Ciudad de México.- La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta la exposición Cristos en prisión, una muestra que ofrece una mirada profunda a la reinterpretación de la figura de Jesucristo por parte del muralista David Alfaro Siqueiros durante su encarcelamiento en la prisión de Lecumberri.
Curada por Daniel Garza Usabiaga, la exposición reúne pinturas, fotografías y documentos que reflejan cómo Siqueiros, en su cuarto y último encierro, representó a Cristo no como una figura religiosa tradicional, sino como un símbolo de resistencia y preso político. Entre las obras destacadas se encuentran Cristo del pueblo y Cristo mutilado, ambas de 1963, así como materiales relacionados con Cristo, el redentor vencido.
Siqueiros fue detenido el 9 de agosto de 1960 por “disolución social”, y durante su juicio, algunas de sus obras fueron utilizadas como evidencia en su contra. En este contexto, el artista expresó: “Yo tomo a Cristo como un perseguido político, eso es, eso fue, una víctima de la represión…”
El Cristo de la paz y su proceso de creación rumbo al Museo del Vaticano y el Polyforum
Tras su liberación en 1964, Siqueiros continuó explorando esta temática en Cuernavaca, donde trabajó en el mural Cristo de la paz (1969-1970), actualmente ubicado en el Museo del Vaticano. La exposición incluye fotografías y documentos que muestran el proceso creativo de esta obra, como imágenes del artista con los brazos extendidos y detalles de sus manos, utilizadas como referencias para la pintura.
Además, se exhiben las medallas otorgadas por el Vaticano a Siqueiros por su donación, así como material hemerográfico de la época. El Cristo de la paz también fue replicado en uno de los paneles exteriores del Polyforum Cultural Siqueiros, transformando una obra de caballete en una pieza monumental de arte público.
La muestra también recupera obras de otros artistas que trabajaron dentro de Lecumberri
La exposición también destaca que Siqueiros no fue el único artista que abordó la figura de Cristo en el contexto carcelario. Se presenta el Estudio mural de la penitenciaría (1943) de Manuel Rodríguez Lozano, una reinterpretación de La Piedad de Miguel Ángel, considerada la primera obra mural pintada en una cárcel.
Cristos en prisión se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la Sala de Arte Público Siqueiros, ubicada en Tres Picos 29, Polanco, Ciudad de México. La entrada es libre para estudiantes, maestros con credencial vigente, beneficiarios de Inapam y personas con discapacidad. Los domingos, la entrada es gratuita para todo el público.
EDT.MX/CV