viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

‘2001: Odisea del Espacio’ de Stanley Kubrick será musicalizada en vivo por la OFCM y el Ensamble Coral Cuícatl

Carlos Valle Por Carlos Valle
4 julio, 2023
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- La reconocida película del cine de ciencia ficción y ganadora de un premio Óscar a Mejores efectos visuales en 1968, ‘2001: Odisea del espacio’, del legendario cineasta estadounidense Stanley Kubric, será musicalizada en vivo el próximo 10 de septiembre en el Auditorio Nacional, por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y el Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman.

En conferencia de prensa, la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, y el coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, Eduardo Amerena Lagunes, detallaron que este cine-concierto estrenado en junio de 2010, es presentado en asociación con Warner Bros., el Southbank Centre de Londres y el British Film Institute, con una partitura hecha a la medida gracias a la participación de la Orquesta Filarmónica de Londres y el director André de Ridder.

De Icaza precisó que se trata de un esfuerzo de alrededor de un año de trabajo que marca el inicio de la tercera temporada de la OFCM, quien a través de este cine-concierto celebra su 45 aniversario y rinde un homenaje a la micropolifonía del compositor de origen húngaro György Ligeti a 100 años de su nacimiento, en uno de los auditorios más importantes del país y América Latina, que recibirá a más de nueve mil asistentes con la más alta tecnología a un precio a accesible.

2001: Odisea del espacio obtuvo cuatro nominaciones al premio Óscar, en las categorías Mejor director, Mejor dirección de arte, Mejor guion original y Mejores efectos visuales, de las cuales Stanley Kubrick ganó esta última gracias a su técnica fílmica de vanguardia.

Se trata de la restauración de una de las obras maestras de la ciencia ficción que contará con la participación de 95 músicos de la OFCM y 64 voces del Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman con la colorimetría original de la cinta y las piezas musicales de Also Sprach Zarathustra (Así habló Zarathustra, 1896) de Richard Strauss, la Suite del ballet Gayane (Adagio) de Aram Khachaturian (1942) y El Danubio azul (1866) de Johann Strauss, obra que musicalizó una de las secuencias más memorables del cine, cuando una nave espacial flota serenamente por el espacio al ritmo de los acordes de este vals.

También destacan las obras vanguardistas Atmosphères (1961), la sección Kyrie del Requiem (versión revisada de 1997) y Lux Aeterna (1966) del compositor húngaro György Ligeti. Kubrick deseaba contar con una partitura original de la película y contrató a distintos compositores, pero acabó eligiendo las creaciones de este músico, hasta entonces poco conocido. Más tarde el cineasta volvería a colaborar con Ligeti en El resplandor (1980) y Ojos bien cerrados (1999).

Desde el 2010 este espectáculo con acompañamiento orquestal y coral en vivo ha recorrido 34 ciudades del mundo con múltiples funciones, alcanzando una audiencia de más de 100 mil personas. Algunos de los ensambles musicales que han formado parte de este proyecto son la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos, la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Orquesta Sinfónica de Sydney.

2001: Odisea del espacio

2001: Odisea del espacio es un filme de ciencia ficción que redefinió los límites del cine, gracias a su realismo tecnológico y sus innovadores efectos especiales. Dirigido y producido por Stanley Kubrick fue estrenado en abril de 1968.

La historia inicia en la Tierra de la Edad de Piedra, ante la presencia de un misterioso obelisco negro los prehumanos descubren el uso de las herramientas –y de las armas– dando, violentamente, los primeros pasos hacia la inteligencia.

En 1999 los astronautas descubren otro misterioso obelisco negro en la Luna de la Tierra. Ya en 2001, entre la Tierra y Júpiter, la inteligente computadora HAL de la nave espacial comete un error que mata a la mayor parte de la tripulación humana, por lo que continúa asesinando para ocultar su error.

Más allá del tiempo, el único sobreviviente del viaje a Júpiter asciende al siguiente nivel de humanidad.

El cine-concierto 2001: Odisea del espacio musicalizado en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y el Ensamble Coral Cuícatl se presentará el próximo domingo 10 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio Nacional, ubicado en Reforma 50, Bosque de Chapultepec.

Boletos a la venta desde $180 pesos en las taquillas del recinto y en el sistema Ticketmaster.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: 2001: Odisea del EspacioAuditorio NacionalClaudia Curiel de IcazaEduardo Amerena LagunesSecretaría de Cultura CDMXStanley Kubrick
Noticia anterior

Inauguran el Segundo Parlamento de las Personas Jóvenes, en el Congreso CDMX

Siguiente noticia

Quentin Tarantino confirma que no habrá ‘Kill Bill 3’

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Quentin Tarantino Kill Bill 3

Quentin Tarantino confirma que no habrá 'Kill Bill 3'

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019