viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

20 años de ‘La pasión de Cristo’: ¿por qué la película de Mel Gibson no es un clásico de Semana Santa?

Francisco Medina Por Francisco Medina
31 marzo, 2024
En Cine
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Todas las primaveras pasa lo mismo: durante la Semana Santa, las calles se llenan de procesiones, y las TV generalistas de clásicos del péplum con coartada bíblica. Cintas como Ben-Hur o La túnica sagrada siguen llenando la pequeña pantalla de Technicolor, centuriones cachas y leones poniéndose como el Quico a base de devorar cristianos. Y mientras tanto La pasión de Cristo sigue siendo un título de nicho, por mucho que la película de Mel Gibson esté a punto de celebrar su 20 aniversario.

De acuerdo con CINEMANÍA,, aun así, esta fiebre por lo bíblico-pasional en televisión parece un tanto estancada. Aunque el subgénero tenga un amplio fondo de catálogo (que puede ampliarse si se tira de filmes sobre el Antiguo Testamento como Los diez mandamientos o Sansón y Dalila) este es limitado, y su cronología termina alrededor de 1960. O en 1979, si se peca de blasfemia incorporando La vida de Brian al repertorio de clásicos.

Y no será por falta de películas bíblicas estrenadas en los últimos años, la verdad. Sin ir más lejos, algunas cadenas de televisión de tinte más o menos ultramontano han tratado de refrescar esta costumbre tirando de cintas como La pasión de Cristo. Pero el filme de Gibson, así como otros tales que María Magdalena (2018), Exodus: Dioses y reyes o el remake de Ben Hur estrenado en 2016 están muy lejos de incorporarse a la lista de imprescindibles. ¿Por qué?

“A mal Cristo, mucha sangre”, dice el refrán
La respuesta a esta pregunta será forzosamente larga, así que vayamos por partes. Y la primera etapa (el primer paso de la procesión, si se prefiere) exige aclarar que la vinculación entre el péplum y las festividades religiosas tiene su origen en una época perdida: la del apogeo de este tipo de películas, y también el de los cines de barrio.

Bastará con una consulta a los padres o los abuelos, dependiendo de la edad que uno tenga, para saber que los ‘palacios de las pipas’ de la España de los 50 y los 60 rebosaban de péplum, en general, y de péplum con coartada bíblica o religiosa, en particular. Especialmente del Domingo de Ramos al de Resurrección.

Como nos recordaron los hermanos Coen en ¡Ave, César!, esta clase de producciones le venían muy bien a los estudios de Hollywood. Además de prometer espectacularidad a raudales (en oposición a una TV cada vez más pujante), las películas bíblicas permitían jugar a dos barajas, con las historias ‘edificantes’ y ‘espirituales’ sobre los primeros cristianos manteniendo a raya a la censura, y también sirviendo de coartada para los decorados ciclópeos y las chicas ligeras de ropa.

Este auge facilitó la aparición de los clásicos semanasanteros del cine. Unos clásicos que, en la España del Franquismo, transitaron por el ciclo habitual de salas de estreno, primero, y cines de barrio alimentados a base de reposiciones, después.

Sumemos a esto la omnipresencia de la Iglesia en la vida cotidiana (un tema espinoso y complejo, que también afectaba a las programaciones de los cines y la TV) y entenderemos que ver a Peter Ustinov quemando Roma o a Charlton Heston a toda pastilla en su cuadriga fuese tan indisociable de esta época del año como la salida de la hermandad o cofradía de turno.

En parte por inercia, en parte por nostalgia, y en parte también porque emitir películas tan largas viene bien cuando la plantilla está de vacaciones, las cadenas de televisión mantuvieron esta costumbre en las décadas siguientes. Y, aunque de forma más discreta, aún siguen en ello.

Sin embargo, todo tiene su fin, y la edad de oro del cine bíblico terminó aproximadamente en 1965 con La historia más grande jamás contada. De ahí que, para renovar el catálogo de cine semanasantero, falten títulos a la altura de sus películas insignia. Puestos a elegir, ¿de verdad vamos a preferir al Richard Gere de la mediocre Rey David (1985) antes que a ese Charlton Heston dividiendo el Mar Rojo mientras Yul Brynner le pisa los talones? Seamos serios, por favor…

De la misma manera, a las películas más recientes les falta ese aura (o ese halo de santidad) propio de los clásicos. La pasión de Cristo, sin ir más lejos, lo tiene difícil para convertirse en un clásico popular, dado su tono tenebrista, sus diálogos en latín y arameo… y esas cantidades industriales de gore. Nada que ver con otros biopics del mismo personaje que, como Rey de reyes o La historia más grande jamás contada, también son habituales en estas fechas.

En cuanto a La última tentación de Cristo, la incursión en territorios bíblicos de Martin Scorsese, es una cinta muy estimable e incluso reivindicable… pero también extremadamente polémica, lo cual la vuelve poco apta para el prime time. Habrá que ver si su próximo filme sobre la vida del Mesías consigue instalarse en la memoria colectiva.

Asimismo, la ausencia del factor nostalgia y un atractivo muchas veces difuso juega en contra de cintas como Exodus o María Magdalena, pese a repartos en los que figuran estrellas como Christian Bale o Joaquin Phoenix. Películas como el remake de Ben-Hur, por otra parte, fueron rodadas con las miras puestas en los cristianos evangélicos de EE UU, lo cual vuelve su mensaje religioso demasiado evidente. Aparte de que, con excepciones como Resucitado (2016), suelen ser malas de solemnidad.

Así pues, parece que la colección de clásicos de Semana Santa va a seguir tal y como está para los restos, lo cual no nos parece negativo. Al fin y al cabo, estos días suponen para muchos un reencuentro con el cine clásico en su vertiente más popular, permitiendo a Cecil B. DeMille, William Wyler y otros grandes regresar por unos pocos días al horario de máxima audiencia. Y, si esta conclusión te resulta desalentadora, recuerda lo que dijo el clásico: siempre es mejor mirar al lado luminoso de la vida.
AM.MX/fm

Etiquetas: Mel GibsonPasión de CristoSemana Santa
Noticia anterior

Polémica por pacto entre empresario hotelero y cantante de Grupo Firme para tocar en playas de Mazatlán

Siguiente noticia

Muere Louis Gossett Jr. a los 87 años, el primer afroamericano en ganar un Oscar a mejor actor secundario

RelacionadoNoticias

Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cine

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Cine

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Los Nuevos Vengadores
Cine

‘Thunderbolts*’ cambia de nombre y abre la era de ‘Los Nuevos Vengadores’

5 mayo, 2025
Thunderbolts recaudación taquilla
Cine

‘Thunderbolts*’ lidera la taquilla en su fin de semana de estreno

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Muere Louis Gossett Jr. a los 87 años, el primer afroamericano en ganar un Oscar a mejor actor secundario

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019