domingo, octubre 19, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

Francisco Medina Por Francisco Medina
19 octubre, 2025
En Cine
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El cine no solo transforma a quienes lo ven: también redefine a las ciudades donde se filma. Detrás de cada escena y cada toma, se esconde una maquinaria económica que genera millones y sostiene a miles de familias. Este estudio de Spoiler demuestra que las urbes más filmadas del planeta no solo aportan paisajes inolvidables, sino también una derrama económica capaz de mover industrias enteras.

Todo comienza, como era de esperarse, en Los Ángeles, la capital indiscutible del entretenimiento. El condado reporta un impacto económico estimado en 117.2 mil millones de dólares al año, con más de 50,000 rodajes y 500,000 empleos directos e indirectos, según FilmLA y el LA County Economic Development Corporation. La ciudad se mantiene como el epicentro global de la producción audiovisual, y títulos como La La Land, Había una vez en Hollywood o Barbie son prueba de que Los Ángeles no solo fabrica sueños, sino también riqueza.

El siguiente gran escenario es Nueva York, una ciudad que no duerme y tampoco deja de filmar. Con alrededor de 80,000 permisos de rodaje anuales, la industria audiovisual genera un impacto de 81.6 mil millones de dólares y más de 185,000 empleos. Producciones icónicas como The Avengers, Guasón o El Lobo de Wall Street consolidan su imagen como una metrópoli cinematográfica por excelencia. Cada rodaje alimenta sectores como el turismo, el hospedaje y los servicios, demostrando que la Gran Manzana es tanto un set como un motor económico.

En el otro extremo del planeta, Mumbai late al ritmo de Bollywood. Allí se producen aproximadamente 1,500 películas cada año, y el sector del entretenimiento aporta cerca de 61.2 mil millones de dólares anuales a la economía india. Según la Federation of Indian Chambers of Commerce & Industry, la industria da empleo directo a más de 2.6 millones de personas, y películas como RRR, Pathaan o Brahmastra han llevado el cine indio a un nivel de alcance global.

Londres ocupa un lugar esencial dentro de esta lista gracias a su infraestructura y atractivos incentivos fiscales. Con más de 300 producciones anuales, su impacto ronda los 32 mil millones de dólares, según el British Film Institute, y emplea a 86,000 personas en áreas que van desde la producción hasta los efectos visuales. Sin Tiempo Para Morir, The Batman o Mission: Imposible – Sentencia Mortal aprovecharon los míticos estudios Pinewood y Leavesden, piezas clave del legado cinematográfico británico.

En el norte de América, Vancouver se ha ganado el sobrenombre de “Hollywood North”. Más de 400 producciones cada año generan un impacto de 2.3 mil millones de dólares, según la Creative BC Film Commission. Su arquitectura versátil y su entorno natural le permiten transformarse en casi cualquier ciudad del mundo, razón por la cual filmes como Deadpool, El Renacido o series como The Flash y Riverdale eligieron sus locaciones.

Por su parte, Miami combina sol, cultura y una estética inconfundible. La ciudad registra 1,000 rodajes anuales y un impacto cercano a los 2 mil millones de dólares, con entre 100 y 150 millones provenientes directamente de producciones locales. Bad Boys for Life, Caracortada o Dexter confirman que el cine y las series también puede florecer bajo palmeras y luces de neón.

Finalmente, París se mantiene como un escenario eterno. Cada año recibe más de 900 rodajes, con una derrama económica estimada en 1.8 mil millones de dólares, de acuerdo con la Paris Film Commission. Desde El Origen y Medianoche en París hasta la popular serie Emily in Paris, la capital francesa sigue siendo un ícono visual que combina elegancia, eficiencia y atractivo global.

En conjunto, estas metrópolis demuestran que el cine no solo cuenta historias: también las financia. De acuerdo con este estudio de Spoiler, Los Ángeles, Nueva York y Mumbai encabezan el ranking por su infraestructura y alcance, pero todas comparten un mismo principio: cada cámara que se enciende impulsa empleos, turismo y cultura. El séptimo arte, más que una expresión artística, es una industria que mueve al mundo y que, con cada rodaje, deja una huella económica y emocional imposible de cuantificar.

AM.MX/fm

Etiquetas: CiudadMumbaiNueva YorkPelícula
Noticia anterior

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

RelacionadoNoticias

Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

Alec Baldwin llegará a los cines con Rust, la película maldita por la que fue acusado de homicidio

12 octubre, 2025
Cine

Lady Gaga aparecerá en ‘El diablo viste de Prada 2’

12 octubre, 2025
Cine

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

12 octubre, 2025
Cine

Regresa Tron después de 15 años de espera

12 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019