jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Festival PILARES reúne voces indígenas para preservar las lenguas maternas en México

Carlos Valle Por Carlos Valle
24 febrero, 2025
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
Celebran la Diversidad Lingüística en la CDMX con el Festival PILARES

Celebran la Diversidad Lingüística en la CDMX con el Festival PILARES

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- La Ciudad de México se convirtió en epicentro de la diversidad lingüística con la tercera edición del Festival de la Diversidad Lingüística PILARES “Nuestras Raíces Nos Unen” y el Encuentro de Voces “Nuestras Raíces Nos Unen – Masewaltlakanechikolistli”, organizados por el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

El evento, realizado el domingo 23 de febrero en la Glorieta de la Joven de Amajac, tuvo como objetivo promover, difundir, enseñar y socializar las lenguas originarias de México.

La diversidad lingüística como patrimonio vivo

Durante la inauguración, el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes, enfatizó la importancia de preservar las lenguas originarias al afirmar que “una lengua no solo es un medio de comunicación, sino una forma de comprender y concebir el mundo”.

Además, destacó que la Ciudad de México es un espacio de gran diversidad lingüística, donde se hablan prácticamente todas las lenguas indígenas del país.

En el Marco del Día Internacional de la Lengua materna, celebramos con orgullo la preservación de 14 lenguas en #PILARES
A este evento nos acompaña el Titular de @SECTEI_CDMX @PabloYanesRizo, Iván León Javier Servidor público del @INPImx y @NJuarez_SEPI la Titular de la @SEPICDMX pic.twitter.com/budgYlcuub

— PILARES CDMX (@CdmxPilares) February 23, 2025

Por su parte, Eva Quiroga, Subdirectora de Saberes y Talleres de PILARES, señaló que la diversidad lingüística en la capital y en todo el país es vasta, aunque muchas veces pase desapercibida.

Recordó los retos iniciales para el aprendizaje de algunas lenguas: “Al inicio, la misma gente nos preguntaba ‘¿por qué este triqui?’, pues sin una función práctica en la vida cotidiana había poco interés en aprender la lengua. Sin embargo, logramos acercarla a la comunidad a través de los saberes tradicionales”.

Un carnaval para celebrar la identidad

La jornada festiva comenzó con un carnaval que partió del Monumento a la Revolución hacia la Glorieta de la Joven de Amajac, donde se llevó a cabo una ceremonia de apertura de los cuatro rumbos, acompañada de danzas aztecas y un mensaje de bienvenida.

El evento contó con la participación de representantes de diversas instituciones, como Nelly Juárez, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), e Iván Javier, servidor público del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

En representación de Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, asistó Edmundo Sandoval, Director de Cultura Comunitaria, quien recalcó que “no solo es una cuestión de lengua, sino también es la preservación de aspectos culturales”.

Este domingo, disfrutamos del primer encuentro de 14 Lenguas Maternas en la Glorieta de Amajac. Festival de Diversidad Lingüística de #PILARES. 🌿
Desde talleres, recitales, música y poesía.
¿Te acercaste a realizar alguna de las actividades culturales? pic.twitter.com/GW98e0JdHL

— PILARES CDMX (@CdmxPilares) February 24, 2025

Expresión artística en lenguas originarias

El Encuentro de Voces reunió a 14 hablantes de lenguas maternas, quienes compartieron sus perspectivas sobre la situación de los idiomas indígenas en el país y en el mundo. Cada uno de ellos se expresó en su lengua originaria, generando un espacio en el que se visibilizaron las necesidades y cosmovisiones de sus comunidades.

La música también tuvo un papel central en la celebración. Se presentaron el Coro Náhuatl del Sur, formado por usuarios de PILARES San Pablo Oztotepec y Tulyehualco; el Coro de Lenguas Originarias “Flor y Canto”, y el recital Tlachichipini, Cantos de Nubes Multilingües, basado en el poema Llovizna, de Hugo Sánchez. Además, se interpretaron canciones en lengua mazateca, resaltando la riqueza cultural de estas expresiones.

Talleres y actividades para la preservación

A lo largo del festival, se llevaron a cabo diversas actividades orientadas a la preservación de las lenguas indígenas mediante el arte y la creatividad. Entre ellas destacaron talleres de bordado, elaboración de códices, rotulismo, poesía en diversas lenguas, tatuajes tradicionales, separadores y juegos ancestrales.

Este evento reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, con la promoción y protección de las lenguas originarias, así como la inclusión y el reconocimiento de las comunidades indígenas en la capital.

Para revivir el festival, puedes acceder a la transmisión através del Facebook  PILARES CDMX.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: comunidades indígenascultura e identidadDía de la Lengua MaternaDiversidad CulturalFestival de la Diversidad LingüísticaLenguas OriginariasPILARES CDMXpreservación lingüística
Noticia anterior

Celebran en el Congreso de la CDMX la riqueza de las lenguas indígenas

Siguiente noticia

Agresión a comerciante trans en la Alameda Central desata indignación y protestas

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Siguiente noticia
Hombre agrediendo Donají en la Alameda Central durante operativo de reordenamiento.

Agresión a comerciante trans en la Alameda Central desata indignación y protestas

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019