domingo, noviembre 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

Francisco Medina Por Francisco Medina
6 septiembre, 2025
En Cultura, Noticias Nacionales
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


NUEVA YORK.- En este ensayo publicado en The New Yorker, Joshua Rothman explora un tema que atraviesa nuestra vida cotidiana: la forma en que los algoritmos —y ahora la inteligencia artificial generativa— están cambiando no solo qué consumimos, sino también cómo entendemos la cultura.

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos. Ese es el sello de la “vida algorítmica”: una existencia marcada por estímulos constantes, en la que ya no queda espacio vacío, porque cada minuto puede llenarse con algo que una máquina eligió para nosotros.

Rothman advierte que el salto cualitativo llegó con la IA generativa. Si antes los algoritmos seleccionaban qué ver o leer, ahora directamente producen los textos, imágenes, canciones o voces que encontramos online. Esto ha dado lugar a lo que muchos llaman la “teoría del internet muerto”: gran parte de los contenidos ya no son creados por personas, sino generados o alterados por máquinas.

De allí la sensación creciente de uniformidad, repetición y pérdida de autenticidad en la red. A medida que la IA se vuelve capaz de generar podcasts, videos o relatos personalizados, la cultura podría fragmentarse en experiencias individuales y efímeras, hechas a medida para cada usuario, sin un marco comunitario que les dé sentido.

Rothman recoge testimonios de creadores que utilizan IA como medio de expresión —como el colectivo “AI OR DIE”, que produce sketches surrealistas con herramientas de video generativo—, pero también voces críticas como la de Jaron Lanier, pionero de la realidad virtual. Lanier advierte que, si el futuro cultural se organiza en torno a hubs de IA que fabrican experiencias personalizadas, corremos el riesgo de perder la noción misma de “contenido” compartido. En su lugar, viviríamos en burbujas de estímulos diseñados para cada uno, en una especie de sociedad ilusoria donde lo colectivo se diluye en simulacros.

En el fondo, el ensayo plantea una pregunta central: ¿qué lugar queda para la cultura humana en un ecosistema donde la producción infinita y automatizada amenaza con ahogar la creatividad, la autenticidad y la experiencia compartida? La respuesta de Rothman es ambivalente: tal vez la abundancia de artefactos generados por IA termine revalorizando lo humano, lo imperfecto, lo único. Pero también exige una vigilancia crítica, porque la tentación de delegar nuestras historias y experiencias en sistemas automáticos es cada vez más fuerte.

Aquí aparece un eco claro con la advertencia de Mustafa Suleyman. Mientras él alertaba sobre el peligro de atribuir humanidad a las máquinas y caer en una “psicosis digital”, Rothman muestra cómo ya estamos inmersos en una dinámica parecida: interactuamos con IA que imitan la conversación, consumimos música o imágenes que parecen creadas por artistas, y corremos el riesgo de confundir la ilusión con la experiencia real. Ambos coinciden en que el problema no es solo técnico, sino cultural: lo que está en juego es nuestra capacidad de distinguir, valorar y preservar lo que realmente nos conecta como humanos
AM.MX/fm

Etiquetas: bajo asedioculturaIAmoldea nuestra atenciónproduce
Noticia anterior

Hija de Michael Jackson critica la biopic sobre su padre

Siguiente noticia

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Siguiente noticia

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019