viernes, octubre 31, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Nuevas voces y propuestas escénicas brillan en el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario

Carlos Valle Por Carlos Valle
30 agosto, 2025
En Cultura, Teatro
Reading Time: 3 mins read
0
Cortesía Teatro UNAM- Libertad a los Pájaros - Foto: Alejandro Macías

Cortesía Teatro UNAM- Libertad a los Pájaros - Foto: Alejandro Macías

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Del 4 al 14 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM se transformará en un nodo de creación escénica con el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por Cultura UNAM vía Teatro UNAM. Esta edición rinde homenaje a Mariana Gándara (1984-2025), una destacada creadora artística y gestora cultural, y busca encarnar su espíritu colectivo de afectos y riesgo creativo.

El festival se alinea con la estrategia universitaria “Cultura de Paz: un Semillero Universitario”, orientada a impulsar justicia, inclusión, sostenibilidad y cooperación en todos los ámbitos de la vida universitaria y social. Además, se suma al Año Iberoamericano de las Artes Escénicas bajo el lema “Escenas de la diversidad”, promoviendo el intercambio y la circulación de la creación escénica en 22 países.

Cortesía Teatro UNAM- Amar por ver amar – Foto: Reed Hutchinson

Programación robusta y plural con énfasis formativo: una oferta diversa para todos

La oferta del FITU reúne 25 obras en competencia, 12 propuestas en exhibición, 5 piezas en proceso, 2 lecturas dramatizadas, 10 talleres, 4 conferencias y venta de publicaciones especializadas, configurando un ecosistema de formación y diálogo.

Este año, participan más de 300 estudiantes de múltiples estados mexicanos (Jalisco, Veracruz, Aguascalientes, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Estado de México y Ciudad de México), así como de Brasil y Chile.

La selección internacional incluye obras como Historia de una oveja (Teatro Petra, Colombia); La memoria futura_Las voces de las abuelas (Argentina y Alemania); Amar por ver amar (o recuperar lo perdido) (Grumelot, España); Extinción (Implicancia Teatro, Chile); Wayqeycuna (Tiziano Cruz, Argentina); Liberad a los pájaros (Santi Senso, España); y las piezas Fissura e Informe Figueiredo (Pedro Vilela, Brasil). En diálogo, la cartelera nacional presenta obras como Las fiestas del pueblo murciélago; El gran teatro del mundo (Carro de Comedias UNAM); Las brujas de Salem (CUT); y Ovillo, de Sonia Gregorio, presentada en memoria de su directora.

Cortesía Teatro UNAM- Extinción

Cinco ejes curatoriales que marcan el pulso de la escena contemporánea: un enfoque integral

La curaduría del FITU se articula en cinco líneas fundamentales: experimentación (búsqueda de lenguajes propios), encuentro (diálogo intergeneracional), expansión (cruces disciplinares), compromiso (agendas sociales, ambientales e identitarias) y colectividad (redes afectivas y colaborativas).

Estas líneas buscan dar forma a una experiencia enriquecedora que fomente la creatividad y el diálogo entre generaciones. Respaldan el festival instituciones como la Cátedra Bergman, CUT, CCU Tlatelolco, Colegio de Literatura Dramática y Teatro, Dirección de Danza, Facultad de Filosofía y Letras, FIL de las Universitarias y los Universitarios, Filmoteca UNAM, IIF, MUAC, Museo del Chopo, Radio UNAM, TV UNAM, Posgrado Filosofía, junto a apoyos de Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia y entidades como AC/E, Centro Cultural de España en México, Iberescena, Fundación Santiago A Mil, Santiago Off, Goethe-Institut Mexiko, Reintegra y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Cortesía Teatro UNAM-B_Mariana, la caminante

Circuito de sedes y acceso abierto a la comunidad: promoviendo la integración cultural

Las actividades del FITU se llevarán a cabo en distintos espacios del CCU, como el Auditorio del MUAC, Caja Negra, Velaria del CUT, explanadas de la Fuente y la Espiga, Jardín Julio Castillo, salas Carlos Chávez, Miguel Covarrubias y de Usos Múltiples de la Sala Nezahualcóyotl, Salón de Danza y Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Además, se extenderá a sedes externas como el Foro Experimental José Luis Ibáñez, Museo del Chopo, CCU Tlatelolco, Biblioteca del Goethe-Institut Mexiko y Centro Cultural de España en México, generando un circuito diverso de espacios que promueve la accesibilidad y la integración cultural.

Más allá de las cifras, el festival reafirma su compromiso con las nuevas voces y con la defensa de la escena joven como un territorio de libertad, pensamiento y resistencia. La programación visibiliza proyectos que no buscan complacer, sino provocar, conmover y resonar en un presente complejo, apostando por el arte como vehículo de cambio y de construcción de comunidad. Todas las funciones y actividades del festival, a excepción de algunos talleres, se ofrecerán de manera gratuita, consolidando la misión de Teatro UNAM de acercar el arte y la cultura a todo público.

Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM y del @FestivalFITU.

EDT.MX/JC

Etiquetas: actividades culturalescreatividad escénicadiálogo intergeneracionalFestival Internacional de Teatro UniversitarioMariana Gándaraobras en competenciateatro jovenUNAM
Noticia anterior

‘KPop Demon Hunters’: el nuevo fenómeno global de Netflix

Siguiente noticia

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019