Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Congreso de la Ciudad de México organizó una exposición cultural con la participación de hablantes de diversas lenguas indígenas, reafirmando el compromiso de proteger y visibilizar la riqueza lingüística del país.
La diputada Paula Alejandra Pérez Córdova (MORENA), presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas, destacó que esta conmemoración es más que una simple celebración, pues representa un llamado a reconocer la herencia cultural y la historia de los pueblos originarios. “Las lenguas maternas son el eco de los antepasados y el puente que une generaciones, además en cada palabra hay una forma de ver el mundo”, enfatizó.
Por su parte, el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM) reiteró la importancia de preservar y defender las lenguas indígenas, especialmente entre las nuevas generaciones, y reafirmó el compromiso de su grupo parlamentario con esta causa.
El evento contó con la presencia de diversas personalidades que trabajan en la difusión y defensa de las lenguas originarias. La traductora e intérprete María Hernández Gómez, hablante de tzeltal y originaria de San Juan Cancuc, Chiapas, resaltó la importancia del trabajo de los intérpretes en procesos migratorios para garantizar el acceso a la justicia.
Desde la Costa Chica de Guerrero, la intérprete Isaura Patricia de la Cruz García, hablante de amuzgo, reconoció los retos de usar su lengua materna en una gran ciudad y destacó el valor de mantener viva la tradición. “Estamos resistiendo porque somos los de siempre, que estamos luchando, resistiendo, alzando la voz. Hablar en nuestra lengua debería ser algo normal”, expresó.
El maestro en Derecho Martín Rodríguez Arellano, especialista en Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos Indígenas, propuso la creación de una institución dedicada a fortalecer las lenguas maternas en la capital, como una medida urgente para evitar su desaparición.
A su vez, el poeta mixteco Ginés Sandoval Quiroz, originario de San Esteban Atatlahuca, Oaxaca, denunció que las y los jóvenes indígenas enfrentan desventajas significativas, reflejando una deuda histórica con estas comunidades.
El evento también contó con la participación de las diputadas Xóchitl Bravo Espinosa, Juana María Juárez López y Brenda Ruiz Aguilar (MORENA), quienes entregaron diplomas a los participantes en reconocimiento a su labor en la preservación de sus lenguas maternas.
Con esta exposición cultural, el Congreso de la Ciudad de México reafirmó su compromiso de promover, proteger y fortalecer la diversidad lingüística, una tarea fundamental para garantizar la identidad y los derechos de los pueblos originarios.
EDT.MX/CV