domingo, agosto 3, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Aumenta 15% reclusión de indígenas por narcotráfico en administración de AMLO

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 enero, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La población indígena en prisión acusada de cometer delitos contra la salud, como narcotráfico, aumentó 15 por ciento en los últimos cinco años al alcanzar tres mil 117 integrantes en las cárceles del país, de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mediante la Plataforma Nacional de Transparencia.

Según la información, el total deintegrantes de pueblos indígenas en las cárceles por delitos contra la salud pasó de dos mil 712, durante 2019, en el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a tres mil 117 a noviembre de 2023, el último dato disponible.

En las prisiones federales predominan los nahuas, con 639 internos, —etnia con el mayor número de integrantes en el país—, seguida de los zapotecos, los mayas y los tzeltales.

La siembra de mariguana, amapola, hongos alucinógenos, peyote y otras hierbas que alteran la conciencia, así como la producción, tráfico, comercio y suministro de drogas son algunos de los ilícitos que se consideran delitos contra la salud en el Código Penal Federal.

El docente titular de la Universidad Iberoamericana Carlos Arturo Hernández Dávila explicó que, de manera forzada o seducidos por las narcoculturas, los indígenas son reclutados por los cárteles que los obligan a trabajar, incluso esclavizados, en plantíos de amapola o les quitan sus tierras donde siembran maíz para plantar semillas de adormidera, como también es conocida esta planta.

“La presencia del narcotráfico en comunidades indígenas ha sido un proceso que tiene una historia muy larga y que radica en que el Estado considera que grandes extensiones del territorio mexicano están vacías, pero no es así, están ocupadas por pueblos indígenas desde hace siglos”, indicó el experto de la Ibero en temas sobre crimen organizado.

En entrevista con El Sol de México, dijo que existen tres regiones en las que los indígenas viven una situación más complicada que en el resto del país por la presencia del narco: el llamado Triángulo Dorado, ubicado entre Sinaloa, Durango y Chihuahua, el cual también alcanza a Sonora; Tierra Caliente, en el norte de Guerrero, y en la sierra alta de Chiapas.

En esta última zona la fuerza del narcotráfico se hizo evidente en septiembre pasado, con los enfrentamientos entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), que desataron la violencia en el estado.

El Triángulo Dorado, a decir del académico, está habitado sobre todo por rarámuris, pero también hay mexicaneros hacia la zona de Durango, entre otros. Ahí existe la presencia de al menos 10 grupos del narcotráfico y la producción de amapola superó por más de 20 años los cultivos locales de maíz y otras plantas.

“El Triángulo Dorado y Tierra Caliente son regiones vinculadas desde hace décadas al cultivo de amapola y mariguana porque las condiciones climáticas, geográficas y de difícil acceso han permitido una buena oportunidad para el trasiego, siembra y producción de drogas”, precisó el especialista.

Agregó que la región deTierra Caliente, hogar de grupos nahuas y tarascos, la presencia del crimen organizado vinculado a La Familia Michoacana, a Los Rojos o a Los Ardillos, en pelea constante con el Cártel Jalisco Nueva Generación, se enfoca al cultivo de mariguana.

Hernández Dávila consideró que las y los indígenas han quedado atrapados entre la pobreza, el olvido del gobierno y la falta de oportunidades, lo que los ha convertido en mano de obra para el crimen organizado. “Son regiones donde el Estado tiene una ausencia terrible en materia de salud, empleo y seguridad, al contrario del crimen organizado que, cada día, amplía su presencia en esas zonas”, agregó.

Datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)indican que un total de ocho mil 512 indígenas están en prisiones federales y estatales de la República, de los cuales ocho mil 126 son hombres (95 por ciento) y 286 mujeres.

En su informe de actividades del año 2022, reconoció que las personas indígenas en reclusión enfrentan distintas problemáticas, como discriminación, falta de información sobre sus derechos humanos, escasa visita familiar, por la lejanía de sus comunidades; deficiente atención médica, insuficientes oportunidades laborales para su reinserción y falta de intérpretes, traductores y defensores que hablen su lengua.

Esto último, a pesar de que el artículo 2 de la Constitución mexicana reconoce como derecho de las personas indígenas “considerar sus costumbres y especificidades culturales, así como el derecho de ser asistidos por intérpretes y personas que tengan conocimiento de su lengua y cultura”.

Este diario buscó al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para conocer su postura sobre el tema, sin obtener respuesta al cierre de esta edición.
AM.MX/fm

Etiquetas: administraciónAMLOindígenasnarcotráficoreclusión
Noticia anterior

“No queremos candidatos ni candidatas asesinadas, secuestradas” el Gobierno está obligado a brindar seguridad y certeza democrática : Marcela Guerra Castillo

Siguiente noticia

“Reloj del Juicio Final” se queda a 90 segundos del Apocalipsis

RelacionadoNoticias

Noticias Nacionales

La economía mexicana crece pese a pronósticos negativos del FMI, afirma Sheinbaum Pardo

30 julio, 2025
Noticias Nacionales

México no se deja y busca frenar el arancel del 30 % con diálogo firme

28 julio, 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2019.- Este fin de semana cerca de 310 mil 159 egresados de secundaria realizaron su examen para ingresar al bachillerato en una de las escuelas media superior gratuitas del área metropolitana, nuevamente la UNAM encabeza la lista de la opciones que eligen los jóvenes, cerca de 175 mil 286, aunque la máxima casa de estudios sólo recibirá a 34 mil. Javier Olmedo Badía (en la imagen), vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Pública de Educación Media Superior (Comipems), señaló que la demanda bajo este año en .05 por cierto respecto a 2018, es decir hubo mil 405 aspirantes menos. La imagen en el Conalep de Coyoacán en donde cientos de estudiantes aplicaron el examen que les permitirá continuar sus estudios, mientras tanto sus padres y familiares los esperaban ansiosos en las puertas del plantel, cuando empezaron a salir los presentes les aplaudían en tono de apoyo, muchos de los aplicantes fueron recibidos por entre abrazos y besos de sus progenitores. 
FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
Noticias Nacionales

Prepárate para el cambio: nuevo Bachillerato Nacional iniciará en 2025‑2026

28 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

¿Quieres gastar menos? Profeco comparte tips para una compra inteligente de útiles escolares

28 julio, 2025
¡Lanzan promoción de verano en el Chepe Express!
Noticias Nacionales

¡Lanzan promoción de verano en el Chepe Express!

24 julio, 2025
Noticias Nacionales

Sheinbaum aclara que CURP Biométrica será voluntaria y se implementará a partir de octubre

24 julio, 2025
Siguiente noticia
"Reloj del Juicio Final" se queda a 90 segundos del Apocalipsis

"Reloj del Juicio Final" se queda a 90 segundos del Apocalipsis

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El No. 1 del mundo Jannik Sinner se prepara para conquistar Cincinnati de nuevo

3 agosto, 2025

Miguel Hidalgo celebra el tercer aniversario del programa Muévete MH

3 agosto, 2025

Clara Brugada llama a construir puentes entre naciones en el Congreso Panamericano 2025

3 agosto, 2025

Primer Foro Temático en CDMX abordará la identidad y los retos de la gentrificación

3 agosto, 2025

Rafael Camara se consagra como campeón de F3 tras su impresionante triunfo en Budapest

3 agosto, 2025

¡Aficionados, repárense! Ya hay fecha para la venta de boletos para la Copa Mundial de la FIFA 2026

3 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019