Ciudad de México.- El ballet Alicia en el País de las Maravillas regresa a la Ciudad de México presentado por la Filarmónica de las Artes en colaboración con DunkelArts, en una producción que celebra tres años de creación artística. Este montaje reúne a 38 talentosos bailarines de danza clásica, contemporánea y multidisciplinaria, ofreciendo una propuesta escénica rica en expresividad y técnica.
La reinterpretación contemporánea de Lewis Carroll se combina con la fuerza musical de grandes maestros del siglo XX
Inspirado en las novelas Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo, el ballet ofrece una visión actualizada y creativa del universo de Lewis Carroll. La música en vivo corre a cargo de compositores emblemáticos como Shostakovich, Khachaturian, Prokofiev y Bernstein, aportando un valor artístico excepcional que entrelaza la narrativa fantástica con un repertorio universal de alto nivel. La propuesta integra así lo mejor de la literatura, la danza y la música para cautivar a públicos de todas las edades.
Los creadores del montaje consolidan un espectáculo que ha conquistado al público desde 2023
La dirección artística está a cargo de Morelia Villarino, mientras que Omar Olvera lidera la dirección de escena. Las coreografías de Miguel Hernández y Elliot Islas han logrado captar la atención del público desde su estreno en 2023, convirtiendo este ballet en una cita cultural imprescindible. Con funciones llenas en temporadas anteriores, el montaje se ha consolidado como una de las producciones más esperadas dentro de la programación cultural en la capital.
Siete funciones programadas entre octubre y noviembre convierten al Auditorio Fra Angelico en escenario de fantasía
La temporada contará con siete funciones entre el 10 de octubre y el 7 de noviembre de 2025, todas en el Auditorio Fra Angelico del Centro Universitario Cultural en Ciudad Universitaria. Las fechas son las siguientes: viernes 10, 17, 24 y 31 de octubre, además del jueves 30 de octubre a las 19:00 horas; sábado 1 de noviembre a las 13:00 horas; y viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas. Los boletos ya están disponibles en Boletópolis, con precios que van de $400 a $450, lo que convierte a esta propuesta en una oportunidad accesible para disfrutar de un espectáculo de alto nivel artístico.
La fusión entre la fantasía narrativa de Carroll y la riqueza de la música clásica del siglo XX promete un espectáculo memorable en uno de los espacios artísticos más emblemáticos de la CDMX.
EDT.MX/JC