Ciudad de México.- En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Cineteca Nacional México y la Cineteca Nacional Chapultepec presentan, del 19 al 25 de septiembre, un programa especial de cine dedicado a recordar los 40 años del sismo de 1985, un hecho que transformó de manera decisiva la historia contemporánea del país.
Ciclo cinematográfico para reflexionar sobre resiliencia ciudadana y la fuerza de la memoria histórica
El ciclo A 40 años del sismo de 1985 reúne documentales, cortometrajes y materiales de archivo que recuperan la memoria colectiva en torno a la tragedia y a las transformaciones sociales posteriores. Esta programación especial busca poner en el centro la organización comunitaria y la importancia de preservar la memoria audiovisual de los desastres naturales. Entre sus proyecciones destaca la versión digitalizada y restaurada de No les pedimos un viaje a la luna (1986), dirigida por María del Carmen de Lara, integrante del colectivo Cine Mujer.
Una restauración histórica que rescata la voz de las costureras del terremoto
El documental recoge los testimonios de mujeres obreras que, tras el colapso de fábricas textiles, enfrentaron pérdidas humanas y la indiferencia de las autoridades, dando origen a luchas laborales encabezadas por mujeres. El trabajo de restauración y digitalización realizado por el Laboratorio Elena Sánchez Valenzuela de la Cineteca Nacional México permitió recuperar la calidad de imagen y sonido en 16mm, asegurando su preservación para nuevas generaciones.
La primera función de esta versión restaurada tendrá lugar el 19 de septiembre a las 18h en la Sala 10 de Cineteca Nacional México, con la presencia de la directora, sobrevivientes y la especialista en cine Adriana Bellamy.
Exposición fotográfica y programación especial en Cineteca Nacional México y Chapultepec
Además de las proyecciones, el programa estará acompañado de la exposición En Memoria, 1985, una muestra con 24 fotografías de Pedro Valtierra, algunas publicadas en La Jornada y Cuartoscuro, y otras nunca antes exhibidas. La inauguración será el 19 de septiembre a las 17h en el vestíbulo de la Sala 1 de Cineteca Nacional México, con presencia del fotoperiodista. La exhibición permanecerá abierta hasta el 19 de octubre.
El ciclo incluye también títulos como Los actores de la reconstrucción (1987), Temblor (1985), Noticiero continental 1480 (1985), México: Una Ciudad Entre Ruinas (1985), Para muestra basta un botón (1987) y Después del sismo (1991). La programación se proyectará simultáneamente en la Cineteca Nacional México y la Cineteca Nacional Chapultepec, ofreciendo al público una experiencia única para dialogar con la memoria, la historia y el presente del país.
EDT.MX/JC