domingo, octubre 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

Cómo se produce el hidrógeno verde con residuos agrícolas (y una eficiencia inédita)

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 julio, 2024
En Economía y Negocios
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El hidrógeno verde se está convirtiendo en unos de los compañeros de viaje más importantes de la energía solar y eólica en el camino hacia la sostenibilidad de nuestro mundo. Sus ventajas son numerosas: es una solución práctica de almacenamiento de energía, se puede utilizar en vehículos como aviones sin preocuparse por el peso de las baterías y puede alimentar calderas de calefacción o procesos industriales sin generar emisiones de gases de efecto invernadero.

La clave para que este combustible llegue a ser mayoritario y desaloje a los combustibles fósiles reside en cómo se produce el hidrógeno verde, es decir, que el hidrógeno se obtenga de forma limpia –de ahí el adjetivo “verde” – y eficiente. En la Universidad de Illinois en Chicago acaban de anunciar una novedosa técnica que permite producirlo a partir de biomasa de origen agrícola o ganadero.

Cómo se produce el hidrógeno verde
Antes de proseguir, una pequeña explicación: el hidrógeno verde es aquel que se produce a partir de energías renovables tales como la eólica o la fotovoltaica. Como se trata de un gas que no suele encontrarse de forma aislada en el medio ambiente, es preciso separar moléculas donde esté presente, tal como sucede con el agua. Este proceso, que suele llevarse a cabo por medio de electrólisis, requiere energía, y es aquí donde entra en escena el uso de fuentes de energía renovable. En caso de utilizar combustibles fósiles para ese proceso, hablaríamos de hidrógeno gris.

Hidrógeno verde a partir de energía solar y biomasa
Sin embargo, puede que haya maneras de optimizar el proceso de electrólisis, que separa el hidrógeno y el oxígeno por medio de una corriente eléctrica. Una de las últimas estrategias para reducir el voltaje necesario consiste en utilizar una fuente de carbono en la reacción, pero hasta ahora hacía falta emplear carbón o sustancias químicas costosas.

Aquí es donde entra en juego la solución ideada por los ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago para producir hidrógeno verde a partir de agua, utilizando únicamente energía solar y residuos agrícolas. Este método innovador destaca por su eficiencia energética, al reducir la energía necesaria en un 600%. El proceso aprovecha una solución de residuos agrícolas y ganaderos en ácido sulfúrico a modo de biochar, para disminuir significativamente la electricidad requerida en la producción de hidrógeno.

Pero ¿en qué consiste exactamente el biochar? Se trata de un compuesto de alto contenido en carbono que hoy en día se produce a través de la pirolisis de biomasa en ausencia de oxígeno. El biochar es capaz de mantener secuestrado el carbono de forma inalterable durante muchas décadas lo que evita su liberación a la atmosfera en forma de CO2, por lo que se puede utilizar para mejorar la fertilidad de los suelos.

En esta última investigación, al añadir una solución de biochar en el ánodo en el proceso de electrólisis del hidrógeno verde, se logró reducir las necesidades de potencia eléctrica. Los experimentos indican que el biochar más eficiente es el obtenido a partir de estiércol de vaca, con el que la energía necesaria para obtener una unidad de hidrógeno se redujo a la sexta parte.

Así, una sola célula fotovoltaica de 15 miliamperios y una corriente de 0,5 voltios –inferior a la energía de una pila AA– bastaba para producir hidrógeno verde. El carbono contenido en la solución de biochar reacciona con el O2 producido en la electrolisis para generar CO2 que puede capturarse y reutilizarse en otros procesos industriales, como la producción de fertilizantes, tal como te contábamos en este artículo.

Según los autores de la investigación, la elevada eficiencia del proceso, que alcanza un 35% de conversión de la energía solar en hidrógeno, podría ofrecer una alternativa más barata y sostenible a los métodos actuales de producción de hidrógeno verde a la hora de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Granjas autosuficientes
Uno de los escenarios más interesantes sugeridos por el equipo de investigadores de la universidad estadounidense es un futuro donde las explotaciones agrícolas puedan combinar la energía producida con paneles fotovoltaicos y los residuos vegetales o animales para generar hidrógeno verde y alcanzar así la autosuficiencia energética.

Esto se debe a que una pila de hidrógeno puede ofrecer una gran eficiencia a la hora de mover la maquinaria y complementa a la perfección otras fuentes de energía como la solar o la eólica con independencia de la meteorología o las horas de luz.

Por otro lado, tal como hemos visto, el método desarrollado por la Universidad de Illinois en Chicago no solo se limita a la producción de hidrógeno, sino que también puede generar otros productos valiosos a partir de los residuos agrícolas.

Si, además de enterarte acerca de cómo se produce el hidrógeno verde, quieres saber más sobre otros tipos de energías limpias y las tecnologías que están contribuyendo a un mundo más sostenible, te recomendamos suscribirte a nuestra newsletter al final de esta página.
AM.MX/fm

 

Etiquetas: Chicagohidrógeno verdeI´MNovationresiduos agrícolasUniversidad de Illinois
Noticia anterior

Sectur y Canaco CDMX estrechan lazos de cooperación en beneficio del turismo de México

Siguiente noticia

Consumo de drogas no aumenta en México por atención a jóvenes y fortalecimiento de valores: AMLO

RelacionadoNoticias

Economía y Negocios

Claves para descifrar y tomar mejores decisiones financieras: Círculo de Crédito

4 octubre, 2025
Economía y Negocios

Del 15 al 17 de octubre se realizará la Expo CIHAC en el Centro Banamex

1 octubre, 2025
Economía y Negocios

Michoacán presente en China para tianguis turístico

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

14 septiembre, 2025
Los bancos abrirán este 1 de mayo
Economía y Negocios

¿El 15 y el 16 de septiembre abren los bancos en México?

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Consumo de drogas no aumenta en México por atención a jóvenes y fortalecimiento de valores: AMLO

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

5 octubre, 2025

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

5 octubre, 2025

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

5 octubre, 2025

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

5 octubre, 2025

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

5 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019