Ciudad de México.- El aclamado autor y director Daniele Finzi Pasca ofreció una clase magistral el pasado 4 de febrero, organizada por Teatro UNAM, la Cátedra Ingmar Bergman y la Filmoteca de la UNAM. Durante este encuentro, compartió su universo creativo y reflexiones sobre el arte de contar historias, así como su trayectoria con la Compagnia Finzi Pasca, que fundó en 2011 tras su experiencia en la compañía Teatro Sunil y el desarrollo de la técnica conocida como “Teatro de la caricia”.
Acompañado por figuras como Dolores Heredia, Eugenio Caballero y Sandra Félix, el evento reunió a estudiantes de diversas instituciones teatrales, incluyendo el Colegio de Literatura Dramática y Teatro y el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM, así como a un público entusiasta del trabajo de Finzi Pasca.
“Yo creo en la sencillez”, afirmó el creador suizo al hablar de su emblemático monólogo Ícaro, que ha interpretado más de 800 veces en seis idiomas. Este espectáculo, que regresa a México en 2025, fue concebido en un contexto hospitalario, donde un paciente escucha una historia sin saberlo. “Nos ocupamos de historias que curan”, destacó.
La clase magistral incluyó un video que presentó su destacada trayectoria, que abarca eventos de gran envergadura como la Ceremonia de los Juegos Olímpicos 2014 en Rusia, así como espectáculos como Fête des Vignerons en Suiza y Abrazos en México.
Finzi Pasca enfatizó que “las historias sin drama carecen de interés” y que los mitos ayudan a comprender el mundo. “Los actores nos dedicamos a esto porque, desde un proceso dramatúrgico, el drama es el latido que da vida a las historias”, comentó, añadiendo que proviene de una familia de clowns, lo que le ha permitido transformar el drama en risa.
Durante la primera parte de la clase, abordó la clownería y la importancia de la forma en el arte escénico. “Para nosotros, la clownería no necesita un director”, explicó, destacando que los clowns, como Chaplin o Dario Fo, se observan a sí mismos y el efecto que generan en el público.
El evento también fue un espacio para el diálogo. Eugenio Caballero reflexionó sobre el concepto de “lo bello”, mientras Dolores Heredia destacó la conexión emocional que se establece sin necesidad de palabras. “Es esa coincidencia sin necesidad de palabras, ese sentido de almas que se conectan”, expresó.
Sandra Félix, directora y docente, resaltó la capacidad de Finzi Pasca para tocar la vulnerabilidad humana: “¡Cuando vimos Ícaro lloramos como en la infancia!”. Por su parte, María Morett enfatizó que “mucho de lo que te convierte en un gran artista es tu autenticidad”.
El creador compartió su teoría sobre los tipos de creadores: “Existen dos tipos de creadores: los cítricos y los florales”. Afirmó que su compañía se identifica como floral, ya que requiere condiciones ideales para florecer.
El evento, transmitido en vivo a través de las redes de Teatro UNAM, concluyó con una sesión de preguntas donde Finzi Pasca ofreció consejos para aquellos que desean crear sus propias compañías. La conferencia está disponible en el canal de YouTube de Teatro UNAM. Para más información, visita www.teatrounam.com.mx.
EDT.MX/CV