Ciudad de México.- La viralización en redes sociales de un video ocurrido el sábado 2 de agosto en la Alameda Central de la Ciudad de México ha provocado una ola de indignación y debate público. En las imágenes, una mujer identificada como vendedora ambulante y supuesta feminista confronta a un adulto mayor que descansaba en una banca pública, acusándolo sin pruebas de acoso. Según testigos, el objetivo fue desalojarlo para instalar su mercancía.
El hecho fue ampliamente difundido tanto en TikTok como en X, donde usuarios calificaron la acción como un abuso del discurso feminista para obtener beneficios personales, además de exigir medidas contra la ocupación irregular del espacio público.
Un adulto mayor fue acusado falsamente de acoso para desalojarlo de una banca pública en la Alameda Central
De acuerdo con los videos y testimonios compartidos por internautas, el hombre, de edad avanzada y con dificultades para caminar, se encontraba sentado pacíficamente en una banca del parque cuando fue increpado por una mujer vestida de morado, color comúnmente asociado al feminismo.
Sin diálogo previo, la mujer comenzó a instalar su mercancía frente a él y, poco después, lo acusó públicamente de acoso, llamando incluso a elementos de la Policía de Género. Aunque el adulto mayor negó conocerla y reiteró que solo descansaba, las oficiales le pidieron que se retirara “para evitar conflictos mayores”. El hombre accedió, visiblemente incómodo, mientras la mujer ocupaba su lugar para iniciar su venta, todo ante la mirada de testigos que grababan lo sucedido.
@rrabiorimar #acoso #injusticia #justicia #policia #tianguisdelamujer #banca #alameda #bellasartes #alamedacentral ♬ sonido original – Arrabi Orimar
Usuarios en redes sociales denunciaron el abuso del discurso feminista y pidieron frenar el ambulantaje
El incidente generó un fuerte debate entre internautas, quienes señalaron que este tipo de acciones dañan tanto la causa feminista como la confianza ciudadana en las autoridades. Varios comentarios coincidieron en que usar falsas acusaciones como método de despojo vulnera los derechos de otros, especialmente de personas mayores.
Algunos usuarios incluso hicieron un llamado a no consumir productos de vendedores ambulantes que se apropian de espacios públicos de forma arbitraria, y exigieron que el gobierno capitalino actúe con firmeza para evitar este tipo de abusos. Asimismo, pidieron a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, establecer reglas claras y sanciones contra quienes manipulen el lenguaje de derechos para obtener ventajas personales.
El Gobierno de la CDMX plantea medidas legales para evitar el uso indebido del espacio público
En este contexto, se recordó que la actual administración capitalina ha propuesto reformas a la Ley de Cultura Cívica, en las que se incluyen sanciones de hasta 36 horas de arresto para quienes hagan uso indebido del espacio público, como franeleros o comerciantes informales que condicionan lugares o bloquean zonas comunes.
Estas medidas, promovidas por la propia Clara Brugada, buscan equilibrar el derecho al trabajo con el respeto a los espacios compartidos. También contemplan programas de integración laboral para reducir la informalidad y evitar que la vía pública se convierta en terreno de conflicto o abuso.
El caso registrado en la Alameda ha reactivado el debate sobre cómo garantizar la convivencia justa en los espacios comunes, y cómo evitar que las causas sociales legítimas sean utilizadas de manera manipuladora para obtener beneficios personales.
EDT.MX/JC