Ciudad de México.- En el marco del Día Nacional del Cine Mexicano, la Ciudad de México dio un paso inédito al vincular la experiencia cinematográfica con la alimentación sana, local y agroecológica. La secretaria del Medio Ambiente capitalina, Julia Álvarez Icaza, anunció que las tres sedes de la Cineteca Nacional (México, Chapultepec y de las Artes) transitarán hacia ser espacios libres de comida chatarra, incorporando hasta 24 productos provenientes del suelo de conservación, gracias a un convenio entre la SEDEMA y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. La selección está respaldada técnicamente por la Dirección General de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), garantizando origen, prácticas sustentables y comercio justo.
Oferta gastronómica local que sustituye ultraprocesados con identidad, nutrición y sabor auténtico
El nuevo portafolio incluye dulces y ates de nopal y pera (en versiones enchiladas y azucaradas), mazapanes de maíz (sin azúcar, azul y rojo) y una gama de shots de miel (natural, con chile, relajante, con propóleo, y propóleo con menta), además de miel pura. Se suman botanas y repostería a base de amaranto: chicharrón de amaranto, chococuadros, barras simples o con chocolate semiamargo, galletas con arándanos, avena o chocolate, y churritos sabor chipotle o limón y sal. Próximamente, se integrarán palomitas elaboradas con maíz nativo, apoyadas por un banco de semillas que busca rescatar variedades en riesgo.
Triple beneficio de esta iniciativa: salud pública, economía rural y preservación ambiental para todos
La iniciativa articula un triple impacto: mejora la alimentación del público, incentiva la economía de comunidades productoras y fortalece la conservación de los ecosistemas que proveen aire y agua a la capital. Álvarez Icaza sintetizó el concepto al afirmar: “ En sus dulcerías podrán encontrar botanas y jugos producidos en el suelo de conservación de la Ciudad de México… Cada bocado será comercio justo, agua, aire y futuro para nuestra capital ”. Con ello, cada compra se transforma en un acto de corresponsabilidad ambiental y social, alineado con políticas de transición hacia modelos de consumo más conscientes.
Chapultepec como nodo cultural y ambiental estratégico para la capital y su comunidad
El anuncio dialoga con la transformación del Bosque de Chapultepec, consolidado como el bosque urbano más grande de América Latina con 866 hectáreas, una superficie que triplica a Central Park. La Cineteca Nacional Chapultepec emerge así como un enclave donde el arte audiovisual convive con la educación ambiental, reforzando la noción de que la cultura también puede ser plataforma para la regeneración territorial. Con esta alianza interinstitucional, el público no solo ve cine: participa activamente en la protección del pulmón y esponja verde del poniente de la ciudad.
EDT.MX/JC