martes, octubre 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

Ya está disponoble la Segunda Muestra de Cine en Lenguas Indígenas

La curaduría de la Segunda Muestra de Cine en Lenguas Indígenas manifiesta la multiculturalidad de las historias de los pueblos originarios que habitan nuestro territorio y su presente vivo, que hablan de tradiciones, fiestas, logros y retos; con la idea de que la lengua misma es un relato identitario y de resistencia.

Editor Por Editor
2 marzo, 2021
En Artes Visuales, Cine
Reading Time: 5 mins read
0
Ya está disponoble la Segunda Muestra de Cine en Lenguas Indígenas

Imagen vía twitter @imcine

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE ÉXICO. – La Segunda Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, se lleva a cabo desde 21 hasta el 27 de febrerro a través de FilminLatino y La RED MX.

Este evento cinematográfico es una invitación al público mexicano y a las instituciones culturales para conocer una selección de producciones audiovisuales que conforman los saberes y cosmovisiones de los pueblos originarios en nuestro país.

La programación compuesta por 35 títulos estará disponible de manera gratuita y cuatro de las producciones que la conforman serán funciones especiales; dos disponibles por 24 horas y dos más por 48 horas; el resto podrán verse durante los siete días que dura la Muestra.

En esta edición, el habla de los pueblos originarios es el hilo conductor de las historias que narran las películas en las lenguas por autodenominación reconocidas como dixazà (zapoteco), bats´i k´op (tsotsil), hñähñu (otomí), náhuatl, p’urhepecha (tarasco), wixárika (huichol), jñartjo (mazahua), jiak noki (yaqui), tagálog (Filipinas).

La curaduría de la Segunda Muestra de Cine en Lenguas Indígenas manifiesta la multiculturalidad de las historias de los pueblos originarios que habitan nuestro territorio y su presente vivo, que hablan de tradiciones, fiestas, logros y retos; con la idea de que la lengua misma es un relato identitario y de resistencia.

Está dividida en seis secciones que son:

Mirada a grandes historias

Incluye dos producciones de ficción y 12 documentales que, desde las historias particulares de cada una de ellas, trazan rutas de encuentro con las narrativas entre el presente y el pasado de los pueblos y comunidades indígenas en nuestro país.

  • ATEMPA, Sueños a Orillas del Río (Edson Caballera Trujillo, 2013)
  • Bankilal (María Sojob, 2014)
  • Si corre o vuela… a la cazuela (Rogelio Calderón Jiménez y Salomón Morales, 2016)
  • At’anii’ (Antonino Isordia Llamazares, 2019)
  • Lupita. Que retiemble la tierra (Mónica Wise Robles, 2019)
  • Silvestre Pantaleón (Roberto Olivares Ruiz, Jonathan D. Amith, 2011)
  • Tierra brillante (José Luis Figueroa Lewis, Sebastián Díaz Aguirre, 2011)
  • La revolución de los alcatraces (Luciana Kaplan, 2012)
  • No hay lugar lejano (Michelle Ibaven, 2012)
  • X500 (Juan Andrés Arango García, 2016)
  • Laberinto Yo’eme (Sergi Pedro Ros, 2018)
  • Titixe (Tania Hernández Velasco, 2018)
  • TOTE_Abuelo (María Sojob, 2019)
  • Kuxlejal (Elke Franke, 2020).

De generación en generación

Una selección de cuatro documentales que enfatiza las herencias y tradiciones como vínculos indispensables para la historia viva de los pueblos originarios.

  • Kpaima (Luis Manuel Hernández Rodríguez y Norma Delia Robles Carrillo, 2019)
  • Los descendientes (Emily Icedo y Omar Navarrete, 2019)
  • Nuestro sabor, legado ancestral (Yesenia Martínez, 2017)
  • K’in Tajimoltik – Fiesta de juegos (Óscar León Ramírez, 2020).

Con alma de niñxs

Tres ficciones y una animación que apelan a los imaginarios de cada una de sus historias y proponen al público otras formas de explicarse el mundo con narrativas dirigidas y protagonizadas por las infancias.

  • Carrizos (Dinazar Urbina Mata, 2017)
  • Tiempo de cosecha (Nela Fernández Gaos, 2016)
  • No estás soñando conmigo (Jorge Y. Leyva Robles, 2015)
  • ¡Xani xepica! (Dominique Jonard, 2008).

Relatos que conmueven

Dos filmes de ficción y dos documentales conforman esta categoría para pensar en el cine como un detonador de empatía y hacer comunidad también como espectadores, a partir de los paisajes narrativos que proponen realizadores de diferentes contextos.

  • Semillas de guamúchil (Carolina Corral, 2016)
  • La carta (Ángeles Cruz, 2014)
  • Carretera del Norte (Rubén Rojo Aura, 2008)
  • Don Isidro, una vida pastoreando (Idzin Xaca Avendaño, 2016)

Mitos y leyendas

Una animación y cuatro ficciones que, con los recursos y posibilidades de estos géneros, a partir de la creatividad de sus realizadores, adentran a la audiencia en otras realidades.

  • Música para después de dormir (Nicolás Rojas Sánchez, 2013)
  • Nahualli (Iván Salcedo “Maracho”, 2017)
  • Dentro de uno (Salvador Aguirre, 2012)
  • Casucka (Dalia Huerta Cano, Iván Puig, 2016)
  • Monarca (Víctor René Ramírez Madrigal, Jorge Arturo Tornero Aceves, 2011).

Tradiciones en manos jóvenes

Las historias existen para ser narradas y reinterpretadas constantemente; en esta categoría con dos ficciones y dos documentales se proponen otras formas de exponer las tradiciones en formato audiovisual.

  • Así Empecé Yo (Emilio Vázquez Sánchez, 2018)
  • Flor Comca ́ac – Las raíces de tu nación te llaman (Emily Icedo y Omar Navarrete, 2017)
  • El tigre y la flor (Denisse Quintero, 2016)
  • El último consejo (Itandehui Jansen, 2012)

Además, la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México se suma a la muestra con la transmisión de compilados de cortometrajes dentro de la programación de sus diferentes televisoras estatales y públicas de las secciones:

  • De generación en generación
  • Tradiciones, Con alma de niñxs
  • Relatos que conmueven
  • Mitos y leyendas.

Cabe mencionar que los títulos que conforman la Muestra incluyen miradas cinematográficas de:

Oaxaca

San Blas Atempa y Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, y de Santa María Quiegolani.

Hidalgo

Semidesierto del Valle del Mezquital y la comunidad El Águila en el Municipio de Santiago de Anaya.

Guerrero

Tancanhuitz, el Centro Ceremonial Tamaletom y Huichihuayán en San Luis Potosí; de San Agustín Oapan.

Chihuahua

Mogotavo, un municipio urique.

Sonora

Territorio Yaqui y de Punta Chueca.

Puebla

Guadalupe Victoria

Chiapas

Huixtán, Chenalhó, Tuxtla Gutiérrez; Copoya, Larraínzar y San Cristóbal de las Casas.

Así como de Michoacán, Veracruz, Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Querétaro y Guanajuato.

También te puede interesar:

Afrovisiones: Trayectorias de la negritud en Estados Unidos

EDT/ dth

Etiquetas: CineFilminLatinoLa RED MXLenguas IndígenasSegunda Muestra
Noticia anterior

Zona Arqueológica de Teotihuacan reabrirá este 24 de febrero

Siguiente noticia

La Cineteca Nacional está de vuelta, pero al aire libre

RelacionadoNoticias

Cine

La historia del pintor Tomás Sánchez llega al cine con Perseverancia

6 octubre, 2025
Cultura

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

6 octubre, 2025
Cine

Dulce Muerte de Analeine Cal y Mayor llega a cines mexicanos este 30 de octubre

6 octubre, 2025
Cine

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

5 octubre, 2025
Cine

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

5 octubre, 2025
Cine

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

5 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Cineteca Nacional está de vuelta, pero al aire libre

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

6 octubre, 2025

La historia del pintor Tomás Sánchez llega al cine con Perseverancia

6 octubre, 2025

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

6 octubre, 2025

Dulce Muerte de Analeine Cal y Mayor llega a cines mexicanos este 30 de octubre

6 octubre, 2025

DIF CDMX entrega apoyos a comedores populares para fortalecer el bienestar alimentario

6 octubre, 2025

Más de 400 mil personas celebran en el Zócalo el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

6 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019