CIUDAD DE MÉXICO.— El Zócalo capitalino vibró este domingo 28 de septiembre con la presentación de la Orquesta Monumental Metropolitana, un ensamble de 2 mil 600 integrantes de distintos programas comunitarios y educativos de la ciudad. Bajo un cielo nublado que no logró opacar el entusiasmo, familiares, amigos y asistentes se congregaron con flores, pancartas y celulares en mano para acompañar a los artistas en un concierto que convirtió la Plaza de la Constitución en un escenario de orgullo y celebración.
En punto de las 12:00 horas, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, subió al escenario acompañada por Lizzi Ceniceros, directora de Orquesta y asesora artística de la Orquesta Monumental Metropolitana. Coincidieron en reconocer el compromiso, el esfuerzo y la dedicación de docentes, alumnado e instituciones que hicieron posible este evento, recordando que la música, además de arte, es un puente que transforma comunidades enteras.
“Muchas felicidades a la gente que está aquí arriba del escenario; tenemos artistas desde los seis hasta los noventa años y de eso se trata la Orquesta Monumental Metropolitana, de generar comunidad. El objetivo es claro, debemos cambiar la nota roja por la nota musical”, celebró la funcionaria capitalina.
El Zócalo capitalino se convirtió en un gran escenario con la presentación de la Orquesta Monumental Metropolitana, integrada por 2 mil 600 niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, músicos con experiencia y quienes inician su camino en la música.
Este proyecto es fruto… pic.twitter.com/knoJpe7KpA
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) September 28, 2025
El concierto inició con “Marcha Radetzky” de Johann Strauss, dirigida por el maestro Enrique Calderón. Después, siguió el “Himno a la Alegría” de Beethoven, a cargo de la maestra Irán Quiróz. Con “Habanera” y “Toreadores” de Bizet, bajo la dirección de Moisés Pascual, el público hizo vibrar los edificios del Centro Histórico. Con el popurrí de Pérez Prado la fiesta se desató.
“Es una experiencia muy linda verlo cumplir sus sueños. Este tipo de cosas le cambian a uno la vida para bien”, expresó Rosy, vecina de la alcaldía Iztapalapa, mientras observaba a su hijo Juan Carlos tocar junto a todas sus compañeras y compañeros del PILARES Santa Cruz Meyehualco.
El programa continuó con momentos intensos y emotivos, como en el canto africano “Siyahamba”, dirigido por Cony Malacara, mostrando la fuerza de las voces colectivas y “Tango” compuesto por Gina Enríquez, interpretado bajo la dirección de Iván Arias, simbolizó la apertura de nuevos caminos para las mujeres en la música; y con “Kumbala” de La Maldita Vecindad, bajo la batuta de Víctor Tenorio, el corazón de la ciudad vibró al ritmo rebelde del danzón, el ska y el rock latino.
Las últimas notas llegaron con “Mis Sentimientos” de Los Ángeles Azules, dirigida por Ricardo Montes, y “Nunca es suficiente” de Natalia Lafourcade, a cargo de Alfonso Villanueva. Algunos espectadores no pudieron resistir la sensación y volvieron a levantarse a bailar, contagiados por un ambiente que ya no distinguía entre escenario y público.
🎶 ¡Hoy el Zócalo de la #CDMX se llenó de magia musical!✨🎷
La #OrquestaMonumentalPILARES, junto con coros y agrupaciones comunitarias, hicieron vibrar a toda la ciudad con cada nota durante el concierto de la Orquesta Monumental Metropolitana. 🥁🎻 pic.twitter.com/X9aiHYjD8n— PILARES CDMX (@CdmxPilares) September 28, 2025
El resultado fue una jornada que unió instituciones, comunidades y familias. Esto, gracias al trabajo en conjunto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, UTOPÍAS, el Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Coro de la Ciudad de México, las orquestas comunitarias de municipios invitados del Estado de México e Hidalgo y diversas alcaldías de la capital.
Te recomendamos:
¡Es hoy! Concierto gratuito de la Orquesta Monumental en el zócalo
EDT/dsc