Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México celebró en el Museo de la Ciudad de México la instalación del primer Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro, un espacio que unirá a instituciones, promotores, editoriales y actores culturales con el propósito de construir políticas públicas que fortalezcan el acceso al libro y el hábito lector en la capital.
El Consejo estará encabezado por Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura local, quien fungirá como Secretaria Ejecutiva, y por María Antonieta Pérez Orozco, directora general de Vinculación Cultural Comunitaria, quien presidirá el organismo. Además, participan 40 representantes de dependencias como la SECTEI, el Congreso de la Ciudad de México, universidades, editoriales, asociaciones de escritoras y escritores, alcaldías y la Red de Libro Clubes.
“Esta instalación marca, por fin, el inicio de la estrategia que en política cultural se desarrollará durante los siguientes años y que son un gran reto que habremos de afrontar con la responsabilidad de un Gobierno con sentido social”, expresó López Bayghen Patiño, al tiempo que subrayó la importancia de construir un espacio de encuentro, reflexión y acción colectiva en torno a la lectura.
Retos ante la disminución del hábito lector en la población mexicana
Durante su intervención, la secretaria de Cultura capitalina reconoció que, según datos del INEGI, los índices de lectura han disminuido en los últimos años, lo que plantea un desafío para las instituciones culturales. Destacó la labor de promotores y promotoras de lectura, quienes desde las salas y los libro clubes impulsan la transformación social a través de los libros.
En ese sentido, invitó a fortalecer redes comunitarias de lectura, generar contenidos con perspectiva de género y diversidad cultural, y llevar actividades lectoras a espacios no convencionales, como mercados, centros de reclusión, hospitales o transporte público. También subrayó la necesidad de ampliar el acceso a libros digitales y audiolibros en lenguas indígenas.
“Leer no es solamente un derecho, no es un lujo, también es un placer, es una gran aventura. Nos forma, nos informa, nos transforma, nos permite imaginar mundos posibles y comprender realidades distintas a la nuestra”, agregó la funcionaria.
Un consejo que coordinará esfuerzos para fomentar la lectura en comunidad
Por su parte, María Antonieta Pérez Orozco explicó que este nuevo órgano colegiado contribuirá a la elaboración, seguimiento y evaluación del Programa de Fomento a la Lectura, además de impulsar actividades, formar profesionales y actualizar políticas públicas en la materia. Estas acciones están respaldadas por la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro de la Ciudad de México, que reconoce la lectura como un derecho cultural.
Durante la instalación, representantes de clubes de lectura, promotores y académicos compartieron sus experiencias y propuestas, mismas que serán retomadas en la primera sesión formal del Consejo, programada para el 24 de noviembre. El organismo sesionará tres veces al año, según lo establecido por el artículo 25 de la Ley vigente desde 2009.
Próximas ferias y encuentros literarios para fortalecer el acceso al libro
En el cierre del acto, el subsecretario de Cultura local, Argel Gómez Concheiro, recordó que la capital se prepara para dos grandes eventos literarios: la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo, que se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre, y la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), del 7 al 17 de noviembre en el Bosque de Chapultepec.
Además, anunció que el Centro Cultural El Rule será sede del Encuentro de Salas de Lectura y Libro Clubes el domingo 12 de octubre a partir de las 10 horas. Estas actividades complementan la estrategia de la Secretaría de Cultura para reforzar el vínculo entre comunidad y lectura, haciendo del libro un puente de conocimiento, diálogo y transformación colectiva.
EDT.MX/CV