domingo, octubre 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

Multas por no pagar utilidades pueden alcanzar el medio millón de pesos: experto

Francisco Medina Por Francisco Medina
31 mayo, 2024
En Economía y Negocios
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Las multas o sanciones por el incumplimiento en el pago de utilidades a los trabajadores, puede ir de los 27 mil 142 pesos a los 542 mil 850 pesos según el incumplimiento, explicó Diego García Saucedo, socio director de García Velázquez Abogados, firma especializada en materia laboral.

El jurista explicó que conforme a la fracción II del artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo, las multas pueden ir de 250 a 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA); considerando que el valor de la UMA en 2024 fue fijado en 108.57 pesos, la multa decretada puede ir de los 27 mil 142.50 pesos a los 542 mil 850 pesos.

En caso de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) detecte, a su interpretación, alguna nulidad, lo asentará en acta y turnara el asunto a la unidad encargada de imposición de sanciones.

Conforme a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las personas morales, es decir, las empresas, tuvieron como fecha límite el día último de marzo para presentar la declaración anual; conforme al artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo, el patrón cuenta con un máximo de sesenta días para realizar el pago a los trabajadores, incluso aunque exista objeción de los trabajadores presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues dicha objeción no interrumpe el término de pago, ello significa que, suponiendo que la declaración se realizó en la fecha límite, el patrón tiene hasta el último día de mayo para realizar el pago, explicó.

Existen dos posibilidades para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) detecte incumplimientos, ambas son derivadas de la Inspección Federal del Trabajo: la primera, se da a través de una denuncia anónima, la cual puede presentar un trabajador que no estuvo conforme con el monto repartido; mientras que la segunda se da mediante la implementación de operativos especiales de la STPS.

García Saucedo recordó que, en el año 2021, derivado de la reforma de la subcontratación, se hicieron adecuaciones muy especiales a las reglas sobre el reparto de utilidades, por lo que se ha visto un incremento considerable en el uso de la figura de la inspección extraordinaria motivo de un operativo de “temporada”.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas están obligadas a repartir sus utilidades siempre y cuando hayan tenido ingresos anuales superiores a los 300 mil pesos, pero quedan exentas de realizar el reparto en caso de que tengan menos de un año de operaciones o dos en el caso de que elaboren un producto novedoso.

En caso de no recibir el reparto de utilidades, el trabajador puede acudir ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para levantar una queja o bien demandar el pago ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Dichas multas pueden ser combatidas vía juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, sin embargo, la recomendación es la prevención y la anticipación, dijo García Saucedo.
AM.MX/fm

Etiquetas: firma especializadaGarcía Velázquez Abogadosmateria laboralmultasutilidades
Noticia anterior

Estados Unidos autoriza uso de sus armas en frontera de Ucrania con Rusia

Siguiente noticia

Israel acepta incursión al centro de Rafah

RelacionadoNoticias

Economía y Negocios

Claves para descifrar y tomar mejores decisiones financieras: Círculo de Crédito

4 octubre, 2025
Economía y Negocios

Del 15 al 17 de octubre se realizará la Expo CIHAC en el Centro Banamex

1 octubre, 2025
Economía y Negocios

Michoacán presente en China para tianguis turístico

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

14 septiembre, 2025
Los bancos abrirán este 1 de mayo
Economía y Negocios

¿El 15 y el 16 de septiembre abren los bancos en México?

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Israel acepta incursión al centro de Rafah

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

5 octubre, 2025

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

5 octubre, 2025

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

5 octubre, 2025

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

5 octubre, 2025

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

5 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019