viernes, septiembre 26, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Ciencia

11 mil científicos declaran una emergencia climática global

Editor Por Editor
6 noviembre, 2019
En Ciencia, Ecología, Vida Sustentable
Reading Time: 3 mins read
0
4
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre, (EDT).— 11 mil científicos de 153 países del mundo advirtieron que es inevitable el “sufrimiento humano”, si no hay cambios radicales para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros factores que contribuyen al cambio climático.

Esta fue la conclusión del artículo, que la coalición mundial de especialistas, dirigida por William J. Ripple y Christopher Wolf, de la Universidad Estatal de Oregón, publican en la revista BioScience.

Los científicos recomiendan mejorar los hábitos. (Shutterstock)

“Los científicos tienen una obligación moral de advertir a la humanidad acerca de cualquier gran amenaza.Sobre la base de la información que tenemos, es claro que encaramos una emergencia climática”, dijo Thomas Newsome, de la Universidad de Sydney, en Australia.

Los científicos analizaron la información pública que ha sido recolectada a lo largo de 40 años sobre el uso de la energía, las temperaturas en la superficie terrestre, el crecimiento de la población, la extensión de cultivos, la deforestación, la pérdida de hielo polar, los índices de fertilidad, las emisiones de dióxido de carbono y el producto interior bruto de las naciones.

Áreas urgentes que los gobiernos deben atender

Los científicos señalan siete áreas en las que es urgente tomar medidas inmediatas, para frenar los efectos de un planeta en calentamiento.

1) La energía: Es imprescindible implementar prácticas masivas de conservación; reemplazar los combustibles fósiles con energías renovables bajas en carbono; dejar las reservas restantes de combustibles fósiles en el suelo; eliminar los subsidios a las compañías de combustibles fósiles, e imponer tarifas de carbono que son lo suficientemente altas como para restringir el uso de combustibles fósiles.

2) Contaminantes de corta duración: Los científicos exigen que se reduzcan rápidamente las emisiones de metano, hollín, hidrofluorocarbonos y otros contaminantes climáticos de corta duración; hacerlo tiene el potencial de reducir la tendencia al calentamiento a corto plazo en más del 50% en las próximas décadas.

3) La naturaleza: Recomiendan restaurar y proteger ecosistemas como bosques, praderas, turberas, humedales y manglares, y permitir que una mayor parte de estos ecosistemas alcance su potencial ecológico para secuestrar dióxido de carbono atmosférico, un gas de efecto invernadero clave.

4) La comida: Es necesario comer más vegetales y consumir menos productos animales, para reducir significativamente las emisiones de metano y otros gases de efecto invernadero y liberar tierras agrícolas para el cultivo de alimentos humanos, en lugar de alimentos para el ganado.

5) La reducción del desperdicio de alimentos: Es fundamental ya que recuerdan que al menos un tercio de todos los alimentos producidos terminan como basura.

Resultado de imagen para reducción del desperdicio de alimentos:

6) La economía: Los especialistas recomiendan reconvertir en una economía de carbono, para abordar la dependencia humana de la biosfera y alejar los objetivos del crecimiento del producto interno bruto y la búsqueda de la riqueza. Así, aconseja frenar la explotación de los ecosistemas, para mantener la sostenibilidad de la biosfera a largo plazo.

7) La población: Es indispensable estabilizar una población humana global, que aumenta en más de 200 mil personas por día, garantizando la justicia social y económica.

No todo está perdido

Pese al rápido aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, los científicos han observado que algunas buenas prácticas están teniendo resultados satisfactorios.

Por ejemplo, la disminución de los índices de natalidad y la incorporación creciente de fuentes de energía renovables.

Resultado de imagen para creciente de fuentes de energía renovables.

Es por esto que los científicos expresaron cierto optimismo al mencionar “un reciente aumento de la atención a este problema”.

“Los organismos gubernamentales formulan declaraciones de emergencia climática”, apuntaron. “Los escolares hacen huelgas. Los tribunales procesan demandas por daño ambiental. Los movimientos ciudadanos demandan cambios, y muchos países, estados y provincias, ciudades y empresas responden”, añadieron.

EDT/TIV

 

 

Etiquetas: cambio climáticocientíficos
Noticia anterior

Revelan que Sara Sosa le es infiel a su marido con su cuñado

Siguiente noticia

Yahir es víctima de la delincuencia… otra vez

RelacionadoNoticias

Animales

Día Mundial de los Gorilas: 5 datos curiosos

24 septiembre, 2025
Foto: Orgánica Fest
Vida Sustentable

Llega Orgánica Fest al WTC

21 septiembre, 2025
Ambiente

Bambú, la planta de los mil usos

20 septiembre, 2025
Julieta Fierro, astrónoma, investigadora y divulgadora científica, fallece a los 77 años
Ciencia

Julieta Fierro, astrónoma, investigadora y divulgadora científica, fallece a los 77 años

19 septiembre, 2025
Animales

Profepa y Meta combaten el tráfico animal en redes sociales

19 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Chatbot Locatel en WhatsApp agiliza trámites y atención ciudadana en la CDMX

18 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Yahir es víctima de la delincuencia... otra vez

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

26 septiembre, 2025
Paseos Históricos cierra septiembre con recorrido por sitios emblemáticos de la Colonia Doctores

Paseos Históricos cierra septiembre con recorrido por sitios emblemáticos de la Colonia Doctores

26 septiembre, 2025
Vecinos dan el ‘sí‘ a la primera Utopía en Iztacalco

Vecinos dan el ‘sí‘ a la primera Utopía en Iztacalco

26 septiembre, 2025
Clara Brugada entrega instrumentos musicales del Programa "Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela"

Clara Brugada entrega instrumentos musicales del Programa “Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela”

26 septiembre, 2025
FIFA presenta a ‘Clutch‘, ‘Maple‘ y ‘Zayu‘, las mascotas oficiales del Mundial 2026

FIFA presenta a ‘Clutch‘, ‘Maple‘ y ‘Zayu‘, las mascotas oficiales del Mundial 2026

25 septiembre, 2025
Avatar Fuego y cenizas tráiler

‘Avatar: Fuego y Cenizas’ estrena tráiler

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019