CIUDAD DE MÉXICO.- La Cineteca Nacional anuncia un ciclo temático titulado “Chapultepec: memoria histórica, compromiso ambiental, cine clásico de ciencia ficción y mucho más”, que se llevará a cabo del 2 al 16 de octubre. La programación incluirá proyecciones gratuitas, mesas de diálogo y actividades especiales con enfoques culturales, ambientales e históricos.
El evento se ubica en la Cineteca Nacional del Bosque de Chapultepec, dentro de Ciudad de México, como parte de una iniciativa de la Secretaría de Cultura para acercar el cine con temáticas de interés público. (Gobierno de México)
Qué encontrarás: cine, memoria y conciencia ambiental
La curaduría contempla una mezcla de géneros y mensajes, con títulos que van desde clásicos del cine ciencia ficción hasta documentales con enfoque ecológico y producciones que dialogan con la memoria histórica de México. La selección busca generar reflexión sobre el pasado, el presente ambiental y los retos futuros.
Además de las proyecciones, el programa incluye mesas de diálogo, presentaciones con cineastas y sesiones de análisis crítico. Estas actividades permitirán a los asistentes conocer los procesos detrás de las películas y dialogar sobre el papel del cine en la sensibilización ambiental.
Entrada, horarios y acceso
Fechas: del 2 al 16 de octubre
Lugar: Cineteca Nacional, bosque de Chapultepec, Ciudad de México
Acceso: muchas funciones serán gratuitas — previa reservación o llegada anticipada — aunque algunas sesiones especiales podrían tener costo mínimo.
La programación diaria será publicada en la página oficial de Cultura y en las redes sociales de la Cineteca. Se recomienda consultar horarios con antelación, pues algunas funciones se agotarán rápidamente.
Este tipo de iniciativas no solo promueven el disfrute del cine, sino también la reflexión crítica sobre temas como el cambio climático, la memoria histórica nacional y la ciencia ficción como espejo de futuros posibles. En un momento de creciente conciencia ambiental, vincular el arte con el activismo cultural refuerza el papel del cine como herramienta social.
AM.MX/fm