Ciudad de México.- El Instituto de la Juventud (INJUVE) de la Ciudad de México presenta el festival Pasaporte Sonoro, un evento que busca generar conciencia sobre los derechos de las personas migrantes. Este festival se llevará a cabo el viernes 25 de abril de 2025, a partir de las 13:00 horas, frente al Monumento a la Revolución, ubicado en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
La iniciativa surge en respuesta al aumento de políticas antiinmigratorias en Estados Unidos, el retorno de miles de connacionales y la llegada de personas migrantes de diversos países de América Latina.
El evento es organizado en colaboración con la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura y los promotores Mimita Chan y El Camino Rojo Conciertos Neza.
Bandas y artistas se unen para apoyar a personas migrantes en la Ciudad de México
El festival contará con la participación de diversas bandas y artistas que se suman solidariamente en apoyo a quienes hoy regresan al país o buscan hacer de la Ciudad de México su nuevo hogar. Entre los participantes se encuentran: Los Cogelones, El Muchacho de los Ojos Tristes, Cortés MX, Bloody Mimic, Petate de Muerto, The Evil Ones, Phanto Zeef, Hot Mavericks, Los Jamons, The Momels y DSM.
Centro de Acopio recibirá donaciones de ropa y alimentos durante el festival
Además de los conciertos, el INJUVE y la Coordinación de Movilidad Humana instalarán un Centro de Acopio de ropa y comida no perecedera.
Se solicita que las prendas estén limpias, en buen estado y entregadas en bolsas rotuladas con la talla, descripción y color de cada artículo. Las donaciones serán resguardadas por la Coordinación de Movilidad Humana y entregadas en un acto protocolario posterior.
Este evento busca generar conciencia sobre los derechos de las personas migrantes, una de las prioridades del Gobierno de la Ciudad de México, en cumplimiento del artículo 11, apartado A, de la Constitución local.
Pasaporte Sonoro se perfila como una jornada de reflexión y acción, donde la música se convierte en un medio para visibilizar las historias y desafíos de quienes han cruzado fronteras en busca de una vida digna
EDT.MX/CV