Ciudad de México.- Con el propósito de ofrecer dignidad en la partida a quienes más lo necesitan, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, firmó un Convenio de Colaboración con la funeraria J. García López. El acuerdo contempla la prestación de cremaciones gratuitas para personas en situación de calle que fallezcan en la demarcación.
El convenio establece que la empresa otorgará cuatro servicios mensuales durante un año, incluyendo traslado, uso de horno crematorio, urna básica, trámites de defunción cuando la causa sea natural y un espacio para que hasta tres personas puedan acompañar en el último adiós.
Compromiso social de la funeraria J. García López en la capital
En la firma del convenio estuvo presente María Guadalupe García Bravo, presidenta de la funeraria J. García López, quien refrendó la responsabilidad social de la empresa y su disposición para contribuir con quienes más lo requieren. La iniciativa fue destacada como un ejemplo de colaboración público-privada para atender problemáticas sociales urgentes.
La realidad de la población en situación de calle en la alcaldía Cuauhtémoc
Durante su mensaje, la alcaldesa señaló que el acuerdo responde a una realidad compleja:
“las personas en situación de calle han sido históricamente invisibilizadas, incluso en el momento de partir. Hoy decidimos plantarle cara a esa vulnerabilidad”.
Rojo de la Vega recordó que más del 50 por ciento de la población en situación de calle de la Ciudad de México se concentra en la Cuauhtémoc, con más de 600 personas registradas en el último conteo. “La magnitud es cruda, pero la indiferencia sería imperdonable. Por eso actuamos”, enfatizó.
Una convocatoria para sumar esfuerzos en favor de la dignidad
Finalmente, la mandataria agradeció a la funeraria por sumarse a este esfuerzo y extendió una invitación a otros sectores —empresarial, académico, social y vecinal— para trabajar de manera conjunta en la atención de esta problemática.
“Gobernar también es hacernos cargo de lo olvidado. Este es el punto de partida, no de llegada. Convertimos la compasión en estructura y la dignidad en política pública”, concluyó.
EDT.MX/JC