¿Te interesa el sonido y el medio ambiente? El Laboratorio de Ecología Acústica (LEAM) invita a artistas, académicos, activistas y organizaciones no gubernamentales a participar en su primer Festival Internacional “Imaginando Futuros Comunes”, en torno al arte, la sustentabilidad y el cambio climático. Este programa se llevará a cabo del 27 de noviembre al 3 de diciembre en tres sedes: el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), Juan Soriano, el Goethe Institut Mexico y la Fonoteca Nacional.
La convocatoria plantea interrogantes como: ¿Cuál es el papel del arte y de los artistas durante una crisis medioambiental? ¿Qué estrategias de colaboración pueden surgir entre el arte y la ciencia para impulsar iniciativas sostenibles? ¿Qué intercambios puedes establecerse entre el norte y el sur global para imaginar futuros comunes? y ¿Qué puede hacer el arte para contribuir a la transformación socioambiental?

De acuerdo con la convocatoria del LEAM, se puede participar en tres modalidades: obra electroacústica, obra acústica o ponencias. En esta primera categoría, podrán inscribirse artistas sonoros o compositores de cualquier país, sin restricción de edad o género, con piezas de hasta diez minutos y la documentación solicitada por el laboratorio.
Por otro lado, en obra acústica para dúo, podrán participar compositores con las mismas condiciones y duración máxima. En ponencias, se aceptarán trabajos de académicos, investigadores, estudiantes, organizaciones no gubernamentales y activistas de cualquier disciplina, en inglés o español, con la opción de elegir entre participación presencial o virtual.
Categorías
Obra Electroacústica
Pueden participar artistas sonoros a compositores de cualquier país sin restricción de edad o género.
Duración máx: 10 mn
Documentación requerida:
- 1 página con información de contacto
- Obra electroacústica en formato .wav (48 khz)
- Breve descripción de la obra en que se exponga como se relaciona con la temática del festival.

Obra para dúo
Pueden participar compositores de cualquier país sin restricción de edad o género.
Duración máx: 10 mn
Documentación requerida:
- 1 página con información de contacto
- Obra acústica para clarinete soprano y/o bajo, y percusión. Deberá estar en formato PDF, escritura digital (no manuscrito). Será presentada por DUPLUM.
- Partichelas
- Rider técnico
- Breve descripción de la obra en que se exponga como se relaciona con la temática del festival.
- Ligas a 3 obras estrenadas previamente

Ponencias
Pueden participar académicos, investigadores y estudiantes, organizaciones no gubernamentales y activistas de cualquier país con temas afines a los propuestos por el festival.
Duracion de la ponencia: 15 min. + 5 min. preguntas
Documentación requerida:
- Modalidad virtual o presencial
- Título (máx. 15 palabras)
- Resumen (máx. 300 palabras)
- Palabras clave (máx. 5 palabras)
- Biografía del ponente (máx. 200 palabras con información de contacto)

Entre los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar las obras y ponencias que serán presentadas, se considerará el haber abordado de manera creativa, reflexiva e innovadora la relación del arte con la sustentabilidad, el cambio climático o el impacto en la conservación de los espacios acústicos. De igual manera, las propuestas deberán integrar el arte con la ciencia, y mostrar la relevancia de las temáticas propuestas por el festival.
La fecha límite para el envío de propuestas es el 20 de agosto de 2025, y los resultados se publicarán el 20 de septiembre en la página del LEAM, asimismo, las propuestas seleccionadas serán integradas al programa artístico y académico del LEAM en su festival. Para conocer la convocatoria completa, puede consultarse la página del LEAM o en las redes sociales del MMAC Juan Soriano, una de las tres sedes de este Festival. Ante cualquier duda, los interesados pueden comunicarse al correo leam.ecoacustica@gmail.com
Te podría interesar:
Festival FISURA de cine experimental celebra su quinto año con nueva programación