domingo, noviembre 2, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

La película con tiburón de este verano comienza como una historia de la Segunda Guerra Mundial

Francisco Medina Por Francisco Medina
31 agosto, 2025
En Cine
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- La conmemoración del 50 aniversario de la fundamental y eterna Tiburón ha tenido un buen complemento con los recientes estrenos en cines de dos propuestas adscritas a la temática, ambas australianas y llamativas por las variantes que establecen.

De acuerdo con CINEMANÍA, Dangerous Animals, con Jai Courtney como un asesino al que le gusta arrojar a sus víctimas al océano a modo de cebo humano, llevaba tiempo en el radar del aficionado, y más de uno estaba también pendiente de la llegada de Tiburón blanco. La bestia del mar, película de componente bélico que deriva en una historia de supervivencia agravada por el acecho de un enorme escualo.

La segunda, protagonizada por Mark Coles Smith, Joel Nankervis y Sam Delich y dirigida por el cada vez más interesante Kiah Roache-Turner, que no hace mucho estuvo en las salas con Sting. Araña asesina, muestra a unos soldados australianos que naufragan en el mar de Timor tras la destrucción de su buque por parte de la aviación japonesa. Roache-Turner, también firmante del guion, se inspira levemente en lo ocurrido en 1942 al HMAS Armidale.

Sin hacer ruido, Kiah Roache-Turner se está forjando una trayectoria atrayente en el cine de género. Se dio a conocer con Wymwood. La carretera de los muertos, sorprendente cruce entre Mad Max y el subgénero zombi del que luego haría una secuela; se encargó de Nekrotronic, desatada, desigual y con Monica Bellucci; y se apuntó a la renovada moda de los miedos arácnidos con Sting. Araña asesina (más entonada de lo que se dijo). Tiburón blanco. La bestia del mar constata su crecimiento como director y es de las que se ganan al aficionado que sabe apreciar las pequeñas obras que sacan su mejor versión entre la obligada economía de medios.

Puede dejar fríos a quienes busquen y esperen un gran espectáculo y ataques continuos del tiburón. Sin embargo, suple ese despliegue con un acotamiento que le sienta bastante bien a la narración, que una vez introduce el componente bélico (el tramo inicial de las maniobras de entrenamiento) se focaliza en el desgaste de los supervivientes conforme van muriendo, interesante a pesar de que revista sus fórmulas.

Roache-Turner, acostumbrado a los cauces de producción de la serie B, sabe ajustar el tratamiento a las estrecheces presupuestarias. Tiene claro lo que no puede plasmar y, a cambio, procura que lo que sale en pantalla esté lo más cuidado posible. Sus decisiones formales denotan buen criterio y esfuerzo escénico. Destacan la fotografía (atención a ese ambiente de neblina) y la composición de las imágenes grupales en la improvisada balsa con restos de la embarcación. Su preferencia por los planos cortos y ceñidos a los personajes resalta la modestia existente, pero se palpa el esmero puesto en dicha articulación.

El mencionado acotamiento, sugerente, comienza a raíz de cómo la película escenifica la explosión del barco y el ataque aéreo japonés. El director opta por dar rápido paso a la muerte y a la devastación que flotan en el océano. Sin embargo, fluye el ambiente de escenario de guerra y lo grande alrededor (la destrucción) se siente.

Tiburón blanco. La bestia del mar raciona las apariciones del monstruoso depredador, elección justificada por los medios limitados y a la vez motivada porque Roache-Turner se guía por el relato clásico y la sensación de acecho. El empleo de un animatrónico y el factor de la vieja escuela promueven el agrado.

La película, que distancias al margen hace pensar en Kon-Tiki pero con soldados australianos y con elementos de género, contiene toques humorísticos peculiares (las reacciones del militar con una grave conmoción cerebral a cuestas), ideas y detalles a través de los que se vislumbra el tipo de cine predilecto de Roache-Turner. Así lo subraya la sorpresiva aparición previa al enfrentamiento final, una modulación muy de serie B de un aspecto bélico.
AM.MX/fm

Etiquetas: historiaLa bestia del marPelículaSegunda Guerra Mundialtiburóntiburón blanco
Noticia anterior

Anthony Ippolito dará vida a Sylvester Stallone en la cinta ‘I play Rocky’

Siguiente noticia

32° FITU reúne teatro político, memoria, formación y nuevas voces universitarias

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

Alec Baldwin llegará a los cines con Rust, la película maldita por la que fue acusado de homicidio

12 octubre, 2025
Siguiente noticia
Las Brujas de Salem

32° FITU reúne teatro político, memoria, formación y nuevas voces universitarias

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019