jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Falta mucho por avanzar en lo laboral, educativo y responsabilidades en el hogar

Francisco Medina Por Francisco Medina
12 marzo, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- A pesar de los avances en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, todavía hay mucho por recorrer en los sectores laboral y educativo, así como en las responsabilidades domésticas, afirmó Gina Zabludovsky Kuper, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

La también integrante de la Junta de Gobierno de esta casa de estudios refirió que ambos deben combatir la igualdad de género; eso implica, ejemplificó, licencias de paternidad o no repetir prejuicios como “los varones no lloran”.

Al ofrecer la conferencia Trazos de la lucha hacia la igualdad. Empoderamiento y participación de las mujeres en los ámbitos académico y laboral, alertó que los rasgos de invisibilidad de ellas se reproducen en todas las esferas de la vida.

En la historia, el trabajo femenino ha permanecido invisible; por ejemplo, el doméstico se nota solo cuando no se realiza, y eso se reproduce en otras actividades como en los puestos de dirección o cargos de poder político cuando aporta una idea y parece que nadie la escucha, hasta que esa expresión la menciona un varón; o al estar a cargo de las empresas familiares, ellas mismas señalan que “no trabajan” y solo “ayudan” al esposo o hermano, indicó ante la directora de la FCPyS, Carola García Calderón.

En la actividad académica, que se realizó con motivo de la conmemoración del 8M, Zabludovsky Kuper destacó que el desempeño laboral de las mujeres es de aproximadamente 41 por ciento; pero también hay una segregación horizontal de las ocupaciones “femeninas” y “masculinas”.

Su presencia mayoritaria se registra en educación, salud, servicios personales y comercio; mientras que es mínima en construcción, agricultura o transporte. “La menor participación de las mujeres por estereotipos se vincula con las áreas donde son más abiertamente discriminadas”, sostuvo.

Hay roles asignados a los géneros, abundó: para los varones existe una distribución homogénea de actividades como servicios, comercio, construcción, etcétera; en cambio, para ellas 50 por ciento se orienta a servicios comunales, sociales o personales, cuando lo deseable es que fuera una repartición más equitativa.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, 40 por ciento de las trabajadoras en América Latina labora en restaurantes, hoteles o son empleadas del hogar; su presencia también es notoria en salud, como médicas y enfermeras.

En el auditorio Pablo González Casanova de la FCPyS dijo que, en México, a medida que el salario es más alto, la presencia femenina se reduce en la pirámide organizacional. En más de cinco salarios mínimos, 72.35 por ciento son hombres.

Entre las compañías más grandes del mundo, únicamente 10 por ciento tiene una presidente o CEO; aquí también hay segregación horizontal, porque las ejecutivas son directoras de recursos humanos, relaciones públicas o comunicación, y muy pocas en las áreas de producción.

Aunque ha habido un cambio sustancial en lo laboral, la transformación más significativa es en la educación, sobre todo superior. En todos los niveles de escolaridad la presencia femenina está a la par que la masculina; “es un avance muy significativo de los últimos años”. Incluso, en la enseñanza superior ellas representan 54 por ciento del total.

No obstante, una vez más, no ocurre así en todas las carreras. En las relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas disminuye drásticamente su intervención. “Es muy importante influir en las opciones vocacionales de hombres y mujeres desde el bachillerato, o antes, para que las alumnas consideren ser ingenieras y los hombres enfermeros o pedagogos”, argumentó.

En la sesión, García Calderón explicó que el empoderamiento tiene que ver con el derecho a visibilizar el trabajo de ellas, y a valorarlo, a expresar, comunicar y contar la historia y la vida en femenino, ocupar cargos, tomar decisiones y formar mujeres fuertes, independientes y libres.

Para alcanzar una cultura de igualdad sustantiva se deben emprender acciones como contar con un marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos y de las mujeres, que se cumpla; destinar recursos para el desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género, y mayor acceso a la enseñanza formal e informal.

Se requiere eliminar brechas que todavía existen, considerar inversiones estratégicas donde se incluya la erradicación de la violencia y prácticas discriminatorias, revertir la infrarrepresentación femenina en la ciencia, y asignar mayores recursos para que las niñas y adolescentes se interesen en la investigación, propuso.

En tanto, la secretaria general de esa entidad académica, Patricia Martínez Torreblanca, mencionó: estamos en un momento de la historia humana que apremia más que nunca la relación activa de las instituciones y de la sociedad, que marque de manera clara la actuación de las mujeres en la construcción de la realidad inmediata, a fin de superar la invisibilización, el silenciamiento y las violencias en razón de género. “Nosotras debemos contribuir en el mejoramiento de nuestros entornos”.
AM.MX/fm

Etiquetas: Carola García CalderóneducativoFCPySGina Zabludovsky KuperhogarlaboralresponsabilidadesUNAM
Noticia anterior

Diputado Alan Castellanos propone prohibir exigencia de experiencia laboral para jóvenes

Siguiente noticia

Una de cada dos mujeres en México, sufren agresiones sexuales: IBD

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Una de cada dos mujeres en México, sufren agresiones sexuales: IBD

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019