domingo, octubre 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Investigaciones en la ENAH revelan cambios climáticos en el Valle de México hace miles de años

JC Por JC
11 junio, 2024
En Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El 10 de junio de 2024 marcó el inicio del Cuarto Encuentro de Estudios sobre Prehistoria en América, organizado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con el propósito de impulsar la investigación sobre la prehistoria en México. Este evento, surgido en 2020 por iniciativa de profesores e investigadores, busca profundizar en el estudio de la historia ambiental y climática de la región.

Durante la inauguración, la directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM, Beatriz Ortega Guerrero, ofreció una conferencia magistral titulada “Historia ambiental del sur de la Cuenca de México de los últimos 15,000 años”, donde destacó los avances multidisciplinarios en la reconstrucción paleoambiental y paleoclimática en sedimentos lacustres de Tulyehualco.

Según Tamara Cruz y Cruz, responsable del Laboratorio de Geoarqueología de la ENAH, estos estudios ayudan a comprender el contexto arqueológico de la región y proporcionan información valiosa sobre las condiciones ambientales y climáticas en las que vivieron los antiguos habitantes.

Ortega Guerrero detalló que el análisis de sedimentos inició hace más de tres décadas y que, a través de estudios multidisciplinarios, se ha logrado reconstruir la historia ambiental de lugares como Xochimilco, Chalco y Tulyehualco. Los resultados indican que hace 11,000 años las condiciones eran más frías, con un lago más profundo y conexiones entre Xochimilco y Chalco. Además, hace 8,000 años se experimentó un período de radiación solar, lo que probablemente causó un clima más seco y la disminución de la profundidad del lago.

Estos hallazgos, afirmó Ortega Guerrero, son fundamentales para comprender y predecir la variabilidad climática futura, así como para explicar contextos arqueológicos. La directora advirtió que la actividad humana está acelerando el cambio climático, poniendo en peligro la vida de muchas especies.

El encuentro también incluyó la exposición fotográfica “Una mirada a la prehistoria” y la presentación de carteles elaborados por estudiantes. Las actividades son gratuitas y se llevan a cabo en el Espacio Ecológico Cuicuilco, con transmisiones virtuales por ENAH TV en YouTube.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: cambios climáticosConferencia MagistralENAHestudiohistoria ambientalprehistoriasedimentos lacustresTulyehualco
Noticia anterior

Legisladores aprueban dictamen para expedir la Ley Ambiental de la Ciudad de México

Siguiente noticia

INAH tomará acciones legales por uso indebido de imágenes en campaña publicitaria de serie “La Casa del Dragón”

RelacionadoNoticias

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre
Cultura

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

4 octubre, 2025
Cultura

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

4 octubre, 2025
Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México (1)
Cultura

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

4 octubre, 2025
Cine

Cineteca Nacional presenta ciclo “Chapultepec, memoria histórica y compromiso ambiental”

4 octubre, 2025
Cultura

¡Disfruta la Semana del Espacio en Universum!

4 octubre, 2025
Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum
Cultura

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

3 octubre, 2025
Siguiente noticia

INAH tomará acciones legales por uso indebido de imágenes en campaña publicitaria de serie "La Casa del Dragón"

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

The Rolling Stones relanzan su icónico álbum ‘Black and Blue’ con seis temas inéditos

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

4 octubre, 2025

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

4 octubre, 2025
Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

4 octubre, 2025

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

4 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019