martes, agosto 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

Reforzando la Resiliencia Financiera: La Evolución de la Ciberseguridad

Francisco Medina Por Francisco Medina
5 septiembre, 2024
En Economía y Negocios
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


MONTERREY, NUEVO LEÓN.- Ante el crecimiento constante de las amenazas cibernéticas, las entidades financieras se han visto obligadas a reforzar sus defensas para proteger la integridad de sus datos y operaciones.

En este contexto, las instituciones del sector enfrentan desafíos como el phishing, el ransomware, los ataques de denegación de servicio (DDoS) y las brechas de seguridad. Estas amenazas no solo comprometen la información confidencial de los clientes, también pueden interrumpir la operatividad y dañar seriamente la reputación de la entidad financiera.

Durante 2023, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó una pérdida de 5 mil 21 millones de pesos para los usuarios de servicios financieros móviles o en línea, lo que representa que más del 50 por ciento de los fraudes digitales durante ese año estuvieron relacionados con servicios financieros mediante aplicaciones móviles o en línea.

Para hacer frente a estos riesgos, las instituciones financieras están adoptando soluciones de monitoreo y respuesta a incidentes en tiempo real. Mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), estas soluciones permiten analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones que podrían indicar una amenaza inminente.

“Las soluciones de ciberseguridad deben adaptarse a las necesidades y riesgos específicos de cada institución. Esto implica realizar evaluaciones personalizadas y diseñar estrategias que aborden las vulnerabilidades particulares de cada entidad, asegurando que sus defensas sean eficaces y estén alineadas con sus objetivos de negocio”, señaló Edmundo Albarrán, Especialista en Productos de Ciberseguridad de Alestra.

La IA y el ML juegan un papel clave en la ciberseguridad del sector financiero. Estas tecnologías mejoran la detección de amenazas al aprender de incidentes previos y también automatizan las respuestas, reduciendo el tiempo de reacción y mitigando el daño potencial, esto se traduce en una mayor eficiencia y proactividad al gestionar los riesgos cibernéticos.

Las principales amenazas y riesgos que hoy se encuentran son el tema de virus. También hay temas de física, de software y, obviamente, de infraestructura, que pueden afectar a las empresas y sus diferentes tecnologías. Estas amenazas buscan detener la operación y obtener beneficios.

Adoptar un enfoque integral de ciberseguridad es fundamental para proteger las operaciones y aumentar la confianza de los clientes. Implementar medidas como firewalls avanzados, sistemas de detección, prevención de intrusiones (IDS/IPS) y protocolos de cifrado robusto asegura que tanto los datos en tránsito como en reposo estén protegidos.

Este enfoque integral eleva la seguridad y refuerza la confianza de los clientes en la capacidad de la institución para proteger su información.

Algo a lo que se enfrenta hoy el sector financiero, especialmente la banca tradicional, es que sus clientes son sujetos a ataques de phishing. Aunque pueden aplicar controles de ciberseguridad en tecnología, sigue existiendo un eslabón débil: el usuario. Por eso, es fundamental la concientización de los usuarios, para que manejen adecuadamente sus aplicaciones, contraseñas y autenticaciones.

Por otro lado, la gestión efectiva de riesgos y el cumplimiento normativo son aspectos críticos en el sector financiero; evaluaciones de riesgos constantes, controles de seguridad adecuados y el cumplimiento de normativas locales e internacionales permiten reducir la exposición a amenazas y asegurar la conformidad regulatoria.

Asimismo, auditorías de seguridad y análisis de vulnerabilidades son herramientas esenciales para mantener un alto nivel de seguridad y prevenir posibles brechas antes de que puedan ser explotadas.

“Es crucial ver qué infraestructura tiene la institución y con quién tiene relación, ya que los atacantes pueden llegar por medio de clientes, proveedores u otras instituciones financieras. Además, los atacantes pueden dejar una ‘semilla’ que no se percibe de inmediato, pero que puede ser explotada con el tiempo. La educación y la concientización son fundamentales, así como la infraestructura y la tecnología. Es un tema de tecnología, gente y procesos”, explicó el experto.

La colaboración con proveedores especializados en ciberseguridad es un factor crucial, pues ofrecen soluciones y servicios de consultoría que ayudan a las entidades financieras a fortalecer sus defensas mediante el uso de las tecnologías más recientes y las mejores prácticas del sector.

En un entorno digital en constante cambio, las entidades financieras que prioricen la ciberseguridad estarán mejor posicionadas para garantizar la confianza de sus clientes y asegurar la resiliencia de sus operaciones.
AM.MX/fm

Etiquetas: ciberseguridadevoluciónResiliencia Financiera
Noticia anterior

Jannik Sinner derrota a Medvedev y se clasifica a las semifinales del US Open

Siguiente noticia

Fito Páez anuncia suspensión de conciertos debido a accidente doméstico

RelacionadoNoticias

Economía y Negocios

Conoce UGLYCASH, la app que llega a México para transformar tus finanzas globales

30 julio, 2025
uber aumento
Economía y Negocios

Uber anuncia alza en precios en México

17 julio, 2025
Economía y Negocios

Alsea inaugura novena sucursal de The Cheesecake Factory en Puebla con inversión millonaria

9 julio, 2025
Dublin y Cancún
Economía y Negocios

Aer Lingus abrirá ruta directa entre Dublín y Cancún

7 julio, 2025
Economía y Negocios

Cada mexicano debe 131 mil por deuda pública

5 julio, 2025
Economía y Negocios

Christian Gurría Dubernard asume la Dirección General de Alsea

1 julio, 2025
Siguiente noticia

Fito Páez anuncia suspensión de conciertos debido a accidente doméstico

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

IMCINE anuncia proyectos ganadores para fomentar cine documental y formación audiovisual

4 agosto, 2025

Rodada y Carrera por la Paz convocan a jóvenes de todo México

4 agosto, 2025

México lanza becas de hasta $16,000 para medallistas panamericanos juveniles

4 agosto, 2025
Foto: SEGOB CDMX

Gobierno CDMX libera espacios públicos y reubica puntos cannábicos del Centro Histórico

4 agosto, 2025
Sandra Cuevas se ‘destapa’ para la Jefatura de Gobierno en 2030

Sandra Cuevas se ‘destapa’ para la Jefatura de Gobierno en 2030

4 agosto, 2025
Foto: La Matatena A.C.

¡Trae a tus peques a este Festival de Cine para Niños!

4 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019