martes, noviembre 4, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

World Press Photo 2022: Estas son las imágenes ganadoras

La foto del año: 'La memoria de los menores indígenas', de Amber Bracken

David Celin Por David Celin
8 abril, 2022
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
World Press Photo 2022
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.— La imagen de vestidos rojos colgados sobre cruces a lo largo en una carretera, con un arcoíris de fondo, en recuerdo de 215 niños indígenas fallecidos en un internado en Canadá, de la fotografía Amber Bracken, fue nombrada como la ‘Fotografía del Año‘ por el prestigioso premio World Press Photo.

El trabajo de la fotoperiodista canadiense, publicado en el New York Times, muestra unos vestidos rojos, en recuerdo de alumnos de la Escuela Residencial de Kamloops, provincia de Columbia Británica, y cuyos cadáveres fueron localizados el año pasado en tumbas sin identificar en terrenos de la antigua escuela.

La presidenta del jurado del World Press Photo, Rena Effendi, consideró que el trabajo de Amber Bracken es “un tipo de imagen que se graba en la memoria, inspira una especie de reacción sensorial, casi deja escuchar la tranquilidad, un momento sereno de ajuste de cuentas global para la historia de la colonización”.

Imagen

En la categoría de Reportaje Gráfico del Año, el premio es para ‘Salvando el bosque con fuego’, un trabajo del fotoperiodista australiano Matthew Abbott, publicado en National Geographic y que reivindica una práctica milenaria y cultural de los indígenas australianos, quienes queman los arbustos de forma estratégica para salvar los bosques y controlar posibles incendios.

⇒ Esta técnica de gestión del fuego, conocida en inglés como “cool burning” (quema a baja temperatura), consiste en quemar solo la maleza y eliminar así la acumulación de lo que sería un combustible que alimente llamas más grandes.

El jurado del World Press Photo señaló que las fotografías de Matthew Abbott componen “una narración tan bien ligada que no pueden separarse unas de otras”.

El fotoperiodista brasileño Lalo de Almeida resultó ganador del Premio al Proyecto a Largo Plazo con su trabajo fotográfico “Distopía amazónica”, para Folha de S. Paulo/Panos Pictures, que “retrata algo que no solo tiene efectos negativos en la comunidad local sino también a nivel mundial”, según Effendi.

Las imágenes de Almeida buscan denunciar cómo la selva amazónica está bajo “una gran amenaza” debido a la deforestación, la minería, el desarrollo de infraestructuras y la explotación de otros recursos naturales, amenazas que cobran impulso bajo las políticas regresivas en lo ambiental del presidente Jair Bolsonaro.

La Amazonía es hogar de más de 350 grupos indígenas, pero la devastación -acelerada desde 2019- tiene una serie de impactos sociales, particularmente en las comunidades indígenas que se ven obligadas a lidiar con la degradación significativa del medio ambiente y de su forma de vida, señaló la fundación World Press Photo.

El Premio al Formato Abierto ha sido para un documental fotográfico sobre los esfuerzos de científicos y comunidades ancestrales para conservar la agrobiodiversidad en Ecuador, y tiene como autora a la fotoperiodista Isadora Romero, con su trabajo “La sangre es una semilla“.

Su fotoperiodismo busca subrayar “cómo estas dos comunidades enfrentan el problema de maneras diferentes”: los científicos tienen un banco de germoplasma en Quito con más de 28 mil accesiones de germoplasma para generar semillas fuertes sin modificaciones genéticas, y las comunidades llevan haciendo esta labor de cuidado durante generaciones.

Para elaborar “La sangre es una semilla”, Isadora Romero trabajó con la comunidad de Camuendo Chico, en la provincia ecuatoriana de Imbabura, y con los científicos en Quito, para instar a “volcar la mirada a otras formas de conocimiento” y que haya “un puente” entre la labor que hace la ciencia y las comunidades indígenas.

Te recomendamos: 

Unbirthday: prepárate para reencontrarte con el país de las maravillas

EDT/dsc

Etiquetas: Amber Brackenimágenes ganadorasIsadora RomeroLalo de AlmeidaMatthew AbbottWorld Press Photo 2022
Noticia anterior

Claudia Sheinbaum invita a L’oreal a participar con actividades para el programa Pilares

Siguiente noticia

¿Cuándo se llevará a cabo el Festival del Taco y el Mezcal en CDMX?

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia
Tacos

¿Cuándo se llevará a cabo el Festival del Taco y el Mezcal en CDMX?

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019