Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el inicio del programa estratégico de pavimentación Cualli Ohtli (Buen Camino), una acción enfocada en mejorar la movilidad urbana mediante la intervención de las vialidades primarias de la capital. Este plan forma parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura vial y garantizar traslados más seguros y ágiles para las y los capitalinos.
El programa contempla la rehabilitación de 69 vialidades primarias, que representan 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, es decir, 250 kilómetros lineales, con una inversión bianual de 2 mil 600 millones de pesos. “Estamos hablando de 250 kilómetros lineales, es como de aquí a Querétaro. La inversión es bianual, pero tenemos que informar que en octubre de 2026 nuevamente estaremos haciendo esta inversión”, explicó Brugada Molina al detallar los tiempos del proyecto, que se desarrollará entre octubre de 2025 y mayo de 2026.
Trabajos nocturnos para evitar afectaciones en la movilidad de la ciudad
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina informó que las labores de pavimentación se realizarán de noche para no entorpecer la circulación diaria. “Arrancamos mañana y en el transcurso de octubre, para que en noviembre podamos tener 52 frentes de trabajo”, destacó la mandataria.
Además, anunció la adquisición de cinco trenes de pavimentación que permitirán acelerar las obras. “Cada año vamos a estar adquiriendo infraestructura y equipo. Tenemos una planta de asfalto, lo que debemos tener en contraparte son equipos, trenes de trabajo para la pavimentación”, añadió. La estrategia busca mejorar la calidad de las calles con materiales más duraderos y procesos técnicos que garanticen una vida útil prolongada del asfalto.
Intervención integral de ejes, avenidas y corredores estratégicos de la capital
El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, explicó que de octubre de 2025 a mayo de 2026 se trabajará en las 69 vialidades, que incluyen nueve grandes avenidas de acceso a la ciudad, 35 ejes viales —como el Eje Central Lázaro Cárdenas— y 25 avenidas principales.
El arranque se realizará con la intervención en la avenida Constituyentes y Paseo de la Reforma, ambas desde el kilómetro 13 hasta Anillo Periférico. El funcionario detalló que existen 52 contratos licitados que permitirán operar de forma simultánea 52 trenes de trabajo, compuestos por 416 maquinarias que laborarán en distintos puntos. Cada tren contará con perfiladora, pavimentadora, compactadores, barredora, petrolizadora, pipa de riego y retroexcavadora.
Entre las vialidades a rehabilitar se encuentran Calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Ignacio Zaragoza, Aquiles Serdán, Gran Canal, Circuito Interior, Río San Joaquín, Calzada Legaria y Bosques de la Reforma, entre otras que conectan los principales puntos de la capital.
Avances complementarios y nueva planta de asfalto para el año 2026
Basulto Luviano destacó que, paralelamente, el Programa de Bacheo Nocturno y el Programa de Atención Ciudadana y Emergencias han atendido 15 vialidades, con 273 kilómetros lineales y más de 80 mil metros cuadrados de mantenimiento correctivo. Además, se han reparado 93 mil 568 metros cuadrados de carpeta asfáltica gracias a reportes ciudadanos y emergencias viales.
El funcionario también adelantó que en 2026 se instalará una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente, equipada con tecnología de vanguardia para optimizar la producción de mezclas y reducir los tiempos de traslado del material.
Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, recordó que este año el presupuesto para las alcaldías aumentó 8.8%, equivalente a más de 4 mil millones de pesos, de los cuales mil 400 millones estarán destinados a infraestructura urbana. “Habrá muchos frentes de trabajo por parte del Gobierno de la Ciudad, pero también por parte de las alcaldías, porque hemos fortalecido el financiamiento”, subrayó.
Con el programa Cualli Ohtli, el Gobierno capitalino busca renovar las calles más transitadas de la ciudad y garantizar caminos más seguros, funcionales y dignos para todas y todos los habitantes.
EDT.MX/JC