miércoles, noviembre 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

Pfizer ocultó que uno de sus medicamentos más vendido podría prevenir el Alzheimer

Editor Por Editor
6 junio, 2019
En Salud, Vida Sustentable
Reading Time: 3 mins read
0
37
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (EDT).— Enbrel, de Pfizer, no es sólo es un exitoso medicamento para tratar la artritis reumatoide sino que también podría reducir el riesgo de Alzheimer en un 64 por ciento. Un hecho que, tal y como revela The Washington Post, la propia compañía farmacéutica lleva ocultando varios años.

No te pierdas: Desgaste profesional, la nueva enfermedad aceptada por la OMS

En 2015, a raíz de un análisis de cientos de miles de reclamaciones de seguros, un grupo de investigadores de esta empresa descubrió que dicho antiinflamatorio tenía tales efectos positivos sobre el cerebro. Sin embargo, un ensayo clínico supondría alrededor de 80 millones de dólares, así que, tras varios debates internos, Pfizer decidió no continuar esta línea de investigación y la información no se hizo pública.

Según señala el diario estadounidense, la farmacéutica se negó a realizar el ensayo clínico, pese a que los investigadores de la compañía instaron a realizar el estudio para comprobar si realmente Enbrel tenía o no tales efectos de “prevenir, tratar y retardar la evolución del Alzheimer”, tal y como señalaban en un documento que presentaron a un comité de la empresa en febrero del 2018.

Tras analizar cientos de miles de reclamaciones de seguros, un equipo de investigadores de Pfizer descubrió que uno de los fármacos de la compañía, el 'Enbrel', un potente antinflamatorio, podía reducir el riesgo de padecer alzhéimer en un 64%. Según lo revela The Washington Post pic.twitter.com/E0QkqqQbM6

— Luis Alberto Olivero (@477lao) June 5, 2019

La compañía farmacéutica explicó al The Washington Post que desde 2015 hasta 2018 se debatía este asunto al no tener certeza de que el Enbrel pudiera alcanzar algún logro contra el Alzheimer dado que no actúa directamente sobre el tejido cerebral. Pfizer argumentaba que los datos disponibles no reunían sus “rigurosos estándares científicos” y que por lo tanto, ponía en duda los resultados.

La portavoz de la empresa, Ed Harnaga, afirmó que “la ciencia fue el único factor determinante para no seguir adelante”, pues podría haberse abierto una ventana equivocada a investigadores de todo el mundo. Sin embargo, muchos científicos externos señalaron que teniendo en cuenta que el Alzheimer sigue siendo una enfermedad prevalente sin prevención ni tratamiento efectivo, Pfizer debería haber publicado los datos para brindar la posibilidad de explorar nuevas líneas de investigación. Son pistas importantes en el callejón sin salida que supone el Alzheimer.

Pfizer ocultó que Enbrel, su fármaco exitoso para la artritis reumatoide, podría reducir el riesgo de Alzheimer en un 64%
En 2015 descubrieron que el antiinflamatorio tenía esos efectos positivos en el cerebro, pero no continuaron la investigación ni publicaron la información pic.twitter.com/5mYKcY0HBW

— Karina (@KarinaEscuela) June 5, 2019

Te recomendamos: Mueren más niñas por forzarlas a terminar embarazos que por abortos: OMS

Etanercep, que es el principio activo de Enbrel, “no atraviesa la barrera encefálica, pero la hipótesis que habría que probar es si administrándola por vía subcutánea podría reducir la neuroinflamación que está asociada al Alzheimer”, explicó Pablo Martínez-Lage, neurólogo en el Centro de Investigación y Terapias Avanzadas de la Fundación CITA-Alzheimer (San Sebastián).

Según dicho especialista, “sería interesante realizar pequeños estudios para administrar Etanercep por vía subcutánea y comprobar en el líquido cefalorraquídeo si cambian los marcadores de la inflamación. Si fuera cierto, entonces habría que buscar dinero, porque efectivamente, hacer un ensayo clínico a gran escala es una inversión tremenda”.

The Washington Post detalló que un ensayo clínico para probar la hipótesis tomaría cuatro años e involucraría de 3 mil a 4 mil pacientes, de acuerdo con el documento de Pfizer que recomendó un ensayo. El documento de los expertos de Pfizer señaló que la farmacéutica obtendría un “efecto halo” positivo en las relaciones públicas al investigar un tratamiento para el Alzheimer.

Sin embargo, Pfizer se negó a hacer públicos los datos de su investigación y no sólo eso, a principios de 2018 anunció que cerraría su división de neurología, la área encargada precisamente de investigar tratamientos para el Alzheimer, y despidió a 300 empleados.

Video sugerido:

Continúa leyendo:

¿Sabías que tus galletas y botanas favoritas contienen glifosato y te pueden provocar cáncer?

 

EDT/dsc

Etiquetas: AlzheimerartritismedicamentosPfizer
Noticia anterior

¡WOW! Diana Prince estrena traje en “Wonder Woman 1984” y lo tienes que ver

Siguiente noticia

Joven holandesa se dejó morir de hambre luego de que le negaron la eutanasia

RelacionadoNoticias

Ambiente

¡Justicia para los animales! Pondrán fin a la venta de especies en el Mercado de Sonora

14 octubre, 2025
Foto: Ecoosfera
Ambiente

Fast Fashion, qué hacer ante su impacto ambiental

14 octubre, 2025
Foto: Holcim
Ambiente

“México por el clima” reúne a ambientalistas por un futuro más verde

9 octubre, 2025
Ecología

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

15 octubre, 2025
Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular
Ciencia

Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

8 octubre, 2025
Ecología

Cultivo de algodón, ¿Qué tan sostenible es?

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Joven holandesa se dejó morir de hambre luego de que le negaron la eutanasia

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019