Durante tres días, el Papalote Museo del Niño, será sede del encuentro ambiental más importante de la época, “México por el clima”, un evento que reunirá a colectivos, organizaciones y especialistas ambientales para hablar de un futuro por el planeta y las soluciones que ya se están dando en el país.
El objetivo de este encuentro es generar un espacio de diálogo, aprendizaje e inspiración colectiva que permita crear sinergias y compromisos entre los diversos sectores ambientales y sociales para dirigirse hacia un futuro sostenible.
Así, habrá talleres, charlas y experiencias que tratarán temas como la biodiversidad, acciones contra el impacto ambiental, consumo consciente, ma responsabilidad de distintos sectores como el turismo, transporte e infraestructura, entre otros.
Además, participarán más de 100 actores nacionales e internacionales como Climate Group, Climate Week Latam y la participación de las Naciones Unidas en México, de 3 mil invitados y de 200 actividades.
Paneles, 9 de octubre
La semana por la acción climática, comprenderá 3 días donde agentes nacionales como internacionales presentarán sus propuestas para velar por un futuro sostenible.
De esta manera, habrán diversas actividades el 8, 9 y 10 de octubre, en distintos auditorios del Museo, Papalote Museo del Niño. Te mostramos algunos de los paneles que se presentaron este día:
- “Gobiernos subnacionales por el clima”
- “Cambio climático, inteligencia artificial y tecnologías disruptivas: análisis de un balance incierto”
- “Círculos que transforman: innovación y sostenibilidad”, por Grupo Nestlé
- “Energía y naturaleza: sinergias para acelerar la descarbonización”
- “Alimentando un mundo mejor: la sustentabilidad desde el diseño”, por Grupo Bimbo
- “Infraestructura inteligente, ciudades resilientes”
- “La educación ambiental en el contexto de la crisis socioambiental y la presencia emergente de la IA”, por la Universidad del Medio Ambiente (UMA)
“México por el clima” un encuentro urgente
La titular de la Secretaria de Medio Ambiente, remarcó que los sectores marginados son quienes reciben las primeras y más severas afectaciones del cambio climático.
Por tal motivo, Álvarez Icaza enfatizó que este encuentro debe importarnos a todos, ya que mostrará que se esta haciendo al respecto y que se puede aplicar en la política pública del país, para aminorar nuestro impacto ambiental.
“Este evento ofrecerá una programación diversa, abierta y urgente para quienes creemos que todavía podemos cambiar el rumbo” , afirmó la Secretaria de Sedema.
Este encuentro se está llevando a cabo en el Papalote Museo del Niño, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. Te recomendamos visitar la siguiente página para conocer la agenda completa que se tiene preparada para esta semana ambiental: https://mexicoporelclima.com/