Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la distribución de 20 mil Becas a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, las cuales se agregan a las 75 mil ya otorgadas, con el fin de garantizar el derecho a la educación y erradicar la deserción escolar.
“Este programa de apoyo a los jóvenes universitarios garantiza el derecho a la educación. Por eso estamos aquí, porque creemos que nadie debe dejar de estudiar sólo por el hecho de no tener los recursos y las condiciones para llegar a la escuela. Hoy entregamos 20 mil nuevas becas de transporte con el objetivo de hacer esta ciudad más justa, y con estas nuevas becas llevamos, entonces, 75 mil entregadas en esta ciudad a los jóvenes”, declaró Brugada desde el Zócalo capitalino.
La jefa de Gobierno anuncia que el programa será universal con más de 100 mil becas en 2026
Durante el evento masivo, Brugada Molina apuntó que la meta es hacer que “todas y todos los estudiantes puedan acceder a esta beca, que nadie se quede atrás”, y adelantó que en 2026 entregarán más de 100 mil nuevas becas universitarias. La mandataria resaltó la importancia de formar profesionistas “con sentido humano; solidarias, críticas y comprometidas con sus comunidades”.
Con esta política, el gobierno capitalino apuesta por una ciudad donde la educación superior sea accesible para todos los sectores, y donde el transporte no represente un obstáculo para continuar con los estudios.
Las #BecasAUniversitariasYUniversitariosParaTransporteYMás no es sólo un beneficio, es un respaldo real al derecho a estudiar.
En la #CapitalDeLaTransformación, acompañamos a las y los jóvenes en su camino, para formar profesionistas con sentido humano, solidarias, críticas y… pic.twitter.com/l4TpeSXHxC
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 22, 2025
Mario Delgado destaca que estas becas materializan la visión de justicia educativa en la Nueva Escuela Mexicana
El secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la iniciativa se inscribe en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, pues considera que una educación democrática debe “anticipar y eliminar cada obstáculo que impida a cualquier mexicana o mexicano desarrollar armónicamente todas sus facultades”.
Delgado añadió que “esta beca transporta hacia el futuro la certeza de que la educación pública y gratuita seguirá siendo la herramienta más poderosa para construir un país donde la justicia social sea una realidad cotidiana. En cada viaje, viaja también la esperanza activa de una nación que ha decidido apostar por su juventud”.
La SECTEI resalta que el programa es único en el país y combina voluntad, rapidez y alcance
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, subrayó que este programa es único a nivel nacional y se ha operado bajo una política pública basada en voluntad, velocidad y volumen (3V) para garantizar el derecho a la educación y movilidad de los jóvenes universitarios en la capital.
Con una inversión histórica de 9 mil millones de pesos en programas sociales, el gobierno de la CDMX ha logrado beneficiar a cerca de 2 millones de personas durante el año. Estas becas representan un esfuerzo contundente por hacer de la educación pública un derecho real, transformando la movilidad y la inclusión educativa para miles de estudiantes universitarios.
EDT.MX/CV