CIUDAD DE MÉXICO.— Jane Goodall, científica que dedicó su vida al estudio de los chimpancés y revolucionó en su campo al demostrar que los animales “tienen sentimientos, emociones e inteligencia”, falleció este miércoles 1 de octubre a los 91 años.
The Jane Goodall Institute comunicó que la primatóloga murió por causas naturales en California, donde estaba de visita como parte de su gira en Estados Unidos. El viernes pasado, estuvo de visita en la Ciudad de México, donde ofreció una conferencia magistral con estudiantes de la Universidad de la Libertad.
“Los descubrimientos de la doctora Jane Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, señaló el Instituto en redes sociales.
Jane Goodall imitaba a los chimpancés, se sentaba con ellos en árboles y compartía sus bananas en misiones pioneras de investigación en Tanzania. También documentó a los animales usando herramientas y realizando otras actividades que anteriormente se creían exclusivas de los humanos, y también notó sus personalidades distintivas.
Sus observaciones y apariciones en revistas y documentales en la década de 1960 transformaron la forma en que el mundo percibía no solo a los parientes biológicos vivos más cercanos de los humanos, sino también la complejidad emocional y social de todos los animales, mientras la impulsaban a la conciencia pública.
• En sus últimos años, Jane Goodall dedicó décadas a la educación y la defensa de causas humanitarias y la protección del mundo natural.
“Dos cosas serán mi legado. Primero que nada, haber hecho entender a la gente que los animales tienen sentimientos, emociones e inteligencia. La segunda será mi programa Roots & Shoots, que está en 76 países en todo el mundo y la idea es inspirar a los jóvenes en temas ambientales para que cambien sus comunidades y tengan un impacto positivo”, dijo en su última visita a la Ciudad de México.
Te recomendamos:
EDT/dsc