Ciudad de México.- Durante el periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México implementó un operativo especial para proteger los bosques y ecosistemas del suelo de conservación.
Esta estrategia se desarrolla en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional y autoridades federales.
El objetivo principal es vigilar permanentemente las áreas naturales del suelo de conservación, prevenir incendios forestales y combatir delitos ambientales como la tala ilegal y la extracción de materiales naturales.
Brigadas capacitadas cubren el 98% del suelo de conservación en nueve alcaldías
Un total de 2,200 combatientes de incendios forestales, organizados en 197 brigadas, están desplegados en todo el territorio del suelo de conservación. Estas brigadas, conformadas por personal capacitado y certificado por la DGCORENADR, operan a través de los cuatro Centros de Innovación e Integración Comunitaria (CIIC), que abarcan las nueve alcaldías con suelo de conservación:
- CIIC 1: 42 brigadas en Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras y Tláhuac.
- CIIC 2: 67 brigadas en Tlalpan.
- CIIC 3: 61 brigadas en Milpa Alta e Iztapalapa.
- CIIC 4: 36 brigadas en Xochimilco.
Este equipo especializado cuenta con 164 vehículos, 4 carro-bombas, 14 torres y 3 campamentos de vigilancia, además de 622 equipos de comunicación, lo que permite cubrir el 98% del suelo de conservación, que representa el 59% del territorio de la ciudad (unas 88,400 hectáreas).
Acciones preventivas y vigilancia reforzada en zonas de alta incidencia de incendios forestales
Como parte de esta estrategia, se mantiene un operativo especial en Milpa Alta y Tlalpan tras controlar un incendio en días pasados. Las acciones incluyen patrullajes en diferentes horarios, recorridos por brechas y parajes con antecedentes de incendios provocados, así como la instalación de filtros carreteros para la revisión de vehículos.
Presencia permanente en parajes críticos y trabajo con comunidades rurales para evitar delitos
En el paraje Las Palomas y el Valle de la Primavera, ubicados en los límites de Tlalpan con el estado de Morelos, se mantiene presencia continua de elementos de seguridad. En cada paraje hay elementos de Inteligencia de la SSC y de la Guardia Nacional.
Este despliegue busca prevenir la comisión de delitos ambientales como la tala ilegal, la extracción de tierra, piedra y hojarasca, y reducir la quema de pastizales, práctica que algunos productores realizan para generar renuevo como alimento para el ganado.
A la par de las acciones de vigilancia, se mantiene un trabajo constante de sensibilización con las comunidades rurales de la zona.
EDT.MX/CV