viernes, agosto 22, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Francisco Medina Por Francisco Medina
22 agosto, 2025
En Cine, Cultura, Música
Reading Time: 10 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Por Lizbeth Woolf

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace 56  años y durante tres días, del 15 al 18 de agosto de 1969, medio millón de personas acarició la posibilidad de vivir en una nación de paz, amor y música. Esa nación se llamó Woodstock: un hito que definió a una generación. En un glorioso fin de semana, esta generación encontró su voz en una salida: la música.

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.

Con un ojo aprehensivo sobre la enrome multitud, uno de los responsables del festival anunció en la jornada inaugural: “hay un infernal montón de nosotros aquí. Si vamos a hacerlo, es mejor que
recuerdes que el tipo que está a tu lado es tu hermano”. Todo el mundo lo recordó, Woodstock lo hizo.

Con la intención de recibir un notable número de asistentes, el Woodstock Art And Music Faira fue concebido por Michael Lang y Artie Komfield para ser celebrado en la localidad de Waallkill, cercana a Nueva York. Las protestas de los habitantes que no deseaban ver sus conservadoras calles llenas de melenudos, obligó a un cambio de planes. La ubicación definitiva fue una inmensa granja propeidad de Max Yasgur, situada a unos 75 kilómetros de distancia del tranquilo pueblo donde Bob Dylan y The Birds habían instalado su cuartel general.

Los espectadores empezaron a llegar una semana antes de empezar el festival con la intención de ocupar los mejores lugares cerca del escenario. Posteriormente, la organización, la prensa y las fuerzas del orden público darían sus cifras aproximadas de asistencia y, aunque todas varían, se calcula en medio millón el número de personas que acamparon en la granja Yasgur.

El control de entradas fue una de las primeras medidas que mostró su ineficiencia: las avalanchas de espectadores que llegaron durante el fin de semana no correspondía con los 200 mil previstos sobre 186 mil entradas vendidas. Las alambradas fueron destrozadas, los 60 retenes portátiles instalados se
desbordaron, al igual que el servicio de asistencia sanitaria, constantemente requerido para atender pequeñas lesiones provocadas por la aglomeración y los inevitables casos de intoxicación por alcohol y drogas.

Los asistentes tuvieron que llegar con sus propios recursos y solidaridad -nunca fue más adecuada la canción interpretada por Joe Cocker “Whit a Little Help from my friends” (Con una pequeña ayuda de mis amigos)- donde no habían llegado los organizadores, por eso se silencaron las muertes que sucedieron durante los tres días del festival.

Por derecho propio, y también en un intento de conservar el espíritu de Monterrey, Janis Joplin, Ravi Shankar, The Who, Canned Heat y Paul Butterfiel Blues Band repitieron cartel. Muchos de los artistas que actuaron tuvieron en Woodstock su gran plataforma de lanzamiento. Tal es el caso de Santana.

El primer día del fetival se dedicó a los cantautores y el folk, y el segundo y tercero al rock & roll y blues, respectivamente.
Con una hora de retraso en la inauguración del festival, los organizadores se apuraban en encontrar alguien que abra el concierto. Tim Hardin estaba demasiado drogado para tocar, por lo que subió Richie Havens, ocupando el lugar previsto para Sweetwater, ya que este grupo estaba atrapado en el kilométrico atasco que afectaba todas las carreteras cercanas.

Tuvo que extender su presentación a fuerza ya que la siguiente banda no estaba lista, así que improvisó la canción Freedom en ese momento frente al público, sin pensar en que posteriormente se
convertiría un hit mundial.

Las decenas de cámaras de cine repartidas por la zona filmaron horas y horas de actuaciones y declaraciones de los asistentes que, más tarde, se recogieron en un documental dirigido por Michael Wadleigh y montado por martin Scorsese.

El evento fue registrado en el documental Woodstock: 3 days of peace & music, ganador de un premio Óscar; así como en la banda sonora Woodstock: Music from the Original Soundtrack and More. Se ha considerado como uno de los momentos clave de la historia de la música popular, así como el nexo para la consolidación definitiva de la contracultura de los años 60.

La película ha recibido el título de “culturalmente significativa”; por la Biblioteca del Congreso de los
Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry.

En dicho film se incluian intensos momentos: la arrolladora actuación de Jor Cocker; el virtuodismo de Carlos Santana a la guitarra en pleno viaje acidúlico; Crosby, Still, Nash & Young en su segunda actuación juntos y, según ellos, “cagados de miedo”; el público en un improvisado y emotivo himno para detener la lluvia, y Jimi Hendrix poniendo punto final a los tres días con una irrepetible versión del himno nacional.

Con 32 actuaciones, Woodstock congregó a 400.500 espectadores aunque 500.000 dicen haber estado allí. La organización esperaba 60.000 mientras que el número de personas que calculó la Policía de Nueva York era 6.000, y se estima que 250.000 no pudieron llegar. La entrada costó 18 dólares para los tres lluviosos días.

Woodstock se convirtió en el ícono de una generación hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió era hippie (ellos no se designaban de esa manera, así los denominaba la gente).

Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos a fines de la década de los 60, en la que quienes concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el símbolo de la paz.

Los “hippies” estaban contra la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix tocó el himno estadounidense sólo con una guitarra eléctrica como signo de protesta a los comportamientos bélicos
del gobierno. Sus ideales eran el pacifismo, el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo y el amor por la música y las artes. Se llegó a creer que habían desaparecido ya que desde el Verano del Amor de 1967 y Woodstock, tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en numerosos países,
evolucionando algunas comunas hippies a ecoaldeas.

Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo y drogas, destacando el consumo de LSD y marihuana; todo con un fondo de música rock. Aunque el concierto se organizó pensando en la
posibilidad de que conllevara pérdidas, el éxito del documental sobre el evento hizo que resultara rentable. Sin embargo, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias dejaban que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250.000 personas, pero al final –según estimaciones– la asistencia fue mucho mayor, en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a favor de la paz y del amor.

Ocho mujeres sufrieron abortos involuntarios, mientras que hay diferentes informes de bebés nacidos.

John Sebastian, vocalista de Lovin ‘Spoonful, anunció desde el escenario: ‘La mujer de un chabón acaba de tener un bebé, ¡un niño destinado a llegar lejos!’ Los informes sugieren un nacimiento en un hospital local a una madre trasladada del evento en helicóptero y otra a una mujer en un automóvil en el atasco de nueve millas. Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock: una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con una máquina vial que pisó a quien se había dormido debajo.

El último artista del festival fue Jimi Hendrix. Debido a las demoras por la lluvia del domingo, cuando por fin subió al escenario a las (.30 de la mañana del lunes. El público se había reducido a unas 30 mil personas para ese momento, muchos meramente echaron un vistazo a Hendrix durante su actuación antes de marcharse. Hendrix y su n¡banda, The Experience, tocaron un set de dos horas. Su interpretación psicodélica del himno nacional de Estados Unidos, “The star-spangled banner”, se convertiría en parte del espíritu de la época de los años sesenta.

Entonces comenzó el éxodo, a las 10:30 de la mañana del lunes, la música se detuvo. Apenas más de 500 personas se quedaron para hacer frente a cientos de hectáreas de lodo y basura que desafiaban cualquier descripción. “no nos iremos” dijo Wavy Gravy, “hasta que curemos las heridas que han sido dejadas en la tierra”.

Si si tiene en cuenta la dificultad de llegar al festival, el éxodo fue rápido y ordenado. Al final de la tarde se desplazaban de nuevo vehículos llenos de turistas.

Al finalizar el festival, los organizadores quedaron endeudados en al menos 1,3 millones de dólares. A los acreedores les tomó más de una década el recuperar su dinero, principalmente a través de la venta de los derechos de grabación.

Artistas participantes
Los cantantes, con sus actuaciones y el orden que ocuparon en el festival son:
Viernes 16 de agosto: Rchie Heavens, Ravi Shankar, Tim Hardin, Mclaine, John Sebastian, Country Joe & The Fish, The Incredible String Band, Joan Baes y Arlo Guthrie.

Sábado 17 de agosto: Mountain, Blood Sweat & Tears, Bert Sommer, Santana, Canned Heat, Credence Clearwater Revival, Greateful Dead, Janis Joplin, Sly & The Family Stone y The Who.

Domingo 18 de agosto: Joe cocjer, Keef Hartley, Ten Years After, The band, Johnny Winter, Paul Buterfield Blues Band, Crosby, Stills & Young; Nash, Sha Na Na y Jimi Hendrix.

Invitaciones rechazadas
Bob Dylan, a pesar de ser el más esperado nunca negoció en serio. En su lugar, firmó a mediados de julio para tocar en Festival de la Isla de Wight, el 31 de agosto. Dylan vivía en el mismo pueblo de Woodstock y estaba enfadado por el acoso de gran número de hippies durante el retiro de varios años tras su accidente de moto.

The Beatles rechazaron tocar en Woodstock, por dos motivos. El primero es: los organizadores se pusieron en contacto con John Lennon para discutir sobre un posible directo de The Beatles en
Woodstock, pero éste dijo que no tocarían a menos que también tocasen los Plastic Ono Band, que fueron rechazados. Otro posible motivo es que su entrada a EE.UU. desde Canadá fue bloqueada por el presidente Richard Nixon debido al previo arresto de Lennon por posesión de cannabis y sus protestas contra la guerra de Vietnam. En cualquier caso, The Beatles estaban a punto de disolverse; hacía 3 años que no hacían un concierto en directo (desde agosto del 1966), sin contar el famoso concierto en la azotea de los Estudios Apple.

Los Rolling Stones declinaron Woodstock porque Mick Jagger estuvo en Australia ese verano, filmando una película descartable llamada ‘Ned Kelly’. Además, la novia de Keith Richards, Anita Pallenburg,
acababa de dar a luz a su hijo Marlon esa semana en Londres, por lo que decidieron hacer otro festival en la pista de carreras de Altamont en California, pero esa es otra historia.

The Doors estaban considerados en la lista de invitados, en un momento aceptaron al instante en que se les invitó haciéndoles saber que era un festival de rock en Nueva York. Ray Manzarek, el tecladista, aceptó, ya que Nueva York era uno de los mejores mercados de The Doors, pensando que el festival iba a ser en Central Park, pero la banda luego rechazó la invitación cuando se les hizo saber que iba a ser en una granja cerca de Woodstock, ya que pensaban que sólo sería un “Monterey Pop Festival”; de
“segunda clase”. Aparte de esto, Jim Morrison estaba con el proceso judicial, por el incidente del concierto en Miami, el 1 de marzo de 1969, motivo que también lo imposibilitaba tocar.

Led Zeppelin fueron invitados. Según su mánager Peter Grant: “Se nos pidió participar en Woodstock y Atlantic tenían mucho interés, también nuestro promotor en EE.UU., Frank Barsalona. Les dije que no porque en Woodstock tendríamos que ser otra banda en la lista”. En cambio, el grupo continuó con su gira de verano, tocando ese fin de semana al sur de la fiesta en el Asbury Park Convention Hall en Nueva Jersey. Sólo se tomaron un descanso para asistir a un show de Elvis Presley en el Hotel Internacional de Las Vegas, el 12 de agosto.

The Byrds fueron invitados, pero optaron por no participar, pensando que Woodstock no sería diferente a cualquiera de los otros festivales de música durante ese verano. También había
preocupación sobre el dinero. Como el bajista John York recuerda: "Estábamos volando a un concierto y Roger se acercó a nosotros y dijo que un alguien estaba montando un festival en Nueva York. Pero en ese momento no estaban pagando a todas las bandas. Nos preguntó si queríamos hacerlo y dijimos “no”. No teníamos idea de lo que iba a ser. Estábamos quemados y cansados de la escena de los festivales. […] Así que todos dijimos “No, queremos un descanso”; y nos perdimos el mejor festival de
todos”.

Tommy James y los Shondells declinaron la invitación. El cantante Tommy James declaró más tarde: “Podríamos haber ido, sólo nos dio una patada. Estábamos en Hawái y llamó mi secretaria y dijo: “Sí,
escucha, hay un criador de cerdos en el norte de Nueva York que quiere que toques en su campo. Así es como se me planteó. Así que pasamos, y nos dimos cuenta de lo que había perdido un par de días más tarde.

Los Moody Blues no fueron incluidos en el cartel original, pero decidieron no tocar al ser contratados en París ese fin de semana.

Spirit también declinó una invitación para tocar, porque no quiso desatender compromisos previos.
Joni Mitchell fue programada, pero canceló a instancias de su representante para evitar perder una comparecencia prevista en el concierto de Dick Cavett.

King Crimson tampoco aceptó la invitación que le hizo Jimi Hendrix porque el grupo era nuevo y tenían compromisos en el Reino Unido que hicieron difícil su llegada al festival de Woodstock.

Ian Anderson de Jethro Tull le preguntó a Terry Ellis, el manager de la banda, si en el festival habrían mujeres desnudas y si se consumiría cerveza y drogas. Ellis le dijo que si, y Anderson desistió de presentarse porque no le gustaban los hippies, y las mujeres desnudas lo desanimaban a menos que fuese “en el momento adecuado”.

La Jeff Beck All Star Band compuesta entre otros por Ronnie Wood y  Rod Stewart, se separó antes de presentarse en Woodstock.  Según Rod Stewart, Jeff Beck desapareció y tomó un vuelo de regreso a Inglaterra, preocupado por una posible infidelidad marital.

Debido a la popularidad de In-A-Gadda-Da-Vida, Iron Butterfly excedieron sus demandas previas a la presentación, pidiendo transporte en helicóptero desde un aeropuerto de Nueva York, presentación inmediata en el escenario a su llegada , pago completo al finalizar su show y un viaje en helicóptero de
regreso inmediato al aeropuerto. La historia es que les dijeron que los promotores lo estaban considerando, pero al final parece que nadie llamó a Iron Butterfly. «Aparentemente, el agente estaba
decidido», dijo el co creador del festival, Michael Lang, «y nosotros estábamos tapados de problemas”.
AM.MX/fm

Etiquetas: sacudieron al mundoTres díasWoodstock
Noticia anterior

Rescatan a un hombre secuestrado tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc

RelacionadoNoticias

Artes Visuales

Artistas mexicanas llegarán a Colombia para representar al país en la Bienal de Arte

22 agosto, 2025
Foto: AMACC
Artes Visuales

Cineteca Nacional anuncia multipremier con filmes nominados al Ariel

22 agosto, 2025
Cine

“Sad Jokes” y “Cuéntales sobre nosotras” destacan en el Festival de Cine Alemán

21 agosto, 2025
Cine

Centro Cultural Futurama se convierte en Ciudad Gótica para los fans de Batman

21 agosto, 2025
Un Ferragosto más (Paolo Virzi, 2024)
Cine

La magia del cine italiano llega a la Cineteca Nacional con diez filmes

20 agosto, 2025
Cultura

Rosario Castellanos regresa a la vida con una exposición que no te puedes perder

20 agosto, 2025

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

22 agosto, 2025
Rescatan a un hombre secuestrado tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc

Rescatan a un hombre secuestrado tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc

22 agosto, 2025

Artistas mexicanas llegarán a Colombia para representar al país en la Bienal de Arte

22 agosto, 2025
Foto: AMACC

Cineteca Nacional anuncia multipremier con filmes nominados al Ariel

22 agosto, 2025
FIFA revela detalles sobre el sorteo del Mundial 2026

FIFA revela detalles sobre el sorteo del Mundial 2026

22 agosto, 2025
Clara Brugada lanza "Otoch", un programa para mejorar las unidades habitacionales de la CDMX

Clara Brugada lanza “Otoch”, un programa para mejorar las unidades habitacionales de la CDMX

22 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019