Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural, dio inicio el lunes 4 de agosto de 2025 al programa “Territorio Cultural: Diálogos por el Reconocimiento y la Sostenibilidad de los ECI’S”, una serie de jornadas diseñadas para fortalecer la vinculación institucional, ofrecer herramientas de gestión cultural y promover el pleno ejercicio de los derechos culturales.
Las actividades se llevan a cabo del 4 al 8 de agosto en el Centro Cultural El Rule, y están dirigidas a representantes de Espacios Culturales Independientes (ECI), con el objetivo de abrir canales de comunicación entre estos recintos y las autoridades culturales y de seguridad ciudadana.
Diálogo entre autoridades culturales y de seguridad ciudadana busca confianza con espacios culturales independientes
La primera jornada, titulada “Seguridad y Libertad Cultural: Construyendo confianza entre Espacios Culturales Independientes y autoridades”, contó con la participación de Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura local, y María del Rosario Novoa Peniche, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Durante su intervención, López Bayghen enfatizó la necesidad de acompañar a los espacios culturales en su consolidación legal:
“La misión es justamente hilar para que todas las autoridades acompañen a los espacios a sobrevivir y después a vivir con dignidad, dado que son parte fundamental de la vida”, expresó.
Asimismo, llamó a las y los responsables de estos espacios a registrarse formalmente:
“Estamos promoviendo el registro como Espacio Cultural Independiente para que de esa manera podamos justamente acompañar; hay una diversidad de problemas que tienen en común los espacios culturales independientes, entonces en la medida en que se nos permita acompañar, lo haremos, se los dice la secretaria de Cultura”, añadió.
Se exponen desafíos comunes de los espacios culturales: sostenibilidad, recursos y relación con la policía
Durante el diálogo se abordaron las principales problemáticas que enfrentan los ECI’s, como la falta de financiamiento, el deterioro de espacios físicos y la compleja relación con cuerpos de seguridad. Se resaltó la importancia de construir una cultura de confianza para garantizar la libertad artística y cultural en condiciones dignas.
La subsecretaria Novoa Peniche subrayó que la relación entre ciudadanía y policía está cambiando hacia una lógica más colaborativa:
“Hemos aprendido a vernos como enemigos y, de pronto, cambia el concepto, entonces se vuelve seguridad ciudadana (…) La idea es recuperar la relación policía y ciudadano, así como acercarles a la cultura”, sostuvo.
La escucha activa y la colaboración institucional como ruta para fortalecer el ecosistema cultural de la ciudad
La jornada sirvió para reiterar que la comunicación permanente y la escucha activa entre autoridades y espacios culturales son clave para mejorar sus condiciones operativas y ampliar el ecosistema cultural de la Ciudad de México.
Desde el enfoque del programa “Territorio Cultural”, se apuesta por generar nuevas formas de colaboración institucional que reconozcan a los ECI’s como agentes culturales legítimos, capaces de transformar sus comunidades desde el arte, el pensamiento y la participación ciudadana.
Las siguientes sesiones se realizarán durante la semana y están abiertas al público interesado. Para sumarse a las mesas de trabajo, las y los interesados pueden registrarse en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe4ac9XSyn6gmKaTAQnHObSdxupyH44mOf-BqwT–WW7G2CTQ/viewform
EDT.MX/JC