Ciudad de México.- La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE), la Secretaría de Turismo capitalina (SECTUR) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), mediante su Comité de Coordinación Nacional (ITF-CCN), firmaron una Agenda de Trabajo Conjunta orientada a garantizar la protección de los derechos laborales rumbo a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026.
Este acuerdo busca que la capital se posicione como referente de trabajo digno, organización interinstitucional y servicios de calidad antes, durante y después del evento, asegurando que todos los involucrados tengan un entorno laboral justo y seguro.
Compromiso institucional con trabajo digno y legado social en la ciudad
Durante la firma, la titular de la STyFE, Inés González Nicolás, subrayó la relevancia estratégica del instrumento: “Con este convenio debemos estar muy preparados para que el Mundial sea exitoso antes, durante y después, respetando siempre los derechos laborales y cumpliendo la norma. No podemos dar un mal ejemplo al mundo. Queremos que, además de ver la cancha, los visitantes reconozcan que en México hay trabajo digno, trabajo formal y servicios de calidad”.
A su vez, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, enfatizó la dimensión humana del compromiso: “Con este convenio y las acciones rumbo a la Copa del Mundo, apostamos por un legado humano en la ciudad. Reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo digno, la inclusión y la capacitación de 500 mil prestadores de servicios, para que cada trabajador esté preparado, protegido y orgulloso de recibir a los millones de visitantes que llegarán a la capital”. Este enfoque busca no solo la eficiencia económica, sino también el bienestar de los trabajadores y la comunidad.
Diez líneas estratégicas para coordinar sectores clave y fortalecer derechos laborales
La Agenda de Trabajo Conjunta articula diez líneas estratégicas que estructuran la coordinación intersectorial. Estas incluyen garantizar entornos de trabajo digno y establecer un comité interinstitucional; crear canales de comunicación con estructuras de la FIFA y sindicatos; capacitar a trabajadores y empleadores en derechos, seguridad y operación; fortalecer el diálogo social e inspección laboral en transporte, logística y turismo; difundir y aplicar el Convenio 190 de la OIT frente a violencia y acoso; impulsar relaciones laborales justas en locales y empresas de servicios; incluir a grupos en situación de vulnerabilidad; asegurar condiciones de salubridad; fomentar un transporte público seguro y accesible; y prevenir el tráfico de personas en la industria del transporte y sectores relacionados. Estas acciones son fundamentales para asegurar que el evento beneficie a todos.
Coordinación para un impacto económico sostenible y un legado positivo en la capital
Las instituciones coincidieron en que el Mundial debe dejar un legado positivo en la Ciudad de México: relaciones laborales fortalecidas, cooperación social y cultural y altos estándares de servicio para la ciudadanía y visitantes. Esto contribuirá al desarrollo económico sin distorsionar el mercado laboral.
El acuerdo fue firmado por Inés González Nicolás, Alejandra Frausto Guerrero, Stephen Cotton (secretario general ITF) y Ada Salazar (coordinadora nacional de la ITF en México), marcando un paso significativo hacia un evento que no solo celebrará el deporte, sino también los derechos de los trabajadores.
EDT.MX/JC