martes, noviembre 4, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Ciudad de México

Cada segundo, pacientes pierden más de 33 mil neuronas por infarto cerebral

Editor Por Editor
15 octubre, 2019
En Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO a 15 de octubre de 2019. –  El infarto cerebral es uno de los problemas más frecuentes entre las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) que afecta al mexicano, al año se registran 170 mil casos en el país. Cabe destacar que dicho evento vascular ocasiona por segundo, la pérdida de más de 33 mil neuronas de 86 mil millones que el ser humano tiene.

“Las EVC son alteraciones neurológicas que afectan a nivel de los vasos sanguíneos del cerebro, venas y arterias, se caracterizan por su aparición repentina en personas de todas las edades, pero sobre todo en mayores de 65 años. En el caso de un infarto cerebral, por cada segundo que pasa el cerebro sin recibir aporte sanguíneo, las personas envejecen ocho horas debido a la ruptura de 231 millones de conexiones neuronales que produce la pérdida de más de 33 mil neuronas.

“De hecho, una de cada tres personas presenta algún grado de discapacidad después de sufrir una EVC, debido a que el cerebro es el responsable de generar los movimientos, percepciones sensitivas y acciones que realiza el cuerpo y el 15% pierde la vida en los primeros 30 días”, dijo el doctor en C. Erwin Chiquete, médico neurólogo del Dpto. en Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

Ante dicha problemática de salud y con el objetivo de prevenir el mínimo daño cerebral después de una EVC, en específico de un infarto cerebral, Laboratorios Silanes, empresa mexicana con 75 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, lanzó en el país el único neuroprotector y neurorreparador líquido oral, denominado Citicolina.

“Como parte de la estrategia de expansión e innovación de Silanes y para reforzar más nuestro portafolio de medicamentos, después de varios años de trabajo científico creamos la Citicolina líquida oral, que contribuye en el tratamiento coadyuvante de las EVC, como es el caso de un infarto cerebral.

“Bajo la prescripción de un médico, el neuroprotector y neurorreparador acelera la reparación de la membrana neuronal, disminuye la extensión de la lesión y delimita el daño cerebral de una EVC, debido a que cuenta con un perfil alto de seguridad, es eficaz y facilita la deglución por su presentación líquida”, indicó Ana Marisol González, médico cirujano y enlace científico de Laboratorios Silanes.

La detección a tiempo y la pronta atención médica son las claves para reducir significativamente las secuelas posteriores a una EVC porque la vida de las personas no se torna igual, pues, existen daños los cuales pudieran impactar de manera significativa. Desde anomalías leves que apenas logre notar el neurólogo; problemas para comer, hablar, caminar; hasta el estado en coma, vegetativo o incluso la muerte.

Con el objetivo de concientizar a la población respecto a una EVC, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León estableció en el 2012 la estrategia “HEROE” para población de habla hispana, que funciona mediante siglas para identificar los síntomas a tiempo y acudir a los servicios médicos lo antes posible:

H (habla incoherente, extraña o con dificultad)

E (extremidades con parálisis, adormecimiento o debilidad)

R (rostro adormecido o desviado)

O (ojo cegado o paralizado)

E (emergencia, llamar de inmediato al 911 en caso de presentar una o más manifestaciones).

Nadie se encuentra a salvo de padecer una EVC, el factor de riesgo más importante y modificable que lo detona es la hipertensión arterial, le siguen diabetes, hipercolesterolemia, obesidad, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo. “Por ello, es importante crear entornos más saludables con el objetivo de reducir las probabilidades de padecer un evento de ese tipo y hacer de la vida una historia saludable”, mencionó la doctora González.

Cifras:

Las Enfermedades Vasculares Cerebrales (EVC) representan la segunda causa de muerte a nivel mundial con 15 millones de defunciones al año.

Mientras que en México las EVC son la sexta causa de mortalidad con más de 35 mil muertes al año.

Cada minuto 4 personas mueren en el mundo por una EVC y cada segundo dicha patología afecta tanto a mujeres como a hombres en cualquier etapa de su vida.

El 87% de las muertes relacionadas a una EVC ocurre en países de bajos y medios ingresos.

AM.MX/fm

The post Cada segundo, pacientes pierden más de 33 mil neuronas por infarto cerebral appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Presenta Adriana Dávila denuncia ante FGR e INE contra Fernández Noroña

Siguiente noticia

El gobernador Jaime Bonilla viola la constitución y avergüenza a Morena: Alejandro Rojas Díaz Durán

RelacionadoNoticias

Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

12 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

11 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

SEDEMA refuerza el monitoreo de biodiversidad con nuevas capacitaciones especializadas

9 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

ONU Hábitat reconoce a Clara Brugada con el Pergamino de Honor 2025 por el modelo UTOPÍAS

9 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

El gobernador Jaime Bonilla viola la constitución y avergüenza a Morena: Alejandro Rojas Díaz Durán

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019