Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reafirmó su compromiso de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus diversas agencias en México, con el objetivo de implementar proyectos que aborden las desigualdades y promuevan el bienestar de los capitalinos.
“Hoy es un punto de partida de este diálogo que debe continuar, un diálogo permanente, un diálogo de lo que podemos concretar a nivel local, del diálogo multilateral que debemos conseguir. Es importante colocar en este diálogo las aspiraciones y derechos de los habitantes de la Ciudad de México; es fundamental”, declaró Brugada durante una reunión con su gabinete y representantes de la ONU en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
La mandataria subrayó que su programa de gobierno se alinea con los objetivos de la Agenda 2030, resaltando que la colaboración con la ONU es esencial para el éxito de estos objetivos. “Hacemos un llamado a la ONU y a todos los miembros de nuestro gabinete para trabajar juntos por esta ciudad. Coincidimos en muchos temas”, añadió.
Brugada presentó una serie de temas prioritarios que podrían ser abordados en conjunto, como la transformación de espacios públicos a través de la creación de 100 Utopías, la construcción de vivienda popular asequible, y la promoción de la electromovilidad mediante cinco nuevas líneas de Cablebús. También destacó la necesidad de mejorar el Metrobús y el Metro, así como de establecer la red de cuidados más grande en beneficio de las mujeres.
En su enfoque hacia una ciudad segura, la jefa de Gobierno expuso la estrategia de Territorios de Paz e Igualdad, que busca intervenir integralmente en las colonias y barrios más afectados por la violencia. Estas acciones incluyen el fomento del empleo, el deporte, la cultura, y la mejora del espacio público, con el propósito de garantizar todos los derechos a estas comunidades.
Brugada también mencionó que las próximas reuniones con la ONU se centrarán en concretar proyectos, incluyendo la atención a personas migrantes, el combate a la violencia de género, y el cambio en el modelo de gestión del agua. Además, se busca aprovechar el Mundial de Fútbol 2026 como una oportunidad para transformar la ciudad.
Rocío Lombera González, coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales, enfatizó la larga colaboración entre la Ciudad de México y la ONU, destacando la necesidad de un triple nivel de colaboración: técnico y financiero a nivel local, programático y estratégico a escala internacional, y político a nivel bilateral y multilateral.
Lomberan también propuso que la Ciudad de México se convierta en un vivero de innovación social y urbana, donde surjan nuevas ideas y paradigmas para el futuro urbano.
Por su parte, Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, agradeció la oportunidad de dialogar con el gobierno capitalino y resaltó que los primeros 100 días de la administración de Brugada son un claro ejemplo del compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 a nivel local. “Sabemos el compromiso de la Ciudad de México con el multilateralismo, yo creo que más allá del trabajo a nivel local, la Ciudad de México tiene una proyección internacional”, concluyó Grohmann.
Al final de la reunión, representantes de diversas agencias de la ONU compartieron sus perspectivas y propuestas para avanzar en proyectos conjuntos con las dependencias capitalinas.
EDT.MX/CV