Ciudad de México.- El Gobierno encabezado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega concretó la entrega de 250 apoyos económicos correspondientes a la segunda ministración del Programa de Atención a la Salud de Personas Transgénero, Transexuales e Intersexuales, iniciativa considerada única en la Ciudad de México. Coordinado por la Dirección General de Desarrollo Social, el esquema busca aliviar gastos vinculados con bienes básicos de salud, así como atender efectos derivados de terapias hormonales o padecimientos asociados a infecciones de transmisión sexual.
Cada persona beneficiaria recibió un monedero electrónico de 4 mil pesos; el apoyo anual acumulará 12 mil pesos repartidos en tres etapas, lo que aporta continuidad financiera a procesos médicos muchas veces costosos o discontinuados por falta de recursos.
Enfoque de inclusión y bienestar comunitario para la diversidad en Cuauhtémoc
La administración local subraya que estos mecanismos no son gestos aislados, sino parte de una agenda de diversidad, inclusión y bienestar territorial que se pretende consolidar como política permanente. El diseño del programa coloca al acceso a la salud como componente de justicia social y reconoce las brechas que enfrentan personas trans e intersex en materia de atención médica oportuna. Este enfoque busca garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su identidad de género, tengan acceso a servicios de salud adecuados y dignos.
Tarjeta Violeta: reconocimiento al trabajo de cuidados que sostienen a la comunidad
De forma paralela se realizó la segunda entrega de la Tarjeta Violeta, programa que visibiliza y respalda el trabajo no remunerado de mil mujeres cuidadoras de niñas, niños, personas con discapacidad y personas mayores en la demarcación. El apoyo contempla hasta 15 mil pesos anuales en tres ministraciones de 5 mil, además de acceso gratuito a Jornadas de Salud Violeta con servicios médicos, psicológicos y acompañamiento especializado.
La alcaldía recordó que la primera convocatoria superó expectativas al registrar más de 3 mil 700 solicitudes (272% por encima de lo previsto), evidenciando la magnitud de una labor históricamente invisibilizada en los hogares y la necesidad de reconocer su importancia en la estructura social.
Cuidado como derecho y agenda legislativa para garantizar recursos y apoyo
Rojo de la Vega reafirmó la perspectiva feminista de su gestión al insistir en el reconocimiento público del trabajo de cuidados: “El cuidado no es un destino natural de las mujeres, es un trabajo, y como todo trabajo debe ser reconocido, respaldado y apoyado por el Estado. Hoy, desde Cuauhtémoc, estamos haciendo realidad ese derecho”.
Durante el acto anunció que llevará la discusión al Congreso capitalino para asegurar recursos que permitan ampliar la cobertura: “No podemos quedarnos aquí. Esas cifras no son números, son vidas y sueños postergados que merecen cumplirse. Mi compromiso es pelear para que se destinen más recursos al cuidado, porque un gobierno que no respalda a las mujeres no es un gobierno justo”. La estrategia, enfatizó, combina transferencias económicas, servicios de salud integrales, redes de apoyo y espacios seguros, bajo la convicción de que las mujeres y las diversidades no volverán a ser invisibles en Cuauhtémoc.
EDT.MX/JC