martes, agosto 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

30% de los pacientes con hipertensión en México requieren una terapia triple antihipertensiva para un control integral y antihipertensiva

Francisco Medina Por Francisco Medina
27 septiembre, 2024
En Salud
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Especialistas en cardiología de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), así como del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial (GREHTA) y médicos de Laboratorios Silanes, con base en su experiencia clínica estiman que 30% de los pacientes mexicanos con hipertensión arterial (HTA) requiere terapia farmacológica triple para abordar de manera integral su enfermedad y alcanzar los niveles de control adecuados para prevenir daño a órgano blanco y síndrome cardiorrenal metabólico; ya que, de los pacientes mexicanos con hipertensión, solo el 50% conoce su condición, y de estos, la mitad recibe tratamiento farmacológico. Sin embargo, en el 50% de los casos, el tratamiento es inadecuado.

“La hipertensión arterial no se presenta de forma aislada, suele ir acompañada de distintos factores de riesgo como: sobrepeso u obesidad; niveles elevados de colesterol LDL “malo” y alteración de los triglicéridos en sangre, así como bajas concentraciones de colesterol HDL “bueno”, es decir, de dislipidemia mixta; además de la diabetes, entre otros factores.

“De tal manera que, el manejo oportuno de la HTA es muy importante abordarlo de manera integral, considerando a otras enfermedades que pueden coexistir en un mismo paciente para disminuir significativamente el riesgo de desarrollar daño a órgano blanco, es decir, alteraciones estructurales o funcionales en las arterias, corazón, cerebro, retina y riñones”, puntualizó el Dr. José Magaña, médico cardiólogo y vicepresidente de la ANCAM.

México a la vanguardia

Ante tal panorama, científicos mexicanos de Laboratorios Silanes desarrollaron la primera combinación triple a dosis fija y de prescripción médica que, reúne dos antihipertensivos (Amlodipino y Losartán) y un diurético de tipo tiazídico (Clortalidona) en una sola toma, lo cual permite controlar la HTA, prevenir a largo plazo eventos cardiovasculares y proteger órgano blanco.

De acuerdo con los especialistas, sin el tratamiento óptimo aunado a intervenciones en el estilo de vida, los pacientes pueden enfrentar riesgos cardiovasculares que varían desde bajo, moderado, alto e incluso muy alto.

Así mismo, los expertos puntualizaron que el concepto “síndrome cardiorrenal metabólico”, consiste en una serie de padecimientos asociados a enfermedades cardíacas, renales y metabólicas, y que en su conjunto incrementan el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, afecciones del aparato cardiovascular y descontrol metabólico agudo (niveles anormales de glucosa, lípidos y otras sustancias en la sangre) y que es muy frecuente en el paciente hipertenso mexicano.

Al respecto, el Dr. Gerardo Canales, gerente médico del área Cardiometabólico de Laboratorios Silanes comentó: “hoy en día la comunidad médica de México tiene por primera vez a su alcance innovaciones farmacológicas que favorecen la adherencia al tratamiento, como lo es la terapia triple que combina en una tableta principios activos como Amlodipino, Losartán y Clortalidona para llevar a cabo una sinergia con la unión de sus componentes y que permite controlar la HTA con menor variabilidad de presión arterial, prevenir eventos cardiovasculares, mayor protección a órgano blanco y reducir el síndrome cardiorrenal metabólico”.

La HTA que afecta a 30 millones de mexicanos[1] se clasifica en diferentes grados, cada uno con características y riesgos específicos. De acuerdo con las guías europeas de HTA[2], los grados van en orden de elevación de la presión en milímetros de mercurio (grado I, grado II y grado III) y se considera presión arterial alta cuando ésta es mayor que 140/90 milímetros de mercurio (mmHg).

Hallazgos de la HTA en mexicanos

Con lo anterior, el médico cardiólogo Héctor Galván, quien preside GREHTA, dio a conocer que, de acuerdo con el reciente estudio Pacientes que viven con hipertensión arterial en México: primeros datos del Registro Mexicano de Hipertensión Arterial, RIHTA[3], de los 5 mil 590 individuos participantes, se demostró que 40.43% exhibió al menos cinco a seis factores de riesgo y el 32.4% tenía entre tres y cuatro, por lo que 57.9% fueron catalogados con alto riesgo cardiovascular.

“A este alto riesgo cardiovascular, se suma que su régimen de tratamiento farmacológico mostraba un descontrol de su enfermedad, dado a que, 37.9% se encontraba bajo monoterapia, 34.7% en terapia dual y sólo 11.1% en terapia triple.

“Con esta evidencia, como médicos hacemos hincapié que para controlar a casi el 90% de los pacientes se requieren de tratamientos farmacológicos combinados, donde 60% deberían estar en terapia dual y 30% en terapia triple”, mencionó el médico Galván.

Cabe mencionar que, RIHTA es el primer registro a nivel nacional que tiene como objetivo comprender el comportamiento de los factores de riesgo de los mexicanos que viven con HTA para favorecer a los profesionales de la salud al conocer el nivel de riesgo cardiovascular de sus pacientes y a partir de ahí ofrecer el tratamiento oportuno e individualizado.

En dicha evidencia, se consideraron 11 factores de riesgo Cardiometabólicos, de los cuales los más prevalentes entre los pacientes fueron: obesidad abdominal (83.4%), colesterol “malo” elevado (59.6%), triglicéridos altos (56.2%) y colesterol “bueno” bajo (42.2%), siendo la diabetes la complicación más significativa, presente en el 39% de los casos.

El estudio con el protocolo aprobado por el comité de ética médica del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y publicado este año por parte de la literatura científica American Journal of Hypertension (AJH, por sus siglas en inglés), analizó a aquellos pacientes registrados gratuitamente a dicha plataforma de forma voluntaria y confidencial por parte de sus médicos tratantes (entre diciembre del 2021 y abril del 2023).

Finalmente, el médico Gerardo Canales enfatizó que: “en el marco del Día Mundial del Corazón, en Silanes el centro de nuestras decisiones son los pacientes. Cada avance que hemos logrado a través de innovaciones terapéuticas a lo largo de ocho décadas es con la finalidad de hacer de la vida de los mexicanos una historia saludable”.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)[4], las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en el país durante 2023, con más de 189 mil decesos. En segundo lugar, se ubicó la diabetes mellitus; en el sexto puesto, las enfermedades cerebrovasculares; y en la décima posición, la insuficiencia renal.
AM.MX/fm

Etiquetas: ANCAMantihipertensivaGREHTA Laboratorios Silaneshipertenciónpacientesterapia triple
Noticia anterior

Donald Trump se reunirá con Volodímir Zelenski en Nueva York

Siguiente noticia

No creo que los humanos quieran leer historias generadas por máquinas: Brian Murray, presidente de HarperCollins

RelacionadoNoticias

Salud

Día Mundial de la Escucha: conoce cómo cuidar tu salud auditiva

18 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Detectan bacterias fecales en salsas callejeras; CDMX refuerza vigilancia sanitaria urgente

16 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Campaña de salud promueve higiene del agua y prevención desde las comunidades

1 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Instituciones públicas se unen para romper estigmas sobre adicciones en estudiantes

30 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Unisa impone batas blancas a 229 futuros médicos de vocación comunitaria

22 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Pronunciamiento de COPRED impulsa educación menstrual libre de prejuicios y discriminación

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

No creo que los humanos quieran leer historias generadas por máquinas: Brian Murray, presidente de HarperCollins

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Cachirula y Loojan traen su show de Sexolandia al Auditorio BB de CDMX

5 agosto, 2025
Foto: ENTIDaDES

Scout en acción: Ángel “Pukeena” toma el liderazgo en pro de la creación de espacios ambientales en Ecatepec

5 agosto, 2025

Esto no es lo que parece: teatro feminista que cuestiona la mirada sobre los cuerpos

5 agosto, 2025
Spotify sube sus precios en México

Spotify sube sus precios en México

5 agosto, 2025

Veranoteca 2025 llega al Museo de Historia Natural con magia, criaturas y lectura

5 agosto, 2025
Foto:Peter Staples/ATP Tour

Djokovic renuncia a Cincinnati para llegar con fuerza al US Open 2025

5 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019