Ciudad de México.- El artista visual Luis Manuel Serrano Díaz canaliza hoy sus historias a través del collage, tras décadas de ejercer detrás de cámaras. Con 36 años de trayectoria, presenta la exposición individual “Tergiversaciones”, un recorrido íntimo por 25 años de trabajo que confirma cómo trasladó la lógica del montaje cinematográfico al plano visual. La muestra está disponible con entrada libre en el Centro Cultural José Martí hasta el 26 de agosto.
“Tergiversaciones”: una colección de 39 piezas que exploran la memoria y la experimentación
“Tergiversaciones” reúne 39 obras de pequeño formato que condensan una investigación sostenida sobre la yuxtaposición de imágenes y objetos. El título subraya el gesto de alterar y resignificar. Cada pieza funciona como secuencia condensada: fotogramas imaginarios que el espectador recompone. El recinto, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se convierte así en un laboratorio de lecturas múltiples.
El vínculo con el cine permanece explícito en piezas detonadas por filmes como “La malquerida” (México, 1949, 86 min) y “La bienamada” (México, 1951, 85 min), ambas dirigidas por Emilio “El Indio” Fernández. Serrano traslada el ritmo de edición y la construcción de atmósferas al soporte plano, reforzando un puente entre memoria fílmica, cultura popular y reinterpretación contemporánea.
Proceso creativo y legado del collage: la yuxtaposición como herramienta de expresión
“Max Ernst definía al collage como: ‘La asociación de realidades disociadas’. En el collage todo puede suceder, las historias más inquietantes, con los personajes más disímbolos, el yuxtaponer una imagen con otra y crear una tercera posibilidad de que esas imágenes juntas sean más propositivas que por separado. Es donde todo puede tener cabida, donde ocurra ese accidente visual que pueda resultar atractivo o darle horror… ¡o las dos cosas al mismo tiempo! Es tergiversar los elementos, sacarlos de su contexto original y darles otro significado al yuxtaponer imágenes disímbolas, pero a la hora que se ensamblan se hacen una otra realidad”, explicó Serrano Díaz.
Además de la exposición, Serrano imparte un Taller de Collage cada jueves por la tarde en el mismo recinto y mantiene, desde hace 23 años, la enseñanza de esta técnica a mujeres en reclusión en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, dentro del programa Linternas de Santa Martha. Un ejercicio sostenido de acceso cultural, creación y transformación simbólica al servicio de nuevas narrativas personales.
EDT.MX/JC