martes, agosto 19, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

Luis Manuel Serrano Díaz transforma historias del cine en impactantes collages visuales

JC Por JC
19 agosto, 2025
En Artes Visuales, Cine, Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El artista visual Luis Manuel Serrano Díaz canaliza hoy sus historias a través del collage, tras décadas de ejercer detrás de cámaras. Con 36 años de trayectoria, presenta la exposición individual “Tergiversaciones”, un recorrido íntimo por 25 años de trabajo que confirma cómo trasladó la lógica del montaje cinematográfico al plano visual. La muestra está disponible con entrada libre en el Centro Cultural José Martí hasta el 26 de agosto.

“Tergiversaciones”: una colección de 39 piezas que exploran la memoria y la experimentación

“Tergiversaciones” reúne 39 obras de pequeño formato que condensan una investigación sostenida sobre la yuxtaposición de imágenes y objetos. El título subraya el gesto de alterar y resignificar. Cada pieza funciona como secuencia condensada: fotogramas imaginarios que el espectador recompone. El recinto, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se convierte así en un laboratorio de lecturas múltiples.

El vínculo con el cine permanece explícito en piezas detonadas por filmes como “La malquerida” (México, 1949, 86 min) y “La bienamada” (México, 1951, 85 min), ambas dirigidas por Emilio “El Indio” Fernández. Serrano traslada el ritmo de edición y la construcción de atmósferas al soporte plano, reforzando un puente entre memoria fílmica, cultura popular y reinterpretación contemporánea.

Proceso creativo y legado del collage: la yuxtaposición como herramienta de expresión

“Max Ernst definía al collage como: ‘La asociación de realidades disociadas’. En el collage todo puede suceder, las historias más inquietantes, con los personajes más disímbolos, el yuxtaponer una imagen con otra y crear una tercera posibilidad de que esas imágenes juntas sean más propositivas que por separado. Es donde todo puede tener cabida, donde ocurra ese accidente visual que pueda resultar atractivo o darle horror… ¡o las dos cosas al mismo tiempo! Es tergiversar los elementos, sacarlos de su contexto original y darles otro significado al yuxtaponer imágenes disímbolas, pero a la hora que se ensamblan se hacen una otra realidad”, explicó Serrano Díaz.

Además de la exposición, Serrano imparte un Taller de Collage cada jueves por la tarde en el mismo recinto y mantiene, desde hace 23 años, la enseñanza de esta técnica a mujeres en reclusión en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, dentro del programa Linternas de Santa Martha. Un ejercicio sostenido de acceso cultural, creación y transformación simbólica al servicio de nuevas narrativas personales.

 

EDT.MX/JC

Etiquetas: arte contemporáneoCentro Cultural José Martícine mexicanocollageexposición de arteLuis Manuel Serrano Díaznarrativa visualTergiversaciones
Noticia anterior

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

RelacionadoNoticias

Cultura

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

19 agosto, 2025
Artes Visuales

Rulfo y su homenaje al paisaje rural a través de la fotografía

19 agosto, 2025
Cultura

Aprovecha las increíbles promociones y eventos en la Gran Venta Nocturna

19 agosto, 2025
Cine

Hotel Macabro abre sus puertas al terror en la capital mexicana este agosto

19 agosto, 2025
Cultura

La cultura y la comunidad brillan en el noveno aniversario de la FARO Aragón

18 agosto, 2025
Cultura

Teatro al Vacío presenta “Between” (Entre) una obra que desafía la percepción infantil

18 agosto, 2025

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Luis Manuel Serrano Díaz transforma historias del cine en impactantes collages visuales

19 agosto, 2025

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

19 agosto, 2025

Rulfo y su homenaje al paisaje rural a través de la fotografía

19 agosto, 2025

Con inversión millonaria, la capital refuerza su estrategia de videovigilancia masiva

19 agosto, 2025

Clara Brugada lanza Rutas de la Salud para combatir la falta de medicamentos

19 agosto, 2025

Aprovecha las increíbles promociones y eventos en la Gran Venta Nocturna

19 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019