Ciudad de México.- Del 18 al 28 de septiembre, el Festival de Cine de Árbol Rojo llega a su octava edición bajo el lema INFINITO, un concepto que refleja la expansión de historias, memorias y territorios que el cine ha tejido en el sur del país. Ocho años después de encender su primera pantalla, el festival se ha consolidado como un referente gracias al respaldo de más de un centenar de aliados que, junto con el público, han convertido a Chetumal, Bacalar y Cancún en puntos clave de encuentro para el séptimo arte.
Estrenos internacionales y cine de autor en escenarios emblemáticos
La inauguración estará marcada por Camina o muere, adaptación de la primera novela de Stephen King dirigida por Francis Lawrence, descrita como “un thriller intenso y profundamente emocional”. El Fuerte de San Felipe en Bacalar recibirá el documental Put Your Soul on Your Hand and Walk (2025) de Sepideh Farsi, sobre la fotoperiodista gazatí Fatma Hassona. También se estrenará en México Happy Birthday (2025), de la directora egipcia Sarah Goher, reconocida en el Festival de Tribeca.
Dentro de la sección de clásicos, destacan los 25 años de Amores Perros con la presencia de Vanessa Bauche y la celebración de los 50 años de El Show de Terror de Rocky, ícono de culto protagonizado por Tim Curry y Susan Sarandon.
Ver esta publicación en Instagram
Cine mexicano, diversidad y formación en la pantalla del sureste
La programación incluye películas nacionales como Llamarse Olimpia de Indira Cato, La puerta verde de Guillermo Véjar con música de Denise Gutiérrez, y Cocodrilos de J. Xavier Velasco, sobre los riesgos del periodismo en México. Se presentarán también El ladrón de perros, ópera prima boliviana ganadora del Premio Platino, y el largometraje Sorda de Eva Libertad, galardonado en Berlín y Málaga.
En la sección Pluralis, dedicada a la diversidad sexual, se proyectará Tesis sobre una domesticación, protagonizada por Alfonso Herrera y coproducida por Gael García Bernal. Además, el festival impulsa la creación local con cortometrajes de cineastas quintanarroenses como Nahim Abuxapqui, Malu Solís y Fernanda Labastida.
Homenajes, foros y actividades que fortalecen la industria
El festival rendirá homenaje a Blanca Guerra por sus 50 años de trayectoria artística, reconociéndola como una de las actrices más premiadas de México. También contará con la presencia de Omar Chaparro como invitado de honor.
El Foro Cine Mexicana reunirá a ocho destacadas mujeres de la industria, entre ellas Natalia Beristain, Sarah Hoch y Elena Fortes, quienes compartirán retos y experiencias en un medio en constante transformación. Paralelamente, se realizará una Master Class sobre guion y efectos visuales, impartida por Hugo Payán y David Liles, enfocada en innovación tecnológica.
El Festival de Cine de Árbol Rojo vuelve a tender puentes entre la memoria, la creación y el futuro, consolidando al sureste mexicano como un territorio donde el cine florece con diversidad y mirada internacional.
Consulta la programación completa en www.arbolrojocine.com
Ver esta publicación en Instagram
EDT.MX/JC