sábado, octubre 4, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Lenguaje inclusivo: esto dice la Real Academia Española

Editor Por Editor
30 agosto, 2021
En Cultura, Vida y Estilo
Reading Time: 2 mins read
0
Real Academia Española
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El debate acerca del llamado lenguaje inclusivo siempre se ha caracterizado por su intensidad. Por una lado, están los defensores de la lengua española, enemigos de las modificaciones intencionales y de origen ideológico. Por el otro, están quienes pugnan por la transformación de los pronombres y sustantivos con el fin de obtener visibilidad para las denominadas personas no binarias. La polémica es tan gran e intensa que, por supuesto, la Real Academia Española terminó interviniendo.

La RAE ha expresado en reiteradas ocasiones que:

“El uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.”

#RAEconsultas Lo que comúnmente se ha dado en llamar «lenguaje inclusivo» es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical, mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna.

— RAE (@RAEinforma) August 27, 2021

Desde luego, sus respuestas siempre han provocado agitación y le han atraído detractores. Quienes abogan por la inclusión en el lenguaje incluso han calificado a la insigne institución como obsoleta. Pero, pese a los señalamientos y reproches, la Academia no da marcha atrás. Cabe resaltar que, lejos de conducirse mediante pretensiones ideológicas, la RAE ha defendido que sus observaciones críticas siempre parten de una perspectiva meramente académica.

No obstante los constantes rechazos de la RAE respecto al lenguaje inclusivo, Santiago Muñoz Machado, director del organismo, ha expresado que la postura de la institución no es concluyente. Según sus declaraciones, la RAE está abierta a la recepción de las nuevas formas del lenguaje, siempre y cuando éstas no lesionen el idioma y mantengan su belleza y su economía. 

Y tú, ¿qué opinas del lenguaje inclusivo?

#RAEconsultas El uso de la letra «x» y la letra «e» como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario (e impronunciable la «x»), pues el masc. gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.

— RAE (@RAEinforma) August 27, 2021

 


Continúa leyendo:

Internet revive crítica de Mario Vargas Llosa al lenguaje inclusivo

ET/SRH

Etiquetas: inclusiónlenguaje inclusivoRAEReal Academia Española
Noticia anterior

¿Dónde queda el Punto Nemo? ¡Sí, es real y no es el hogar de Cthulhu!

Siguiente noticia

Paralímpicos Tokio 2020: Mónica Rodríguez obtiene medalla de oro en la final de 1,500 metros T11

RelacionadoNoticias

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre
Cultura

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

4 octubre, 2025
Cultura

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

4 octubre, 2025
Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales
Música

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

4 octubre, 2025
Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México (1)
Cultura

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

4 octubre, 2025
Cine

Cineteca Nacional presenta ciclo “Chapultepec, memoria histórica y compromiso ambiental”

4 octubre, 2025
Cultura

¡Disfruta la Semana del Espacio en Universum!

4 octubre, 2025
Siguiente noticia
Mónica Rodríguez

Paralímpicos Tokio 2020: Mónica Rodríguez obtiene medalla de oro en la final de 1,500 metros T11

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

4 octubre, 2025

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

4 octubre, 2025
Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

4 octubre, 2025

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

4 octubre, 2025
Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México (1)

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

4 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019