Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación de seis nuevas plantas del programa Agua Bienestar, con las que ya suman 11 instalaciones en operación distribuidas en distintas alcaldías. Gracias a esta ampliación, el programa alcanza una producción de 12 mil garrafones diarios —72 mil semanales—, que se distribuyen de manera gratuita en 400 colonias y benefician a más de 250 mil personas que pagan solo 5 pesos por cada garrafón.
Durante la presentación, realizada en la potabilizadora Ciudad Deportiva 1, ubicada en la colonia Jardín Balbuena, en la alcaldía Venustiano Carranza, Brugada Molina destacó que Agua Bienestar es una de las estrategias más importantes de su administración, ya que garantiza el acceso a agua de calidad en los hogares con mayores necesidades. “Agua Bienestar va para las familias que más gastan en agua, que son las que menos tienen. Nosotros concebimos que el agua no es una mercancía, sino un derecho, y eso significa hacer todo lo posible para que una botella o un garrafón no implique un gasto tan alto del salario familiar”, expresó la mandataria capitalina.
Una estrategia de justicia hídrica que prioriza el bienestar social
Brugada explicó que el programa forma parte de una política integral de justicia hídrica y social, enfocada en reducir desigualdades históricas, mejorar la salud pública y asegurar que el agua purificada sea accesible para toda la población.
Anunció que, para diciembre, estarán en funcionamiento 13 plantas potabilizadoras, con una capacidad de 20 mil garrafones diarios —120 mil semanales—, distribuidos mediante 37 vehículos en 700 colonias de la capital. Estas acciones, dijo, reflejan el compromiso de su gobierno con la equidad y la sustentabilidad, además de fortalecer las redes de apoyo comunitario.
Resultados positivos del plan de infraestructura hídrica en la ciudad
Durante su intervención, la Jefa de Gobierno subrayó los avances del plan de infraestructura hídrica impulsado por su administración, el cual contempla la rehabilitación de pozos, redistribución del recurso y obras hidráulicas que fortalecen la red de abastecimiento.
Brugada señaló que el Sistema Cutzamala alcanzó un 92 por ciento de llenado, con proyecciones para llegar hasta 96 por ciento en las próximas semanas, lo que ha permitido mejorar el suministro en diversas alcaldías. En el caso de Iztapalapa, destacó que el abasto pasó de cinco a 13 horas diarias, gracias a la coordinación con las comunidades locales y la inversión en infraestructura.
Tecnología moderna y precios justos para apoyar a las familias capitalinas
El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, informó que las nuevas plantas se ubican en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, y operan con sistemas de filtración y purificación certificados que garantizan la calidad del agua.
Detalló que cada unidad de transporte tiene capacidad para trasladar hasta 600 garrafones al día, lo que permite mantener una distribución constante y eficiente. A su vez, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, destacó que el programa ofrece agua purificada de alta calidad a un costo simbólico de cinco pesos, frente a los 60 o 75 pesos que suelen cobrar las marcas comerciales.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar familiar, demostrando que el acceso al agua puede garantizarse sin intermediarios ni especulación, mediante una gestión responsable, equitativa y sostenible.
EDT.MX/JC