Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), en coordinación con el Fideicomiso del Centro Histórico, la Secretaría de Turismo y la comunidad local, anunció la convocatoria para el Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 3 de noviembre. Esta edición busca preservar el arte popular y fortalecer el sentido de comunidad, convirtiendo el corazón de la capital en un escenario de tradición y creatividad.
Durante la presentación, el coordinador general de la ACH, Carlos Cervantes, explicó que este año el festival no será un concurso, sino un espacio de reconocimiento colectivo. “Para que aflore la creatividad y la participación, se le dé un reconocimiento a los participantes sin tener un tema de competencia o de concurso; finalmente, todos los trabajos son de reconocerse. Es un esfuerzo muy importante tanto vecinos, comercios, instituciones educativas y de gobierno”, señaló.
Un homenaje cultural a los 700 años de la Gran Tenochtitlan
La temática de este año será “los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan”, con lo cual se rendirá tributo a las raíces históricas de la Ciudad de México. En los perímetros A y B del Centro Histórico se espera la participación de más de 250 ofrendas, elaboradas por vecinas, vecinos, instituciones y comercios.
El registro será gratuito y estará disponible del 6 al 25 de octubre de 2025 a través de la página oficial de la ACH (https://www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx/
). La instalación de las ofrendas se realizará del 24 al 27 de octubre, mientras que la exhibición al público podrá disfrutarse del 28 de octubre al 3 de noviembre. El desmontaje se llevará a cabo el 4 de noviembre.
El Catrina Fest cerrará la jornada con un desfile lleno de color
El festival concluirá con el Catrina Fest, una pasarela organizada por diseñadores y comerciantes de la calle de las Novias, ubicados en República de Chile y República de Ecuador. Este evento se realizará el 7 de noviembre en Plaza del Seminario, donde jóvenes del Centro Histórico se caracterizarán de catrinas, rindiendo homenaje a este símbolo icónico de la cultura mexicana.
Reconocimientos y participación ciudadana en el corazón de la capital
Las ofrendas deberán exhibirse en espacios públicos y cumplir con medidas de seguridad y cuidado ambiental. No se permitirán arreglos florales independientes y cada participante será responsable de su propuesta. Se entregarán reconocimientos simbólicos y menciones especiales por su originalidad, narrativa o calidad estética, además de constancias oficiales y menciones en las redes de la ACH.
El coordinador Carlos Cervantes agradeció la participación de la comunidad, la presencia de organilleros y el entusiasmo de los vecinos. Añadió que, bajo la gestión de la jefa de Gobierno Clara Brugada, la capital ofrecerá actividades culturales gratuitas durante estas fechas, impulsando una derrama económica significativa y consolidando al Centro Histórico como epicentro de las tradiciones mexicanas.
EDT.MX/JC