Ciudad de México.- El 24° Festival de Cine Alemán anunció las tres últimas películas que completan la Selección Oficial para el Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán, reconocimiento patrocinado por Merck Group y dirigido a óperas primas o segundas obras de cineastas emergentes. El galardón consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México en 2026, con vuelo, hospedaje y alimentos incluidos durante un mes.
La programación de este año, que se realizará del 23 de septiembre al 4 de octubre en siete sedes de la capital, combina documental y ficción con propuestas que exploran la Alemania contemporánea desde perspectivas críticas y radicales.
Los restos utópicos de Berlín retrata la resistencia ante el avance inmobiliario
Entre las producciones seleccionadas destaca Los restos utópicos de Berlín, dirigida por Johannes Blume. Este documental acompaña a colectivos que luchan contra la gentrificación en barrios icónicos como Rigaer Straße, Liebigstraße y Köpi. El filme muestra bares de izquierda, clubes juveniles y campamentos autogestivos que se resisten a perder sus espacios.
Ganador a Mejor Música para Documental en el Festival de Cine Max Ophüls Preis 2024, la cinta ofrece un retrato contundente de la escena izquierdista alemana, con conciertos, manifestaciones y expresiones artísticas que buscan preservar un legado comunitario.
Vena aborda las maternidades en prisión desde una mirada crítica y humana
Otra de las cintas es Vena, ópera prima de Chiara Fleischhacker, que presenta la historia de Jenny, una mujer embarazada privada de la libertad. El filme cuestiona los estigmas que enfrentan las madres encarceladas y plantea la polémica de que sus hijos compartan la sentencia con ellas.
La producción se nutrió de testimonios reales de jueces, médicos, trabajadoras sociales y madres en prisión, e incluso incorpora el registro documental de un parto real filmado en 2023. Protagonizada por Emma Nova, Paul Wollin, Friederike Becht y Barbara Philipp, la cinta se erige como una de las propuestas más controversiales de esta edición.
Júpiter explora un coming of age cósmico con tintes religiosos
La tercera película en competencia es Júpiter, dirigida por Benjamin Pfohl, que narra la historia de Lea, una adolescente que enfrenta el dilema entre un incierto futuro en la Tierra o la esperanza en un movimiento cósmico-religioso. Con un trasfondo de crisis socioeconómica, la cinta mezcla ciencia ficción y crítica social.
Tras su estreno en el Festival de Cine de Zúrich 2023, obtuvo premios en certámenes internacionales como Mejor Ópera Prima en Mallorca, Mejor Película Internacional en Fantaspoa y el Premio de la Crítica en Hof.
Además, el festival también celebrará el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano, en colaboración con IMCINE y la Embajada de Alemania en México, reafirmando la importancia del intercambio cultural en esta edición que busca confrontar al público con miradas diversas y provocadoras.
Programación, sedes y actividades especiales del Festival de Cine Alemán 2025
La edición 2025 se presenta bajo el lema “Controversial | El cine nos cuestiona”, reafirmando que el séptimo arte es un espacio para el diálogo y la incomodidad creativa. El festival se celebrará del 23 de septiembre al 4 de octubre con actividades que incluyen retrospectivas, estrenos nacionales, invitados internacionales y una clausura temática de los años ochenta.
Los boletos para la inauguración ya están disponibles en Boletópolis, y el público podrá disfrutar de funciones en espacios emblemáticos como:
- Teatro de la Ciudad Esperanza Iris – 23 de septiembre.
- Goethe-Institut Mexiko – del 23 de septiembre al 4 de octubre.
- Cineteca Nacional de México – del 24 de septiembre al 4 de octubre.
- Cinemex Insurgentes – del 24 de septiembre al 4 de octubre.
- Cinemex Manacar – 25 de septiembre.
- Cine Tonalá – del 23 de septiembre al 4 de octubre.
- Casa del Lago UNAM – 27 y 28 de septiembre, y 4 de octubre, con entrada gratuita.
El festival invita a seguir sus novedades a través de su sitio web www.goethe.de/cinefest, así como en redes sociales: Instagram @goetheinstitut_mexiko / @fcinealeman.mx, Facebook @goetheinstitut.mexiko y con los hashtags #GoetheMX #24FCA #cinealeman #fcinealeman.
EDT.MX/JC