Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a la ciudadanía a participar en las actividades conmemorativas por el cuarto aniversario de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, recinto que desde 2021 se ha consolidado como un referente cultural en la capital. Del 12 al 14 de septiembre, el espacio abrirá sus puertas con una programación gratuita que abarca presentaciones artísticas, talleres y espectáculos para toda la familia.
La importancia de la FARO Cosmos como espacio cultural con historia y arraigo comunitario
La FARO Cosmos se ubica en el emblemático inmueble que albergó al Cine Cosmos, uno de los recintos más glamorosos de la época del Cine de Oro Mexicano. Desde su transformación, el lugar se ha convertido en un polo cultural de la zona norponiente, ofreciendo talleres de artes y oficios, así como actividades que van desde el circo social hasta la danza contemporánea. De esta manera, el recinto refuerza su compromiso con el acceso a la cultura de manera libre e incluyente.
El inicio de las celebraciones con actividades artísticas cine y talleres en los mercados vecinos
La celebración iniciará el viernes 12 de septiembre dentro del recinto con una amplia oferta que incluye la presentación de Reezzlash a las 12:00 horas, la inauguración del Caleidoscopio Cósmico, así como la apertura de la muestra fotográfica Cosmos en el tiempo. También se llevará a cabo el conversatorio “Cuéntanos tu historia”, espacio de micrófono abierto para compartir vivencias relacionadas con el Cine Cosmos. La jornada cerrará con la proyección de la película Güeros, organizada por el Cineclub Paul Leduc.
Ese mismo día, la FARO se sumará al 68° aniversario de los mercados Anáhuac Zona y Anáhuac Anexo con talleres como sellos corporales, dibujo con colorantes naturales y la inauguración de murales a cargo de Hazel Franco y Blecko.
La música de las agrupaciones de ska como protagonista del segundo día de festejos
El sábado 13 de septiembre, a partir de las 13:00 horas, la música será el eje central de la fiesta. El escenario recibirá a agrupaciones de ska, entre ellas Leones del Desierto —con invitados como Manueloko, Rafa Montoya y Yorch Salcedo—, además de Los Chacabucos, Bahía-Ganya, A Contratiempo, Anxolotes, Ancore Mafia y Cantina Calavera. Un encuentro que busca reunir a distintas generaciones en torno al ritmo y la energía de este género.
El cierre de aniversario con talleres de danza conversatorios y ensamble musical para toda la comunidad
El domingo 14 de septiembre se presentarán las muestras de talleres que se imparten en el recinto. La programación incluye nuevamente el conversatorio “Cuéntanos tu historia”, danza aérea, danzón clásico, danza árabe y la pieza Árbol de Ginko de danza contemporánea. La celebración concluirá con un ensamble musical a las 19:00 horas, reafirmando el espíritu de comunidad y creatividad que distingue a este espacio cultural.
EDT.MX/JC