viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

3 de diciembre día mundial del envejecimiento que en América Latina obliga a los gobiernos a pensar en cuidados a largo plazo y la situación de las mujeres: CEPAL

Francisco Medina Por Francisco Medina
3 diciembre, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO/SemMéxico.- En el contexto de un envejecimiento poblacional acelerado en América Latina y el Caribe la demanda de servicios a largo plazo plantea a los gobiernos enormes desafíos en materia de políticas públicas, poniendo en el centro en la situación de las mujeres.

Son las mujeres quienes absorben la carga de cuidados de la infancia y las personas mayores, advirtió el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).CEPAL, José Manuel Salazar Xirinachs.

Desde la CEPAL se hizo un llamado a promover el envejecimiento saludable de la población y ofrecer a todos, especialmente a los grupos de menor ingreso, acceso a sistemas de salud y protección social que reduzcan el impacto de la mayor demanda de cuidados sobre las familias.

En el “Lanzamiento del Observatorio Demográfico 2024” de la CEPAL se da a a conocer que en 2024 la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas, un 3,8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, lo que ha significado un aumento en la edad mediana de la población a 31 años.

La natalidad se ha reducido más rápidamente de lo esperado a comienzos de siglo y no se preveía el aumento de la mortalidad por COVID-19 o el incremento de los movimientos migratorios.

El cambio de la estructura por edades de la población y la caída persistente de la fecundidad hacia niveles inferiores a los de reemplazo plantean desafíos que se suman a los ya existentes en América Latina y el Caribe en materia de desigualdad socioeconómica y de acceso a bienes y servicios del Estado.

El envejecimiento incide en todos los ámbitos de la política pública y, sobre todo, conlleva un aumento de la demanda de servicios de cuidados de largo plazo, en particular a las personas de 80 años que demandan mayores cuidados.

En 25 años la población mayor será el doble que hoy

Se prevé que, en 2050, cerca del 18,9% de la población regional estará integrada por personas mayores de 65 años, aproximadamente el doble de la proporción que se observa en 2024 (9,9%). Esto significa un aumento desde los 65,4 millones de personas mayores de 65 años en 2024 a un estimado de 138,0 millones en 2050.

En general, las mujeres son las que asumen la carga de los cuidados, lo que muchas veces implica su salida de la fuerza de trabajo, aunque la caída de la fecundidad conlleve una reducción de la necesidad de cuidar a niñas y niños, el aumento relativo de la población de 65 años o más (y sobre todo de 80 años o más) puede conducir a que quienes cuidan deban afrontar una mayor carga de cuidados en el futuro si no se presentan soluciones que permitan satisfacer la demanda.

La demanda de cuidados varía entre los distintos países de la región y lo mismo ocurre con el modo en que esa demanda ha evolucionado desde 1950 hasta 2024 y con el modo en que se prevé que evolucionará hacia el futuro. Por ejemplo, se observa que en los países donde el envejecimiento ha sido más acelerado, como Chile, Costa Rica y Cuba, la carga de cuidado ya ha aumentado de forma considerable en la década actual. Ese aumento puede ser preocupante en el futuro, ya que la dinámica de inserción laboral de las mujeres ha cambiado de manera significativa y es difícil, y para nada deseable, que las mujeres de hoy en día asuman cargas de trabajo similares o superiores a las que asumían las mujeres del pasado.

Menor ritmo de crecimiento de la fuerza de trabajo

Por otra parte, estimaciones para el período 1980-2023 reflejan un aumento de la cantidad total de personas en la fuerza de trabajo en América Latina, sobre todo en las áreas urbanas. Las proyecciones para el período 2024-2050 indican, además, que este aumento continuará en los años venideros, si bien con un menor ritmo de crecimiento.

Según el Observatorio Demográfico, en 2024 hay cerca de 332 millones de personas en la fuerza de trabajo de América Latina, y cerca de 274 millones se encuentran en las áreas urbanas. La fuerza de trabajo urbana seguirá aumentando hacia 2050, cuando ascenderá a 337 millones de personas, de un total de 395 millones. En la misma línea, se prevé que el crecimiento de la fuerza de trabajo rural se estanque, lo que ya se observó en la última década.

La acelerada transición demográfica ha provocado grandes cambios en la estructura por edades de la población de la región. En 1950, alrededor del 41% de la población tenía menos de 15 años; hoy en día, esa proporción se ha reducido al 22,5%. Al mismo tiempo, la población adulta de entre 15 y 64 años pasó de constituir el 55,6% del total de la población en 1950 a representar el 67,6% en 2024.
AM.MX/fm

Etiquetas: América LatinaCEPALcuuidadosenvejecimientogobiernosmujeres
Noticia anterior

Analizan la violencia psicológica de género contra mujeres en cine debate

Siguiente noticia

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX exige mayor presupuesto para garantizar justicia eficaz

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX exige mayor presupuesto para garantizar justicia eficaz

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019